
Aunque para muchos la textura áspera y peluda de la piel del kiwi puede resultar poco atractiva, consumir esta parte de la fruta podría ser una decisión beneficiosa para la salud.
Según informó USA TODAY, la piel del kiwi no solo es comestible, sino que también contiene una cantidad significativa de nutrientes que suelen desperdiciarse al desecharla. Este hábito, poco común en la mayoría de las personas, podría ser clave para mejorar la ingesta de fibra y otros componentes esenciales en la dieta diaria.
De acuerdo con el medio, el kiwi es reconocido como una fruta rica en nutrientes, con propiedades que favorecen la salud digestiva, inmunológica y metabólica. Sin embargo, la mayoría de los consumidores opta por pelar el fruto, dejando de lado la piel marrón que, aunque de textura peculiar, es una fuente importante de fibra.
La dietista registrada Miranda Galati explicó que, desde una perspectiva nutricional, comer la piel del kiwi no solo es seguro, sino que también puede ser recomendable en ciertos casos.
La piel del kiwi: una fuente adicional de fibra
El consumo de fibra es un aspecto fundamental para mantener una dieta equilibrada, pero muchas personas no alcanzan los niveles recomendados. Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, la ingesta diaria de fibra debería variar entre los 20 y 38 gramos, dependiendo de la edad y el sexo. Sin embargo, USA TODAY detalló que los adultos en Estados Unidos consumen en promedio entre 10 y 15 gramos al día, una cantidad considerablemente inferior a la recomendada.
La piel del kiwi podría ser una solución práctica para aumentar la ingesta de fibra. Según explicó Galati al medio, la mayor parte de la fibra de esta fruta se encuentra en su piel.
Mientras que una porción de 100 gramos de kiwi pelado contiene aproximadamente 2,1 gramos de fibra, al consumirlo con piel esta cifra aumenta a 3,5 gramos. Este incremento representa casi un 50 % más de fibra, lo que convierte a esta fruta entera en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su salud digestiva.
En comparación con otros alimentos ricos en fibra, como los porotos negros (7,5 gramos por porción), los repollos de Bruselas (6,4 gramos) o las peras (5,5 gramos), el kiwi con piel puede ser una alternativa sencilla y accesible para complementar la dieta diaria. Sin embargo, el medio destacó que este hábito requiere un cambio en la percepción de los consumidores, quienes suelen evitar la piel debido a su textura.

¿Es difícil de digerir la piel del kiwi?
Una de las preocupaciones más comunes al considerar comer la piel del kiwi es su impacto en el sistema digestivo. Según explicó Galati a USA TODAY, algunas personas podrían experimentar molestias digestivas, como hinchazón o gases, al consumir la piel por primera vez.
Sin embargo, estas molestias no se deben a la piel en sí, sino al aumento en la ingesta de fibra que esta representa. En ese sentido, La dietista recomendó introducir este cambio de manera gradual para permitir que el cuerpo se adapte.
Además, enfatizó la importancia de lavar bien la piel del kiwi antes de consumirla, ya que esta puede contener suciedad o microorganismos. Beber suficiente agua también es clave para facilitar la digestión de la fibra adicional.
Un hábito poco común, pero con respaldo nutricional
Aunque la idea de comer la piel del kiwi puede parecer rara para muchos, los expertos citados por USA TODAY aseguran que los beneficios nutricionales superan las posibles incomodidades iniciales.
Es que incorporar la piel del kiwi en la dieta no solo aumenta la ingesta de fibra, sino que también contribuye a aprovechar al máximo los nutrientes que este fruto ofrece.
En un contexto donde la mayoría de las personas no consume suficiente fibra, pequeños cambios como este pueden marcar una diferencia significativa en la salud general. No obstante, como con cualquier cambio en la dieta, es importante hacerlo de manera progresiva y prestar atención a las señales del cuerpo.
Últimas Noticias
Los cambios en el estilo de vida aumentan la longevidad de los sobrevivientes de cáncer
Healthday Spanish

Un nuevo análisis de sangre puede diagnosticar y rastrear la enfermedad de Alzheimer
Healthday Spanish

La discriminación aumenta drásticamente el riesgo de depresión y ansiedad
Healthday Spanish

Los antidepresivos se relacionan con la muerte súbita cardíaca
Healthday Spanish

Las sustancias químicas comunes en los plásticos pueden dañar el desarrollo del cerebro del bebé
Healthday Spanish
