
En medio del auge global por fórmulas cosméticas naturales, el aceite de ricino ha recuperado su lugar como uno de los ingredientes más valorados en el cuidado capilar.
Utilizado desde tiempos remotos por sus propiedades nutritivas, su eficacia ha sido recientemente validada por un estudio del National Institutes of Health (NIH), publicado en mayo de 2024, que destaca sus beneficios en la salud del cuero cabelludo y la fibra capilar.
Este aceite espeso, de color ámbar, se obtiene de las semillas de ricinus communis y ha sido tradicionalmente reconocido por sus propiedades hidratantes, antimicrobianas y antiinflamatorias.
Según el mencionado estudio del NIH, su alta concentración de ácidos grasos esenciales y vitamina E lo convierte en un aliado eficaz para quienes buscan fortalecer el cabello, estimular su crecimiento y mejorar su apariencia general.

Uno de sus componentes principales, el ácido ricinoleico, posee efectos antiinflamatorios que contribuyen a una mejor microcirculación en el cuero cabelludo.
Esta mejora en la irrigación sanguínea asegura que los folículos pilosos reciban los nutrientes necesarios para crecer de forma saludable, como confirma el informe del NIH.
Además, su acción antimicrobiana lo convierte en un recurso útil frente a problemas como la caspa, sin necesidad de productos químicos agresivos.
El efecto hidratante del aceite de ricino también ha sido destacado por el estudio, ya que permite controlar el frizz, prevenir la resequedad y proteger el cabello dañado o tratado químicamente.
Su uso continuo, con la técnica apropiada, puede aportar brillo, densidad y resistencia al cabello, reforzando la barrera natural del cuero cabelludo.
Ahora bien, el aceite de ricino no está exento de precauciones. El mismo informe científico advierte que su densidad puede generar acumulación si se aplica en exceso.
La forma de uso más recomendada consiste en distribuir pequeñas cantidades directamente sobre el cuero cabelludo, con masajes circulares suaves que estimulen la circulación.

En el caso de cabellos finos, el estudio del NIH sugiere mezclar el aceite de ricino con otros aceites más ligeros, como el de coco o el de almendra, para facilitar su aplicación y evitar un aspecto graso o apelmazado. Esta combinación mantiene los beneficios activos del ricino sin alterar la textura natural del cabello.
A pesar de sus ventajas, hay errores comunes que pueden comprometer sus resultados. Usarlo en exceso, no lavar el cabello de forma adecuada tras su uso, o aplicarlo sobre un cuero cabelludo con condiciones dermatológicas como la dermatitis, puede provocar irritaciones o efectos adversos.
De allí la importancia de adaptar su uso a las necesidades de cada tipo de cabello y consultar con un dermatólogo ante cualquier duda.
El estudio del NIH no solo ratifica las virtudes del aceite de ricino como un tratamiento capilar efectivo, sino que también resalta su potencial como alternativa segura y sostenible dentro de las rutinas de belleza personal.
En un contexto en el que cada vez más personas optan por productos sin aditivos químicos, el aceite de ricino se posiciona como una opción respaldada por evidencia científica y la tradición.

Así, este ingrediente ancestral, con siglos de uso y ahora con aval académico, se consolida como un recurso valioso para quienes buscan fortalecer, revitalizar y cuidar su cabello de forma natural y consciente.
Últimas Noticias
¿Puede el magnesio ayudar a controlar la hipertensión arterial? Qué dice la ciencia
Se trata de un mineral clave para gran cantidad de funciones del organismo, cuyo consumo se popularizó en el último tiempo. Diversas investigaciones apuntan a un impacto positivo, aunque leve, en la presión sanguínea. Qué aconsejan los especialistas

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Los trastornos del estado de ánimo han aumentado entre los niños y adolescentes
Healthday Spanish

Los microplásticos podrían estar contribuyendo a la obstrucción de las arterias
Healthday Spanish

La calidad muscular podría ser clave para el éxito de la artroplastia de cadera
Healthday Spanish
