Sólo 5 minutos de ejercicio al día pueden mejorar la memoria, la atención y la agilidad mental para los mayores de 65 años

Un estudio reciente indica que moverse a paso rápido durante un breve intervalo tiene un efecto positivo sobre el rendimiento cognitivo en la tercera edad

Guardar
La investigación incluyó a personas de entre 65 y 80 años, integrantes del ensayo IGNITE, un proyecto centrado en la salud y el comportamiento de adultos mayores.

Una breve caminata diaria puede mejorar la memoria, la atención y la agilidad mental en personas de entre 65 y 80 años, según un estudio publicado en la revista Age and Aging.

La investigación, difundida por Women’s Health, señala que caminar a paso ligero durante solo cinco minutos al día tiene un impacto positivo en la función cognitiva de adultos mayores, al tratarse de una actividad accesible que eleva la frecuencia cardíaca.

El estudio fue liderado por Audrey Collins, investigadora postdoctoral de AdventHealth, y se basó en datos del ensayo longitudinal IGNITE, que analizó a 585 adultos mayores.

El estudio IGNITE vincula el
El estudio IGNITE vincula el ejercicio moderado con mejoras cognitivas en la tercera edad, incluso en lapsos cortos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los participantes fueron evaluados en cuanto a hábitos de sueño, niveles de actividad física, comportamiento sedentario y rendimiento en pruebas cognitivas. Los resultados indicaron que quienes realizaban más ejercicio mostraban una mejor salud cerebral, mientras que una vida sedentaria se vinculaba con un deterioro cognitivo.

Detalles del estudio: participantes, metodología y variables analizadas

La investigación incluyó a personas de entre 65 y 80 años, integrantes del ensayo IGNITE, un proyecto centrado en la salud y el comportamiento de adultos mayores. El análisis abarcó un monitoreo de 24 horas de patrones de sueño, duración e intensidad de la actividad física, tiempo dedicado a conductas sedentarias y desempeño cognitivo.

Los expertos destacan que el
Los expertos destacan que el flujo sanguíneo aumentado por el ejercicio es clave para mantener la función cerebral en adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con Women’s Health, se estableció una relación directa entre la cantidad de ejercicio y la salud cerebral. La actividad física moderada a vigorosa ,como caminar a paso ligero, produjo efectos positivos incluso en lapsos breves.

No solo la cantidad, sino también la intensidad del ejercicio resultó clave: elevar la frecuencia cardíaca mostró ser determinante para obtener beneficios cognitivos.

Resultados principales: beneficios cognitivos del ejercicio breve

Los hallazgos revelaron que tan solo cinco minutos de ejercicio diario que incremente la frecuencia cardíaca puede generar mejoras cognitivas notables. Según el informe publicado por Women’s Health, las áreas con mayor beneficio fueron la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva y la memoria de trabajo.

La Dra. Audrey Collins afirma
La Dra. Audrey Collins afirma que caminar a un ritmo que eleva el pulso es suficiente para mejorar la salud cognitiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

La velocidad de procesamiento se refiere a la rapidez con que el cerebro responde a estímulos; la función ejecutiva abarca planificación, atención y multitarea; mientras que la memoria de trabajo permite retener y manipular información durante cortos periodos.

El equipo de investigación señaló: “Pasar de aproximadamente un minuto a seis minutos diarios de actividad moderada a vigorosa presentó las mayores diferencias en función ejecutiva, velocidad de procesamiento y memoria de trabajo”.

Opinión de expertos: beneficios fisiológicos del ejercicio

Expertos en neurología consultados por Women’s Health explicaron los mecanismos que sustentan estos efectos. El Dr. Clifford Segil, neurólogo del Providence Saint John’s Health Center en California, explicó: “Caminar a paso ligero aumenta el flujo sanguíneo a las piernas y acelera la frecuencia cardíaca. Cada vez que la frecuencia cardíaca aumenta, aumenta el flujo sanguíneo a la cabeza”.

