Cómo elegir la mejor almohada para dormir

La elección correcta es fundamental ya que puede prevenir dolores de cuello y espalda, ayudando a lograr un descanso profundo y reparador cada noche

Guardar
La elección correcta de la
La elección correcta de la almohada juega un pape clave en lograr un sueño reparador (Imagen Ilustrativa Infobae)

El descanso adecuado es esencial para la salud, y la elección correcta de la almohada juega un papel fundamental en lograr un sueño reparador. Según expertos en sueño, una almohada adecuada no solo mejora la calidad del descanso, sino que también contribuye a mantener una alineación saludable de la cabeza, el cuello y la columna vertebral.

Sin embargo, elegir la almohada ideal no es tarea fácil, ya que depende de varios factores como la postura al dormir, las preferencias personales de firmeza y grosor, y necesidades específicas de salud. Este texto explora las claves para seleccionar la mejor almohada, teniendo en cuenta distintos materiales y características que pueden marcar la diferencia en la calidad del sueño.

Qué tener en cuenta al elegir la almohada para dormir

Hay que tener en cuenta
Hay que tener en cuenta diversos factores a la hora de elegir la almohada para un buen descanso

Al elegir la almohada para dormir, se deben considerar varios factores clave:

  1. Firmeza y grosor: la almohada debe elegirse dependiendo de las preferencias personales, ya sea más suave o más firme. Las almohadas de plumas, algodón o plumón suelen ser más blandas, mientras que las de espuma viscoelástica o látex tienden a ser más firmes. También existen opciones con cáscaras de trigo sarraceno, que tienen una textura granulada.
  2. Posición al dormir:
    1. De costado: se necesita una almohada más gruesa y firme para mantener la alineación de la cabeza con el cuello.
    2. Boca arriba: una almohada de grosor medio es ideal para mantener la columna vertebral alineada de forma saludable.
    3. Boca abajo: aunque esta posición no es recomendada por los expertos debido a la tensión que genera, en caso de optar por ella, se debe elegir una almohada de baja altura para minimizar el impacto.
  3. Necesidades específicas de salud: algunas almohadas están diseñadas para tratar problemas de salud específicos, como:
    1. Almohadas cervicales: con un hueco en el centro, ayudan a aliviar el dolor crónico de cuello.
    2. Almohadas para dolor lumbar: se colocan entre las rodillas para reducir la presión en las caderas y la espalda baja.
    3. Almohadas de embarazo: con forma de C o U, proporcionan soporte integral al cuerpo, ayudando a reducir la presión en las rodillas y la columna.
  4. Material de relleno: el material influye en la temperatura y el confort. Las almohadas de plumas o materiales sintéticos tienden a ser más frescas, mientras que las de espuma viscoelástica pueden retener más calor.
  5. Durabilidad: las almohadas deben reemplazarse cuando ya no proporcionan el soporte adecuado, cuando se deforman o cuando se detectan olores desagradables. Las almohadas de plumas suelen durar entre 18 y 24 meses, mientras que las de espuma viscoelástica pueden durar hasta tres años.

Cada uno de estos aspectos debe tenerse en cuenta para encontrar la almohada que mejor se adapte a las necesidades personales y de salud.

Cuál es la mejor postura para dormir, según los expertos

Los expertos recomiendan esta posición
Los expertos recomiendan esta posición para dormir de la mejor manera (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según algunos expertos, la mejor postura para dormir es de costado. Esta posición es preferida por la mayoría de las personas y es considerada la más saludable, ya que facilita una mejor alineación de la columna vertebral y reduce el riesgo de problemas musculares.

El investigador William Dement de la Universidad de Stanford señala que dormir de lado es más beneficioso que dormir boca arriba, ya que dormir en esta última postura puede causar dificultades para respirar durante la noche. Sin embargo, no existe una postura “perfecta” única, ya que lo que es cómodo para una persona puede no serlo para otra.

Dement también sugiere que no dormir boca abajo es lo más recomendable debido a la tensión que esta posición genera en el cuello y la columna. Para quienes prefieren dormir boca arriba, es importante usar una almohada que mantenga la cabeza y el cuello alineados correctamente, y para aquellos que duermen de costado, se recomienda una almohada más gruesa y firme.

La postura lateral parece ser la más favorable según la ciencia, pero es crucial que cada persona encuentre la posición que le proporcione mayor comodidad y evite dolores.

Últimas Noticias

Cómo reducir a la mitad el riesgo de enfermedades cardíacas: 8 factores que pueden sumar hasta 10 años de vida saludable

La Dra. Nour Makarem y la Asociación Americana del Corazón sostienen que la combinación de alimentación saludable, control de peso y actividad física ejerce un efecto protector fundamental contra el envejecimiento cardiovascular prematuro

Cómo reducir a la mitad

Qué pasa si consumimos helado todos los días

Un análisis publicado por Delish resalta que reservar este postre para ocasiones especiales ayuda a mantener el equilibrio alimenticio y reduce riesgos asociados al exceso de azúcares y grasas en la dieta diaria

Qué pasa si consumimos helado

Cómo reconocer el agotamiento laboral y qué hacer para superarlo

El síndrome de burnout impacta a trabajadores en todo el mundo. El psicólogo Joseph Rock, psicólogo de la Cleveland Clinic, propone estrategias para recuperar el bienestar y equilibrar trabajo y vida persona

Cómo reconocer el agotamiento laboral

Día de Concienciación sobre el Daltonismo: qué impacto tiene en la vida cotidiana

Las personas que presentan esta condición experimentan dificultades para diferenciar algunos colores. Qué dice la ciencia al respecto y cómo se diagnostica

Día de Concienciación sobre el

Una tragedia ecológica: cómo la casi extinción de los buitres de la India causó un aumento de la mortalidad humana

Los enormes daños personales y económicos derivados de la caída abrupta de ejemplares de esas aves marcan un precedente dramático sobre la importancia estratégica de la conservación de especies. En el Día Internacional del Buitre, un repaso de las causas y consecuencias de un episodio que resulta emblemático

Una tragedia ecológica: cómo la