El valor nutricional de las semillas de calabaza y cómo consumirlas para absorber sus nutrientes

Ricas en magnesio, zinc y antioxidantes, favorecen la función del sistema inmunitario, protegen el corazón y contribuyen a la digestión eficiente

Guardar
Las semillas de calabaza, también
Las semillas de calabaza, también llamadas pepitas, se consolidan como un alimento funcional de alto valor nutricional (Imagen Ilustrativa Infobae).

Las semillas de calabaza, conocidas también como pepitas se han consolidado como un alimento funcional de alto valor nutricional. Su creciente popularidad se debe a su perfil nutricional y a los beneficios comprobados que aportan a la salud.

Investigaciones de la Cleveland Clinic, la Universidad de Harvard y expertos como la nutricionista Tatiana Zanin, señalan que incorporarlas a la dieta puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud cardiovascular y favorecer la digestión, siempre que se preste atención a las formas de preparación y a las posibles contraindicaciones.

Cuál es el valor nutricional de las semillas de calabaza

Según Cleveland Clinic, las semillas de calabaza se destacan por su alta concentración de magnesio, hierro y zinc, junto con proteínas de alta calidad y grasas insaturadas. El magnesio resulta esencial para fortalecer el sistema inmunitario, regular el ritmo cardíaco y mantener estables los niveles de azúcar en sangre, y participa en más de 600 reacciones químicas corporales, de acuerdo con la Universidad de Harvard.

Una porción de 100 gramos aporta alrededor de 559 calorías, 49 gramos de grasas, 30 gramos de proteínas y 6 gramos de fibra

El zinc interviene en la producción de proteínas y ADN, procesos clave en la función inmune y la división celular, mientras que el hierro es indispensable para la formación de hemoglobina. Además, las semillas contienen fibra, ácidos grasos saludables (como omega 3), antioxidantes como carotenoides y vitamina E, y vitaminas del grupo B, A y C.

Las semillas de calabaza son
Las semillas de calabaza son ricas en magnesio, hierro y zinc, nutrientes esenciales para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae).

Esta combinación favorece la digestión, ayuda a la absorción eficiente de nutrientes y contribuye a una mayor saciedad, lo que resulta útil para regular el peso.

Las formas correctas de consumir semillas de calabaza para absorber sus nutrientes

Expertos de Cleveland Clinic y EcologíaVerde recomiendan consumir las semillas de calabaza crudas para preservar el máximo de sus nutrientes, ya que el calor puede reducir parte de su valor nutricional. Una alternativa es tostarlas a baja temperatura (120-150 °C o 248-302 °F) durante 10-15 minutos. Remojarlas en agua durante 6-8 horas facilita la digestión, pues elimina los inhibidores de enzimas que dificultan la absorción de nutrientes.

Expertos recomiendan consumir semillas de
Expertos recomiendan consumir semillas de calabaza crudas para conservar sus nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae).

Moler las semillas antes de consumirlas o añadirlas a batidos, yogures, ensaladas o sopas permite integrarlas en diversas comidas. El aceite de semilla de calabaza, ideal como aderezo en platos fríos, retiene su valor nutricional siempre que no se exponga al calor.

La cantidad diaria sugerida ronda los 30 gramos (una cucharada). Para casos específicos, como tratamientos para parásitos intestinales, algunos especialistas aconsejan dos cucharadas de aceite por día durante un par de semanas, siempre bajo supervisión médica.

Por qué las semillas de calabaza son buenas para la salud

De acuerdo con Tatiana Zanin y los especialistas de EcologíaVerde, las semillas de calabaza promueven el bienestar por varias vías. El magnesio y el triptófano actúan en el cerebro para atenuar el estrés y el cansancio, y la fibra ayuda a controlar el azúcar en sangre y la ansiedad, siendo una herramienta para el manejo del peso. Su aporte proteico resulta útil para desarrollar masa muscular.

Los antioxidantes, como los carotenoides y la vitamina E, también protegen las células del daño oxidativo y pueden disminuir la incidencia de algunos tipos de cáncer. Los ácidos grasos omega 3 y otros compuestos antiinflamatorios contribuyen a proteger la salud cardiovascular y cerebral.

Las semillas de calabaza aportan
Las semillas de calabaza aportan magnesio y triptófano, que ayudan a reducir el estrés y el cansancio (Imagen Ilustrativa Infobae).

El zinc y la cucurbitina ayudan a reducir los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, mejoran la calidad de vida y mitigan el riesgo de cálculos renales. Además, su capacidad antiparasitaria y antihelmíntica se respalda en la medicina tradicional.

El hierro vegetal de las semillas combate la anemia, y la absorción mejora si se combinan con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos. El magnesio ayuda a aliviar el dolor menstrual y los cólicos, y los fitoesteroles y ácidos grasos insaturados intervienen en la regulación de la presión arterial y el colesterol LDL.

Últimas Noticias

Qué le pasa al cuerpo cuando se dejan de consumir carbohidratos

La estrategia de reducir la ingesta de este macronutriente se popularizó como herramienta para el descenso de peso, pero una experta consultada por Women’s Health y un centro de referencia internacional analizaron la evidencia científica

Qué le pasa al cuerpo

Cuatro hábitos que permiten fortalecer el sistema inmunológico e impulsar la longevidad, según una experta

Jenna Macciochi, especialista en inmunología, resalta que adoptar hábitos sencillos es clave para reforzar las defensas naturales del organismo. Desde realizar más ejercicio hasta evitar “picar” entre comidas, cuáles son las recomendaciones

Cuatro hábitos que permiten fortalecer

Cómo la velocidad en la reproducción de vídeos y audios afecta la memoria y el aprendizaje digital

En los últimos años, este hábito se ha extendido entre jóvenes y adultos. Sin embargo, esta práctica podría influir en la retención de información, según algunos estudios. Qué dudas se platean sobre las posibles consecuencias a largo plazo

Cómo la velocidad en la

Día Mundial del TDAH: qué significa hoy vivir con un diagnóstico de déficit de atención

El crecimiento de este trastorno abre interrogantes sobre la delgada frontera entre una condición neurobiológica y las múltiples formas de estar en el mundo. Claves para una mirada más amplia

Día Mundial del TDAH: qué

Cómo saber si un niño es inquieto o tiene TDAH: 18 señales de alerta para padres

No todo menor que se distrae o se mueve sin parar tiene déficit de atención o hiperactividad. Especialistas consultados por Infobae explicaron la importancia de comprender el contexto, la persistencia y la intensidad de los comportamientos para llegar a un diagnóstico. Qué tener en cuenta y cuándo consultar al médico

Cómo saber si un niño