La inactividad física se asocia
La inactividad física se asocia con deterioro cerebral durante el envejecimiento, subraya el informe basado en el estudio IGNITE (Imagen ilustrativa Infobae)

Por su parte, el Dr. Amit Sachdev, director médico de Neurología en la Universidad Estatal de Michigan, remarcó: “Lo que es bueno para el cuerpo suele ser bueno para el cerebro”. Ambos coincidieron en que el movimiento regular es fundamental para mantener la función cerebral a medida que se envejece.

¿Qué significa caminar a paso ligero?

La Dra. Audrey Collins explicó a Women’s Health que caminar a paso ligero implica moverse a un ritmo que incremente de forma perceptible la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo cual distingue esta actividad de una caminata pausada. Esta intensidad sitúa la caminata en un rango moderado, con efectos positivos sobre la función cerebral.

Actividades como el aeróbic acuático
Actividades como el aeróbic acuático o trotar también optimizan la función cerebral al aumentar la frecuencia cardíaca (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio también mencionó otras actividades beneficiosas, como el aeróbic acuático o el trote ligero, que comparten la capacidad de elevar la frecuencia cardíaca al menos durante cinco minutos diarios.

Importancia de evitar el sedentarismo y fomentar hábitos activos

Según Women’s Health, el sedentarismo representa un riesgo para la salud general y cognitiva. Los especialistas advirtieron que la inactividad física afecta negativamente al cuerpo y al cerebro, en particular durante el envejecimiento.

El informe destaca que incluso quienes no disponen de tiempo para largas rutinas pueden obtener beneficios con pequeñas dosis de actividad física diaria.

Este enfoque práctico busca facilitar la adopción de hábitos saludables entre adultos mayores, ayudando a preservar su autonomía y su capacidad cognitiva durante más tiempo.

El sedentarismo afecta negativamente tanto
El sedentarismo afecta negativamente tanto la salud física como la cognitiva, especialmente en el envejecimiento, según especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una acción simple, con impacto comprobado

La Dra. Collins concluyó que, ante la falta de tiempo, una solución sencilla es dar una vuelta rápida a la manzana, siempre que la caminata se realice con una intensidad suficiente para aumentar la frecuencia cardíaca. Esta recomendación, basada en evidencia científica, propone una alternativa eficaz y accesible para promover la salud cerebral en la vejez.

El estudio refuerza la idea de que cuidar el cerebro no requiere transformaciones radicales en el estilo de vida, sino la incorporación de pequeñas acciones cotidianas que pueden tener un efecto considerable en el bienestar cognitivo de las personas mayores.

Últimas Noticias

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia

Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite

Cuánta proteína necesita realmente el

Cuál es la hierba que se puede cultivar en casa y ayuda a la concentración y la memoria

La costumbre de añadir plantas naturales a la infusión sudamericana revela beneficios poco conocidos para quienes buscan claridad mental y bienestar físico

Cuál es la hierba que

Relaciones “casi-algo”, el fenómeno que crece y deja secuelas emocionales silenciosas

La ambigüedad de los vínculos sin definir se volvió una constante en la vida afectiva actual. Psicólogos advierten que pueden generar ansiedad, confusión y arrepentimiento persistente

Relaciones “casi-algo”, el fenómeno que

Los alimentos ultraprocesados ​​podrían explicar el aumento del cáncer de intestino en mujeres menores de 50 años, según un estudio

La investigación aporta pistas sobre el rol de las grasas saturadas, la inflamación y los cambios en la microbiota, y reabre el debate mundial sobre el impacto real de estos productos en la salud

Los alimentos ultraprocesados ​​podrían explicar

Cáncer de próstata: una novedosa técnica ya se aplica en Argentina

La llegada de la terapia focal TMA al país marca un cambio profundo en la manera de abordar el cáncer de próstata localizado para pacientes con tumores pequeños. El tratamiento se realiza en el Hospital de Clínicas, que fue sede de un encuentro internacional donde se realizaron cirugías urológicas en vivo para todo el mundo

Cáncer de próstata: una novedosa