
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Las vacaciones son un periodo esperado para desconectar de las rutinas diarias, reducir el estrés y recuperar energías. Sin embargo, muchas personas experimentan dificultades para descansar adecuadamente durante este tiempo, ya sea por cambios en los horarios, ajustes en el entorno o hábitos poco saludables.
“En las vacaciones existe la posibilidad de que cambios en la exposición a la luz natural, diferentes horarios para dormir, mayor consumo de comida y/o alcohol o días muy cargados de actividades puedan repercutir sobre la calidad y cantidad del descanso. Siguiendo con esta idea, es importante no perder de vista que un adecuado descanso no solo promueve la salud física y emocional de las personas, sino también es indispensable poder aprovechar las vacaciones y recargar energías antes del retorno a las responsabilidades, independientemente de la etapa de la vida en la que cada uno se encuentre”, sostuvo la licenciada Julieta Del Negro, licenciada en Psicología y miembro del equipo de Psicoterapia de INECO.
A continuación, la licenciada Del Negro presentó ocho recomendaciones respaldadas por la ciencia para optimizar el sueño y disfrutar al máximo del descanso vacacional.

Aunque las vacaciones invitan a flexibilizar los horarios, es importante intentar acostarse y levantarse a la misma hora todos los días para regular el reloj biológico.

Un entorno oscuro, fresco y silencioso facilita la conciliación del sueño. Se recomienda reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Evitar comidas copiosas o estimulantes cerca de la hora de dormir ayuda a prevenir interrupciones en el sueño.

Estas sustancias pueden alterar los ciclos de sueño, dificultando un descanso profundo y reparador.

El ejercicio regular contribuye a mejorar la calidad del sueño, siempre que se realice varias horas antes de acostarse.

La meditación, la respiración profunda o el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y preparar el cuerpo para descansar.

La luz solar ayuda a regular los ritmos circadianos, favoreciendo un ciclo de sueño-vigilia saludable.

Esto es fundamental para evitar la acumulación de fatiga.
En síntesis, las vacaciones ofrecen una oportunidad única para establecer hábitos de sueño más saludables. Adoptar estas recomendaciones no solo mejorará el descanso durante este periodo, sino que también puede generar beneficios sostenibles a largo plazo para la salud física y mental.
Últimas Noticias
Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo


