
El Día Internacional del Té es una fecha promovida desde el año 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según el organismo, “el objetivo es una oportunidad para celebrar el patrimonio cultural, los beneficios para la salud y la importancia económica del té”.
Entre los múltiples aportes de esta bebida milenaria se encuentran sus beneficios para la longevidad gracias a su riqueza en flavonoides. Y la variedad de té más rica en esta sustancia es el té negro.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, la Univesidad de Queen’s de Belfast, Irlanda, y la Universidad Edith Cowan, Australia, descubrió que los alimentos ricos en esta sustancia podrían ayudar a reducir el riesgo de componentes clave del envejecimiento no saludable, como la fragilidad, el deterioro de la función física y la mala salud mental.
“Los flavonoides son bien conocidos por reducir el estrés oxidativo y la inflamación, favorecer la salud de los vasos sanguíneos e incluso ayudar a mantener la masa muscular esquelética; todos ellos son importantes para prevenir la fragilidad y mantener la función física y la salud mental a medida que envejecemos”, dijo el autor principal, la profesora Aedin Cassidy de la Queen’s University de Belfast.

Y añadió que una ingesta frecuente de alimentos con alto contenido de flavonoides —como té, bayas, manzanas, vino tinto y naranjas— puede contribuir a un envejecimiento más saludable.
Estudios previos demostraron que una mayor ingesta de flavonoides se asocia con una mayor expectativa de vida y una menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas frecuentes, como demencia, diabetes o afecciones cardiovasculares.
“El objetivo de la investigación médica no es sólo ayudar a las personas a vivir más tiempo, sino garantizar que se mantengan sanas durante el mayor tiempo posible”, afirmó la doctora Nicola Bondonno, profesora adjunta de la ECU. “Nuestra investigación muestra que las personas que consumen más flavonoides tienden a envejecer mejor”, completó.

Según Cleveland Clinic, el té negro está repleto de flavonoides, un tipo de polifenol, nutriente presente en las plantas y los alimentos de origen vegetal que ayudan al cuerpo a controlar la inflamación y lo protegen del estrés oxidativo. Estos compuestos vegetales actúan como antioxidantes para minimizar el daño causado por los radicales libres, que puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas, cáncer y otras afecciones. Los antioxidantes se asocian con los radicales libres y los mantienen bajo control.
Los antioxidantes también son importantes para un sistema inmunológico sano, añadió Cleveland Clinic. El sistema inmunológico ayuda al cuerpo a combatir virus, bacterias e infecciones.
Los beneficios de los flavonoides para las mujeres
El estudio, basado en el análisis de datos de 62.743 mujeres y 23.687 hombres durante un período de 24 años, identificó que las mujeres con una mayor ingesta de flavonoides tenían un 15 % menos de riesgo de fragilidad, un 12 % menos de riesgo de deterioro funcional y un 12 % menos de riesgo de presentar problemas de salud mental, en comparación con quienes consumían menores cantidades.
Aunque las asociaciones fueron menos marcadas en los hombres, una ingesta elevada de flavonoides también se vinculó con un menor riesgo de mala salud mental en este grupo.

“Encontramos que los participantes que aumentaron su consumo de alimentos ricos en flavonoides en tres porciones al día, tuvieron entre un 6% y un 11% menos de riesgo en los tres resultados de envejecimiento en las mujeres, y un 15% menos de riesgo de mala salud mental en los hombres.
“En general, estos hallazgos subrayan el potencial de modificaciones dietéticas simples para impactar la calidad de vida general y contribuir a la optimización del envejecimiento saludable”, agregó el profesor Eric Rimm de la Universidad de Harvard.
Alimentos como los cítricos (lima, limón o naranjas), el brócoli, los tomates, las cebollas rojas, el té negro y el verde, el cacao y especias como el tomillo o la menta son ricos en flavonoides. Sin embargo, hay una fruta que sobresale: la uva, además de las manzanas, las frutillas y las cerezas. En cuanto a verduras y vegetales, también contienen flavonoides los pimientos amarillos, las coles de Bruselas, el ajo y las espinacas.
Últimas Noticias
Terapias integrativas como la música y la acupresión ganan popularidad para tratar trastornos del sueño
La búsqueda de soluciones novedosas y efectivas está captando el interés de un número creciente de personas, quienes están adoptando enfoques emergentes con la esperanza de mejorar su calidad de vida y bienestar general

El alimento clave para contener el colesterol alto
Incorporar este superalimento en la rutina diaria puede favorecer el equilibrio lipídico y aportar nutrientes esenciales, según expertos en nutrición y estudios recientes sobre bienestar cardiovascular

Cacao amargo: más que un placer, un aliado para el corazón
Recientes hallazgos, publicados en Newsweek, sugieren que el cacao puede actuar como un protector cardiovascular, ya que mejora la presión arterial y fomenta beneficios generales, cuando se consume de manera responsable

El coach de OpenAI Joe Hudson reveló las 3 principales causas de estrés y cómo funciona el método “VIEW” para transformar la salud emocional
El experto en desarrollo humano reveló en el pódcast “Modern Wisdom” cómo estas causas invisibles afectan la salud mental y la calidad de vida a nivel global

Intestino y cerebro, la conexión esencial para una salud integral
La colaboración entre estos sistemas es clave para el bienestar holístico, presentando formas sencillas de mejorarlo mediante la dieta equilibrada y un estilo de vida adecuado
