Cuántas horas deben dormir los niños tras una conmoción cerebral, según un estudio médico

Un análisis reciente examinó el vínculo entre el descanso nocturno y la mejoría de los síntomas en menores que sufrieron este tipo de lesión

Guardar
Dormir siete horas por noche
Dormir siete horas por noche duplicaba las probabilidades de recuperación en la primera semana tras una conmoción cerebral en niños, según un estudio

(HealthDay News) -- El sueño es un componente crítico para la recuperación de las conmociones cerebrales entre los niños, informa un estudio reciente.

Limitar las siestas durante el día y dormir unas siete horas cada noche en la primera semana tras una conmoción cerebral parece acelerar la recuperación, reportaron los investigadores en la revista British Journal of Sports Medicine.

Dormir siete horas cada noche duplicaba las probabilidades de que un niño se recuperara rápidamente durante la primera semana tras una conmoción, también encontraron los investigadores.

Por otro lado, cada hora que se pasaba durmiendo la siesta durante el día se reducía en un 12 por ciento la probabilidad de que los síntomas de la conmoción cerebral disminuyeran en la primera semana, muestran los resultados.

Cada hora de siesta durante
Cada hora de siesta durante el día reducía en un 12 por ciento la probabilidad de que los síntomas de una conmoción cerebral disminuyeran en la primera semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Los jóvenes que duermen más durante el día o que duermen demasiado o muy poco cada día podrían estar en riesgo de una resolución más lenta de los síntomas de la conmoción”, señaló la investigadora principal, Jingzhen Ginger Yang, investigadora principal del Centro de Investigación y Política de Lesiones del Hospital Pediátrico Nacional en Columbus, Ohio.

“Una buena higiene del sueño, que incluye limitar el sueño y las siestas durante el día, y en lugar de enfocarse en dormir lo suficiente por la noche, podría ayudar a acelerar la recuperación de la conmoción”, añadió en un comunicado de prensa.

Alrededor de 2 millones de niños menores de 18 años sufren una conmoción cada año en EE. UU., señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Es común que los niños que se recuperan de una conmoción duerman mal, y hasta un 34 por ciento reportan un sueño excesivo, pérdida de sueño o problemas para conciliar el sueño, añadieron los investigadores.

Los médicos pueden ayudar en
Los médicos pueden ayudar en la recuperación de niños con conmoción cerebral brindando orientación sobre hábitos de sueño adecuados (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el estudio, los investigadores rastrearon los patrones de sueño de 78 niños de 11 a 17 años que habían sufrido una conmoción cerebral. La edad promedio de los niños era de 14 años.

El equipo utilizó dispositivos portátiles para recopilar datos sobre la cantidad y la calidad del sueño que los niños tuvieron en la primera semana tras una conmoción cerebral.

“Sabemos que el sueño es una parte importante de la recuperación de las conmociones, pero los jóvenes con frecuencia experimentan trastornos del sueño durante este periodo”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora, la Dra. Amy Valasek, médica de medicina deportiva del Hospital Pediátrico Nacional. “Este estudio mostró que los jóvenes con conmoción cerebral podrían beneficiarse de monitorear la calidad del sueño”.

En comparación con los niños que dormían menos de cinco horas al día, los que dormían de cinco a ocho horas al día experimentaron una resolución más temprana de sus síntomas de conmoción cerebral, muestran los resultados.

Dormir demasiado o muy poco
Dormir demasiado o muy poco cada día podría retrasar la recuperación de los síntomas tras una conmoción cerebral en niños (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la cantidad óptima de sueño para la recuperación de la conmoción fue de siete horas por noche, apuntaron los investigadores.

Los resultados indican que los padres pueden desempeñar un rol crucial en la recuperación de sus hijos de una conmoción cerebral, al monitorizar su sueño y fomentar una buena higiene del sueño, apuntaron los investigadores.

“Es vital que los médicos participen activamente en el asesoramiento a los pacientes pediátricos y que proporcionen orientación sobre la higiene adecuada del sueño para ayudar en la recuperación de las conmociones cerebrales entre los jóvenes”, dijo Valasek.

Sin embargo, los investigadores anotaron que se necesitan estudios más grandes que involucren a más niños para verificar estos resultados.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las conmociones cerebrales entre los niños.

FUENTE: Nationwide Children's Hospital, comunicado de prensa, 4 de marzo de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025