Ubicado entre sierras y ríos cristalinos, Nono se posiciona como una joya del Valle de Traslasierra. Este pintoresco pueblo de la provincia de Córdoba, atrae cada año a viajeros de distintas partes del país, tentados por sus balnearios de aguas limpias, su apacible ambiente rural y una oferta turística que entrelaza naturaleza, historia y gastronomía regional.
Lejos de las multitudes y del ritmo acelerado de las grandes ciudades, Nono propone una experiencia serena, donde cada rincón invita tanto al descanso como a la exploración activa.
Dónde queda Nono y cómo llegar desde CABA
Nono se encuentra en el corazón del Valle de Traslasierra, una de las regiones más visitadas de Córdoba. El pueblo está ubicado a unos 150 kilómetros de la capital provincial y a tan solo siete kilómetros de Mina Clavero, uno de los principales accesos al valle.
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el recorrido hasta Nono abarca aproximadamente 800 kilómetros, lo que representa unas diez horas en auto.
¿Cuál es el trayecto recomendado desde CABA hasta Nono? Por la Ruta Nacional 9 en dirección a Córdoba capital. Desde allí, se continúa por el Camino de las Altas Cumbres, reconocido por su entorno serrano y sus curvas panorámicas, hasta enlazar con la Ruta Provincial 14 hacia el sur, punto de entrada al Valle de Traslasierra. Al llegar a Mina Clavero, restan solo siete kilómetros por la RP 14 y el camino se encuentra mayormente asfaltado; los accesos internos, aunque de tierra, están señalizados y resultan transitables.

La región cuenta con servicios de ómnibus de larga distancia que parten desde Buenos Aires con destino a Mina Clavero. Desde allí, se puede acceder a Nono mediante traslados locales o taxis. Ciudades como Villa Carlos Paz y Córdoba capital funcionan como escalas comunes para quienes optan por dividir el viaje.
En cuanto a hospedaje, Nono y sus alrededores ofrecen una amplia gama de opciones, que incluyen hoteles, cabañas, alojamientos rurales y campings. Para los automovilistas que utilizan GNC, la estación más cercana se encuentra en Mina Clavero. La oficina de turismo de Nono brinda información actualizada para planificar la visita.
Qué se puede hacer en Nono
El perfil turístico del pueblo se destaca por la calidad de sus balnearios y por sus propuestas de turismo activo y familiar. Los ríos Chico y Los Sauces, que atraviesan la localidad, ofrecen playas de arena fina y sectores de aguas calmas, aptos para todas las edades.
A cinco kilómetros de la plaza principal, el Paso de Las Tropas se consolidó como el balneario más tradicional: allí, el río forma pozas naturales y pequeñas cascadas en un entorno de vegetación nativa. Otro sitio muy frecuentado es el balneario Los Remansos, ubicado a solo dos kilómetros del centro, que combina fácil acceso y entorno natural.

Uno de los paisajes más valorados es la confluencia de los ríos Chico y Los Sauces, un sitio elegido para el descanso y la contemplación. Desde allí parten senderos como El Empedrado, el Sendero del Arroyo y el Sendero de La Juntura, con niveles de dificultad variables. Para quienes practican trekking, el cerro Champaquí, el más alto de Córdoba, constituye un desafío cercano. También son populares las cabalgatas guiadas por baqueanos locales, que ofrecen una manera tradicional de recorrer el entorno.
Entre las propuestas más originales se encuentra el Eco Kayac Traslasierra, una experiencia de navegación en kayak por el Dique La Viña, con salidas desde la zona de San Huberto y acompañamiento profesional. La oferta se complementa con actividades culturales y gastronómicas.
En la plaza central, rodeada de construcciones históricas, se realiza la feria de artesanías, donde se ofrecen productos regionales elaborados por artesanos locales. La gastronomía del lugar incluye platos típicos como cabrito a la llama, empanadas fritas y trucha rellena, junto a opciones informales disponibles en rotiserías, bares y casas de té.
Cuál es la historia del lugar

Nono fue fundado hacia finales del siglo XVIII, lo que lo posiciona como uno de los pueblos más antiguos del Valle de Traslasierra. Sus primeros habitantes construyeron casas de adobe, algunas de las cuales se conservan en el actual casco histórico.
La economía local estuvo tradicionalmente vinculada a la vida rural y a la producción serrana. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la localidad inició un proceso de transformación impulsado por el turismo, gracias al atractivo de su entorno natural y la preservación de sus costumbres.
La plaza principal fue el núcleo del pueblo desde sus orígenes. A su alrededor surgieron almacenes de ramos generales, pequeños comercios y la capilla inaugurada en 1908, que aún se mantiene activa. El carácter tranquilo de Nono y su arquitectura tradicional forman parte de la experiencia que buscan muchos visitantes. Entre las propuestas turísticas, los circuitos de “Casas con historia”, que recorren viviendas y locales centenarios, permiten conocer más sobre la vida cotidiana del pueblo en distintas épocas.
Lugares históricos para visitar en Nono
La localidad cuenta con lugares emblemáticos que reflejan su historia y patrimonio cultural. Uno de los más relevantes es el Museo Rocsen, ubicado a cinco kilómetros del centro. Este espacio reúne más de 55.000 piezas provenientes de diversas partes del mundo, organizadas en un recorrido que abarca desde objetos arqueológicos y etnográficos hasta vehículos antiguos y herramientas de distintas épocas. El museo es considerado una síntesis de la evolución humana y está diseñado para atraer tanto a adultos como a niños.

Otro atractivo es el Laberinto de Nono, un circuito al aire libre con juegos que estimulan la coordinación y el equilibrio, pensado para el entretenimiento familiar. El predio dispone de una confitería con vistas a las sierras. En las inmediaciones de la plaza principal, las casas de adobe, la capilla y el almacén de ramos generales conforman el mencionado circuito patrimonial, que invita a un recorrido por las raíces del pueblo.
La feria municipal de artesanías, instalada de forma regular en la plaza, permite acceder a productos auténticos y apreciar el trabajo de los artesanos locales. Por su parte, las caminatas urbanas revelan murales con poemas y detalles arquitectónicos que enriquecen el paisaje del pueblo. Estos elementos completan la propuesta turística con una fuerte identidad cultural y sentido de pertenencia al entorno serrano.
Últimas Noticias
Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas

Tras una ruptura de pareja, un policía baleó a su ex, asesinó a la tía de ella y se quitó la vida
El agente, de 22 años, disparó durante una mudanza motivada por el fin de la relación. La joven recibió cinco impactos y permanece en estado crítico

El gobierno porteño desalojó la histórica Casa Blaquier, ocupada ilegalmente hace más de 40 años
La Policía de la Ciudad encabezó el operativo para desocupar el emblemático inmueble del Casco Histórico de Buenos Aires. Ofreció subsidios habitacionales a los 84 residentes identificados en el último censo, realizado en abril de 2024

Cómo fue el primer encuentro entre las elefantas Kenya y Pupy en el santuario de Brasil
El esperado contacto entre las elefantas africanas, que estuvieron en Argentina, se produjo tras semanas de observación y preparación. Así fueron los primeros momentos compartidos

Córdoba: incidentes y tensión entre la Policía y manifestantes que resisten el traslado de un árbol de quebracho de casi 300 años
Vecinos y agrupaciones ambientalistas mantuvieron una protesta frente al avance de maquinaria en una avenida de Villa Allende. Según denunciaron, dos personas heridas resultaron heridas durante el operativo policial para liberar la zona, mientras sigue la disputa por el destino del ejemplar
