La bebida española poco conocida que ayuda a reducir la producción de grasa y mejora la salud del corazón

Al tratarse de un producto natural y libre de gluten y lactosa, es una excelente alternativa a otras bebidas vegetales y refrescos industriales

Guardar
Esta bebida refrescante es rica
Esta bebida refrescante es rica en fibra prebiótica que mejora la digestión y favorece la salud intestinal (Freepik)

La horchata de chufa, una bebida originaria de la región de Valencia, se ha convertido en un emblema de la gastronomía española, apreciada tanto por su sabor refrescante como por sus propiedades nutricionales y terapéuticas.

¿Qué es la horchata de chufa?

La horchata de chufa es una bebida obtenida a partir de las chufas, cuyo nombre científico es Cyperus esculentus L., un tubérculo que crece bajo tierra.

Su proceso de elaboración comienza con la recolección de las chufas, que se lavan y se dejan en remojo para ablandarlas. Posteriormente, se muelen para obtener una pasta cremosa, la cual se filtra para separar la pulpa y obtener el líquido.

A esta mezcla se le puede añadir azúcar, aunque algunas versiones optan por mantenerla natural o sustituir el azúcar por edulcorantes naturales​.

Cuáles son sus beneficios para la salud

El ácido oleico presente en
El ácido oleico presente en la horchata de chufa ayuda a reducir el colesterol LDL y proteger el sistema cardiovascular (Freepik)

La horchata de chufa se destaca por su perfil nutricional, rico en ácidos grasos saludables, fibra, vitaminas y minerales esenciales que aportan múltiples beneficios al organismo.

Mejora la salud digestiva

Uno de los beneficios más destacados de la horchata de chufa es su capacidad para mejorar la digestión y promover un intestino saludable. La horchata es rica en fibra dietética, que actúa como prebiótico.

Los prebióticos son sustancias que favorecen el crecimiento y la actividad de bacterias intestinales beneficiosas, contribuyendo al equilibrio de la microbiota intestinal.

Esta acción ayuda a prevenir el estreñimiento, reduce la hinchazón y mejora la calidad general de la digestión.

Según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tras tres días de consumo de horchata natural sin pasteurizar, los perfiles bacterianos de los participantes mejoraron notablemente, con un aumento en las bacterias beneficiosas como Faecalibacterium y Bifidobacterium, que están relacionadas con el control de la glucosa y la salud intestinal.

La enzima amilasa presente en la horchata favorece la digestión de carbohidratos, mientras que otras enzimas, como la lipasa, ayudan en la descomposición de las grasas.

Esto facilita un proceso digestivo más eficiente, evitando problemas como las flatulencias y promoviendo la absorción adecuada de nutrientes.

La Fundación Española de Nutrición también subraya que el almidón presente en la chufa tiene un efecto astringente, lo cual es útil en el tratamiento de diarreas, ayudando a regular el tránsito intestinal y mejorar la salud digestiva​.

Propiedades antioxidantes y antienvejecimiento

La horchata de chufa es una excelente fuente de vitaminas antioxidantes como la vitamina E y la vitamina C, dos compuestos que desempeñan un papel crucial en la protección celular frente a los daños causados por los radicales libres.

Estos radicales libres son moléculas altamente reactivas que, en exceso, pueden contribuir al envejecimiento prematuro de las células y al desarrollo de enfermedades degenerativas.

El poder antioxidante de la horchata ayuda a retrasar el envejecimiento celular, previene la aparición de arrugas y mantiene la elasticidad de la piel, lo que beneficia tanto la salud de la piel como la del cabello.

Además, estudios realizados por la Fundación Española de Nutrición y otros expertos han demostrado que la vitamina E en la horchata contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o incluso algunos tipos de cáncer​.

Propiedades diuréticas y reguladoras de la tensión arterial

La horchata de chufa tiene un bajo contenido en sodio y es rica en potasio, lo que la convierte en una opción ideal para personas con hipertensión o problemas de retención de líquidos. Estos minerales juegan un papel clave en la regulación de la presión arterial.

Además, el potasio es esencial para el buen funcionamiento del corazón, mientras que la arginina, un aminoácido presente en la chufa, contribuye a la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y ayudando a controlar la presión arterial​.

La acción diurética de la horchata se debe en gran parte a su alta concentración de agua y a la baja cantidad de sodio, lo que facilita la eliminación de toxinas del organismo y mejora la salud renal. Este efecto diurético también puede ayudar a las personas que sufren de edemas o hinchazón en los tejidos.

Apto para personas con intolerancias alimentarias

Otro de los grandes beneficios de la horchata de chufa es que es libre de lactosa, gluten y fructosa, lo que la convierte en una excelente alternativa para personas con intolerancias alimentarias.

Las personas celíacas pueden consumir horchata sin preocuparse por los efectos adversos del gluten, mientras que aquellos que sufren de intolerancia a la lactosa o diabetes pueden disfrutar de esta bebida sin los inconvenientes de la lactosa o los azúcares simples, como la fructosa.

Además, la horchata de chufa también es adecuada para personas con alergias a la soja, a diferencia de otras bebidas vegetales que contienen proteínas de soja.

¿Cómo ayuda la horchata de trufas a la salud cardiovascular?

La horchata, rica en ácido
La horchata, rica en ácido oleico, es un aliado para mejorar el perfil lipídico y prevenir enfermedades del corazón (Imagen ilustrativa Infobae)

La salud cardiovascular es uno de los aspectos más favorecidos por el consumo de horchata de trufas, debido a su alto contenido de ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado presente en las chufas y similar al que se encuentra en el aceite de oliva.

Según un estudio de la Universidad de Valencia, el ácido oleico ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y de triglicéridos, mejorando el perfil lipídico y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, la presencia de fosfolípidos en la horchata protege las membranas celulares y tiene un efecto antioxidante que contribuye a prevenir la inflamación crónica, un factor de riesgo para enfermedades cardíacas​.

Cómo ayuda la horchata de chufas a reducir la producción de grasa corporal

El consumo de horchata de
El consumo de horchata de chufa favorece el crecimiento de bacterias intestinales que pueden ayudar en el control de la grasa corporal (Imagen Ilustrativa Infobae).

La horchata de chufa, al ser rica en fibra y almidón resistente, puede desempeñar un papel en la reducción de la grasa corporal al mejorar la digestión y la absorción de nutrientes.

La fibra actúa como un prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias intestinales saludables que mejoran el metabolismo y favorecen el control de peso.

Además, algunas investigaciones sugieren que las bacterias intestinales beneficiosas producidas por el consumo de horchata pueden ayudar a reducir la acumulación de grasa abdominal.

El aumento de bacterias como Akkermansia y Faecalibacterium, asociadas a la pérdida de peso y al control de la glucosa, es un indicador de que la horchata podría ser útil para mantener un peso saludable.

Cómo preparar la horchata de chufas para consumir

La horchata es muy fácil
La horchata es muy fácil de preparar (Freepik)

La preparación casera de la horchata de chufa sigue un proceso simple pero meticuloso. Primero, las chufas deben ser remojadas en agua fría durante un mínimo de 12 horas, para ablandarlas y facilitar la extracción de sus nutrientes.

Después de escurrirlas bien, se triturarán junto con el agua y el azúcar a gusto, usando una batidora o robot de cocina. La mezcla resultante se debe colar con un colador fino o tela para separar la pulpa del líquido.

Finalmente, el líquido se refrigera para mantener su frescura, y se sirve bien frío. Para una versión sin azúcar, simplemente omitir el azúcar añadido.