Los 9 alimentos que ayudan a combatir las alergias estacionales: una opción natural para aliviar síntomas

Estudios citados por Women’s Health respaldan la idea de que una dieta adecuada puede ayudar a reducir los síntomas de las alergias de temporada, según los expertos

Guardar
Estudios respaldan que una dieta
Estudios respaldan que una dieta adecuada alivia síntomas de alergias estacionales, según Women’s Health

Con la llegada del otoño, muchos se enfrentan al aumento de los síntomas de las alergias estacionales. La polinización de árboles y pastos, exacerbada por el cambio climático, puede hacer que esta temporada sea especialmente incómoda para quienes padecen de ellas.

A pesar de que los antihistamínicos continúan siendo una opción común para controlar los síntomas, algunos expertos sugieren que ciertos alimentos pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar las molestias de manera natural.

A continuación, te presentamos los 9 alimentos recomendados por nutricionistas para combatir las alergias estacionales, basados en estudios y la experiencia de profesionales de la salud.

1. Miel

La miel, especialmente la sin procesar, contiene pequeñas cantidades de polen de abejas. Consumirla regularmente podría ayudar a preparar el sistema inmunológico para enfrentar los alérgenos típicos del otoño.

La miel podría ayudar al
La miel podría ayudar al cuerpo a acostumbrarse a los alérgenos típicos del otoño (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clave está en optar por miel que provenga de áreas cercanas, ya que el polen presente en la miel local puede ayudar a que el cuerpo se habitúe gradualmente al polen de la zona. Sin embargo, es importante consumirla a temperatura ambiente, ya que el calor puede reducir su efectividad.

2. Ananá

La ananá contiene bromelina, una enzima que ayuda a descomponer la histamina, la sustancia química responsable de los síntomas alérgicos como la picazón en los ojos o la congestión nasal.

Esta enzima también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la irritación causada por las alergias. Incorporar ananá fresca en la dieta puede ser una forma deliciosa de aliviar los síntomas.

3. Salmón

El salmón, al igual que otros pescados grasos como la caballa y las sardinas, es rico en ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, aliviando así los síntomas de las alergias estacionales.

Los ácidos grasos omega-3 del
Los ácidos grasos omega-3 del salmón contribuyen a reducir la inflamación causada por alergias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, los omega-3 también son beneficiosos para la función inmunológica general.

4. Cebolla morada

Las cebollas moradas son una excelente fuente de quercetina, un flavonoide con potentes efectos antihistamínicos. La quercetina puede ayudar a calmar las células del cuerpo que reaccionan al polen y otros alérgenos transportados por el aire. Si las cebollas no son de tu agrado, también puedes encontrar quercetina en alimentos como manzanas y brócoli.

5. Té de ortiga

El té de ortiga es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas. Según estudios, consumir dos tazas de té de ortiga al día puede ser útil para aliviar los síntomas de las alergias estacionales.

El té de ortiga bloquea
El té de ortiga bloquea receptores de histamina y disminuye la inflamación, según estudios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio demostró que la ortiga tiene la capacidad de inhibir la inflamación y bloquear los receptores de histamina, lo que la convierte en un remedio natural prometedor.

6. Frutas cítricas

Un estudio menciona que las frutas cítricas, como los limones, naranjas y pomelos, son ricas en vitamina C, un antioxidante que puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar la irritación del tracto respiratorio superior, que comúnmente se ve afectado por las alergias. La vitamina C también fortalece el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a manejar mejor los efectos de los alérgenos en el cuerpo.

7. Cúrcuma

Aunque la evidencia científica sobre la cúrcuma es limitada, este ingrediente es conocido por sus propiedades antiinflamatorias.

La curcumina de la cúrcuma
La curcumina de la cúrcuma muestra potencial para reducir reacciones alérgicas e inflamatorias (Imagen Ilustrativa Infobae

Su principal compuesto activo, la curcumina, ha mostrado potencial para reducir los síntomas de enfermedades inflamatorias, y algunos estudios en animales sugieren que la cúrcuma puede ayudar a reducir las reacciones alérgicas. Incorporar cúrcuma en tu dieta, ya sea en sopas, guisos o batidos, podría proporcionar alivio adicional.

8. Ajo

El ajo es conocido por sus poderosas propiedades antioxidantes y prebióticas. Algunos estudios han demostrado que el ajo puede inhibir la liberación de histamina de los mastocitos, lo que ayuda a reducir los síntomas graves de las alergias. Además, el ajo tiene propiedades antibacterianas que pueden beneficiar el sistema inmunológico y mejorar la salud general.

9. Jengibre

El jengibre es otro ingrediente natural con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a aliviar los síntomas de las alergias estacionales. Un estudio realizado en animales mostró que el jengibre redujo los síntomas de la alergia en ratas, y otras investigaciones respaldan sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

El ajo y el jengibre
El ajo y el jengibre destacan por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en el manejo de alergias (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jengibre puede consumirse fresco, en infusiones o como parte de diversas preparaciones culinarias.

Si bien es importante seguir las recomendaciones médicas y utilizar medicamentos cuando sea necesario, estos alimentos pueden ofrecer un enfoque complementario para ayudar a reducir los síntomas de las alergias estacionales.

Incorporar más alimentos antiinflamatorios en tu dieta no solo puede aliviar los efectos del frío, sino que también contribuye a una salud general más robusta.

Recuerda consultar con un especialista antes de realizar cambios significativos en tu dieta, especialmente si padeces alergias graves o condiciones médicas preexistentes.