Hiperfijación y sus efectos: cómo reconocer y manejar este fenómeno

La incapacidad para dejar de pensar en algo puede traer consigo graves consecuencias para la salud mental y las relaciones sociales. Pero, según Time, existen estrategias para mitigar sus efectos

Guardar
La hiperfijación se caracteriza por
La hiperfijación se caracteriza por un enfoque intenso y prolongado en un tema o actividad específica

La hiperfijación es un fenómeno que, si bien puede parecer inofensivo en sus primeras etapas, tiene implicaciones profundas para quienes la experimentan.

Se trata de un enfoque extremadamente intenso y prolongado hacia un tema, persona, actividad o interés que puede llevar a la persona a descuidar otras áreas importantes de su vida.

Time explora los diferentes aspectos de la hiperfijación, desde su definición hasta sus posibles impactos y estrategias para gestionarla.

Definición y ejemplos cotidianos

La hiperfijación se describe como una forma de concentración tan intensa que la persona pierde el interés en otras actividades.

Imagina que estás viendo una serie de televisión tan absorbente que te olvidas de comer, de ir al baño o de revisar tus mensajes. Este es un ejemplo común de cómo la hiperfijación puede manifestarse en la vida diaria.

Mientras que el enfoque convencional en una actividad es temporal y generalmente equilibrado, la hiperfijación convierte una pasión o interés en una obsesión que consume todo el tiempo y energía del individuo.

La diferencia entre enfoque e hiperfijación

Aunque la concentración es una habilidad valiosa, la hiperfijación va un paso más allá. Se caracteriza por su naturaleza extrema, lo que implica un abandono de otras responsabilidades o necesidades.

La diferencia radica en la intensidad: cuando alguien se concentra en algo de manera normal, puede mantenerse alerta a otras actividades, mientras que, durante la hiperfijación, el enfoque se vuelve tan absorbente que otras tareas caen en el olvido.

La hiperfijación prioriza un enfoque
La hiperfijación prioriza un enfoque total, ignorando necesidades adyacentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto puede implicar desde escuchar una canción en repetición hasta dedicarse a una actividad durante horas, como leer sobre un tema o entrenar para lograr un objetivo deportivo, sin siquiera notar el paso del tiempo.

Impactos en la vida cotidiana

La hiperfijación, si bien puede ofrecer satisfacción a corto plazo, tiene el potencial de afectar negativamente diversas áreas de la vida de una persona. Las relaciones sociales pueden verse comprometidas, ya que las personas en estado de hiperfijación suelen ignorar a sus seres queridos o descuidar los aspectos sociales de sus vidas.

Además, la salud física también puede deteriorarse. Un ejemplo de esto se observa en adolescentes que, atrapados en un videojuego, no paran para comer, asearse o hacer tareas. La pérdida de contacto con el entorno y el aislamiento social son, por tanto, efectos comunes y negativos de este fenómeno.

¿Quién es más susceptible a la hiperfijación?

Aunque cualquier persona puede experimentar hiperfijación, es más frecuente en individuos con condiciones neurodivergentes, como el TDAH, el autismo y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Estas condiciones pueden manifestarse de diversas maneras, pero en todas ellas, la capacidad para sumergirse profundamente en un tema es más pronunciada.

  • Autismo: Las personas con autismo pueden desarrollar intereses muy específicos y profundos en temas particulares, como las aspiradoras o los trenes, y poseen un conocimiento impresionante sobre ellos.
  • TDAH: Aunque el TDAH se asocia con una tendencia a distraerse, algunas personas con esta condición experimentan una hiperfijación en actividades muy estimulantes, perdiendo la noción del tiempo.
  • TOC: Las personas con TOC pueden quedar atrapadas en pensamientos obsesivos que dictan sus comportamientos, como la necesidad constante de limpiar para evitar la contaminación o la obsesión con una persona específica.

Ventajas y desventajas de la hiperfijación

La hiperfijación puede impulsar carreras
La hiperfijación puede impulsar carreras exitosas en campos como el arte, la tecnología y las ciencias (Imagen ilustrativa Infobae)

Ventajas: La hiperfijación no es inherentemente negativa. Puede llevar a la persona a una especialización extrema en un tema, lo que se traduce en creatividad, aprendizaje profundo y, en algunos casos, una carrera exitosa. Por ejemplo, muchas personas con autismo que desarrollaron intereses específicos en su niñez han logrado transformar estos conocimientos en profesiones exitosas, ya sea en el arte, la tecnología o las ciencias. Además, la concentración profunda puede generar satisfacción emocional y sentido de propósito.

Desventajas: Sin embargo, las desventajas de la hiperfijación son claras. Las responsabilidades cotidianas, las relaciones interpersonales y la salud pueden verse afectadas. La obsesión con un interés puede llevar a la persona a descuidar su higiene, trabajo, e incluso su bienestar emocional. Las horas invertidas en una sola actividad pueden impedir que la persona se dé cuenta de la necesidad de descansar o atender otras tareas.

Estrategias para gestionar la hiperfijación

La buena noticia es que existen maneras de gestionar la hiperfijación para aprovechar sus beneficios mientras se evitan sus riesgos. Aquí algunas estrategias recomendadas por los expertos:

  • Establecer límites de tiempo: Para quienes experimentan la hiperfijación, el uso de temporizadores puede ser una excelente herramienta. Esto permite que la persona se concentre en su actividad, pero con la conciencia de que deberá hacer una pausa después de un período determinado.
  • Buscar apoyo: Es importante contar con alguien que actúe como un “compañero de responsabilidad”. Esta persona puede ayudar a que la persona en hiperfijación se detenga y se concentre en otras áreas de la vida.
  • Fomentar intereses amplios: Para los padres de niños con hiperfijación, es útil redirigir el interés hacia otros temas relacionados que también puedan enriquecer el desarrollo del niño. Si a un niño le apasiona un videojuego, podría ser útil introducirlo a la programación de videojuegos, lo que combinaría su interés con una habilidad útil.

Últimas Noticias

Cómo prevenir el deterioro cognitivo: las actividades nocturnas que afectan la memoria y la salud cerebral

Pequeños cambios en las actividades antes de dormir pueden transformar la calidad del descanso y reducir significativamente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, según expertos en Very Well Mind

Cómo prevenir el deterioro cognitivo:

4 rutinas simples para reducir el estrés en el trabajo

Un informe de Headspace reveló que la mayoría de los empleados experimenta deterioro físico debido a la presión profesional, pero adoptar hábitos sencillos puede ayudar a disminuir el impacto negativo en el bienestar

4 rutinas simples para reducir

El secreto detrás de la popularidad del colágeno: ¿moda pasajera o beneficio real para la salud?

A medida que los suplementos ganan espacio en el mercado, voces médicas consultadas por GQ insisten en analizar riesgos y ventajas reales apoyándose en la evidencia científica antes de confiar en las campañas promocionales

El secreto detrás de la

La “sangre dorada”, un misterio genético de casi 50 personas que desconcierta a la medicina

Esta condición hereditaria convierte a quienes la portan en piezas clave de investigaciones científicas. Pese a que pueden donar a todos los grupos sanguíneos, en casos extremos, solo una coincidencia puede salvarles la vida

La “sangre dorada”, un misterio

Los alimentos cotidianos que sorprenden por su alto contenido de antioxidantes, según Harvard

Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias si se incorporan a una alimentación basada en productos frescos y variados

Los alimentos cotidianos que sorprenden