
El descanso adecuado es esencial para la salud, y la elección correcta de la almohada juega un papel fundamental en lograr un sueño reparador. Según expertos en sueño, una almohada adecuada no solo mejora la calidad del descanso, sino que también contribuye a mantener una alineación saludable de la cabeza, el cuello y la columna vertebral.
Sin embargo, elegir la almohada ideal no es tarea fácil, ya que depende de varios factores como la postura al dormir, las preferencias personales de firmeza y grosor, y necesidades específicas de salud. Este texto explora las claves para seleccionar la mejor almohada, teniendo en cuenta distintos materiales y características que pueden marcar la diferencia en la calidad del sueño.
Qué tener en cuenta al elegir la almohada para dormir

Al elegir la almohada para dormir, se deben considerar varios factores clave:
- Firmeza y grosor: la almohada debe elegirse dependiendo de las preferencias personales, ya sea más suave o más firme. Las almohadas de plumas, algodón o plumón suelen ser más blandas, mientras que las de espuma viscoelástica o látex tienden a ser más firmes. También existen opciones con cáscaras de trigo sarraceno, que tienen una textura granulada.
- Posición al dormir:
- De costado: se necesita una almohada más gruesa y firme para mantener la alineación de la cabeza con el cuello.
- Boca arriba: una almohada de grosor medio es ideal para mantener la columna vertebral alineada de forma saludable.
- Boca abajo: aunque esta posición no es recomendada por los expertos debido a la tensión que genera, en caso de optar por ella, se debe elegir una almohada de baja altura para minimizar el impacto.
- Necesidades específicas de salud: algunas almohadas están diseñadas para tratar problemas de salud específicos, como:
- Almohadas cervicales: con un hueco en el centro, ayudan a aliviar el dolor crónico de cuello.
- Almohadas para dolor lumbar: se colocan entre las rodillas para reducir la presión en las caderas y la espalda baja.
- Almohadas de embarazo: con forma de C o U, proporcionan soporte integral al cuerpo, ayudando a reducir la presión en las rodillas y la columna.
- Material de relleno: el material influye en la temperatura y el confort. Las almohadas de plumas o materiales sintéticos tienden a ser más frescas, mientras que las de espuma viscoelástica pueden retener más calor.
- Durabilidad: las almohadas deben reemplazarse cuando ya no proporcionan el soporte adecuado, cuando se deforman o cuando se detectan olores desagradables. Las almohadas de plumas suelen durar entre 18 y 24 meses, mientras que las de espuma viscoelástica pueden durar hasta tres años.
Cada uno de estos aspectos debe tenerse en cuenta para encontrar la almohada que mejor se adapte a las necesidades personales y de salud.
Cuál es la mejor postura para dormir, según los expertos

Según algunos expertos, la mejor postura para dormir es de costado. Esta posición es preferida por la mayoría de las personas y es considerada la más saludable, ya que facilita una mejor alineación de la columna vertebral y reduce el riesgo de problemas musculares.
El investigador William Dement de la Universidad de Stanford señala que dormir de lado es más beneficioso que dormir boca arriba, ya que dormir en esta última postura puede causar dificultades para respirar durante la noche. Sin embargo, no existe una postura “perfecta” única, ya que lo que es cómodo para una persona puede no serlo para otra.
Dement también sugiere que no dormir boca abajo es lo más recomendable debido a la tensión que esta posición genera en el cuello y la columna. Para quienes prefieren dormir boca arriba, es importante usar una almohada que mantenga la cabeza y el cuello alineados correctamente, y para aquellos que duermen de costado, se recomienda una almohada más gruesa y firme.
La postura lateral parece ser la más favorable según la ciencia, pero es crucial que cada persona encuentre la posición que le proporcione mayor comodidad y evite dolores.
Últimas Noticias
Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET
El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto

Cómo convertir el estrés en un aliado positivo, según especialistas
Incorporar ejercicios físicos, respiración profunda y autocuidado personal puede ser clave para manejarlo sin caer en agotamiento o ansiedad

Los desconocidos beneficios y riesgos ocultos de las aceitunas negras
Su composición nutricional las convierte en un alimento funcional con efectos positivos en distintas funciones del organismo

Cansancio constante: descubre cómo optimizar tu energía durante el día
Una terapeuta revela cómo reconectar con los ritmos biológicos puede transformar la forma en que gestionamos el cansancio diario sin recurrir a soluciones externas, informa Psychologies UK

La falta de fibra en la salud femenina: una urgencia que no debe ignorarse
Incorporar más alimentos vegetales ricos en nutrientes, como recomienda Women’s Health, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas, mejorando la salud intestinal y cardiovascular de las mujeres
