
Las manchas blancas en las uñas, a menudo ignoradas o atribuidas a un simple golpe o a una manicura mal hecha, pueden estar revelando algo más importante. Los dermatólogos advierten que estos pequeños signos podrían ser indicios de deficiencias nutricionales, infecciones o problemas internos que el cuerpo intenta comunicar de manera sutil. Comprender su origen es crucial para saber cuándo prestar atención y cuándo no.
Conocidas médicamente como leuconiquia, son comunes y, en la mayoría de los casos, inofensivas. Sin embargo, pueden indicar condiciones subyacentes que requieren atención. De acuerdo con el American Journal of Clinical Dermatology, este fenómeno puede estar relacionado con causas estéticas o con afecciones médicas más complejas.
En diálogo con Well+Good, especialistas en dermatología detallaron las causas más frecuentes y compartieron recomendaciones para el cuidado de la salud ungueal.
Qué indican las manchas blancas en las uñas
La leuconiquia se presenta como pequeñas zonas blancas sobre la superficie de la uña. Según Harvard Health Publishing, en la mayoría de los casos se deben a traumatismos leves, como golpes que pasan inadvertidos o presión ejercida por manicuras agresivas.

Aunque muchas personas creen que estas manchas reflejan una falta de calcio, Harvard aclara que esta sociación es un mito común sin base médica. Well+Good también advierte que el aspecto de las uñas puede verse alterado por factores externos o internos, y recomienda observar cualquier cambio persistente.
Causas comunes
Las razones detrás de estas manchas varían. Harvard Health Publishing identifica los traumatismos menores como la causa más frecuente. Incluso actividades cotidianas como escribir en el teclado o cerrar una puerta con fuerza pueden afectar el lecho ungueal. Estas marcas suelen desaparecer a medida que la uña crece.
Otro factor habitual, según American Journal Of Clinical Dermatology, es el uso recurrente de productos cosméticos, en particular esmaltes de gel, quitaesmaltes con acetona y manicuras agresivas, que pueden resecar la uña y provocar manchas superficiales.
En ese sentido, dejar las uñas sin pintar por algunos días y optar por productos menos abrasivos ayuda a prevenir este tipo de daño.

Ambas fuentes coinciden en que, en menor medida, las manchas blancas pueden estar relacionadas con infecciones fúngicas o deficiencias nutricionales, como la falta de zinc o biotina. En estos casos, suelen presentarse junto con otros síntomas, como engrosamiento o fragilidad de la uña.
Cuándo prestar atención
Harvard Health Publishing indica que las manchas blancas aisladas y sin otros síntomas no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, si aparecen en varias uñas a la vez, si se acompañan de cambios en el grosor, el color o la textura, o si persisten por más tiempo de lo habitual, puede ser recomendable buscar orientación médica.
Well+Good también sugiere estar atentos a señales adicionales como picazón, dolor o inflamación alrededor de la uña, que podrían indicar una infección u otra condición que requiere tratamiento.

Para prevenir la aparición de manchas blancas, Harvard y Well+Good recomiendan mantener una buena higiene de manos, reducir la frecuencia de manicuras agresivas, y utilizar guantes al manipular productos de limpieza. También sugieren llevar una alimentación variada y, si es necesario, consultar sobre la incorporación de suplementos nutricionales bajo indicación profesional.
En los salones de belleza, los expertos aconsejan asegurarse de que las herramientas estén esterilizadas o llevar las propias para minimizar el riesgo de infecciones. La prevención es la mejor estrategia para mantener las uñas saludables y detectar a tiempo cualquier señal del cuerpo.
Una señal que no debe pasarse por alto
Harvard Health Publishing alerta que las uñas pueden funcionar como una ventana hacia la salud general. Aunque las manchas blancas no suelen implicar una enfermedad grave, observar su aparición y evolución es una forma efectiva de detectar posibles desequilibrios internos.
Si persisten o vienen acompañadas de otros síntomas, lo más adecuado es consultar con un profesional para recibir un diagnóstico claro y, si corresponde, iniciar un tratamiento.
Últimas Noticias
Un médico argentino fue distinguido como miembro honorario de la Academia Brasileña de Historia de la Medicina
Se trata del doctor Ricardo Jorge Losardo. La distinción se concretó en un emotivo acto en Río de Janeiro

Qué recomiendan los expertos para la detección temprana del cáncer de pulmón
Según la OMS, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Las estrategias para abordar esta problemática y claves para la prevención

Cuál es el verdadero rol de la grasa en el organismo, según la ciencia
Lejos de ser un simple “almacén de energía”, este tejido influye en diferentes funciones claves del organismo. Los últimos hallazgos sobre su función en procesos como el apetito, la memoria y la inflamación, de acuerdo con expertos citados por New Scientist

Casi 800 millones de personas en el mundo sufren insuficiencia renal crónica, alerta un estudio
El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta

Brote de COVID-19 en Formosa: cómo es la situación en el resto del país
En la provincia del noreste, la variante XFG conocida como “Frankenstein” impulsó un repunte de casos que obligó a reforzar medidas y a recordar la necesidad de vigilancia genómica. Qué dicen los expertos sobre la situación epidemiológica actual



