¿Puede la mostaza aliviar los calambres?

Entender el origen de estos espasmos incómodos es clave para evitarlos. Desde los efectos del desequilibrio en minerales hasta el impacto del cansancio extremo

Guardar
La deshidratación y la pérdida
La deshidratación y la pérdida de electrolitos como sodio y potasio son factores clave detrás de los calambres musculares (dpa)

Los calambres musculares, esas contracciones involuntarias y a menudo dolorosas, son una molestia común que afecta tanto a personas sedentarias como a deportistas. Aunque generalmente no son peligrosos, pueden ser lo suficientemente incómodos como para interrumpir la actividad física o el descanso. Entre las causas más aceptadas están la deshidratación, la pérdida de electrolitos como sodio y potasio, y la fatiga muscular, especialmente después de esfuerzos prolongados.

A lo largo del tiempo, se propusieron diversas soluciones para aliviar o prevenir los calambres, desde bebidas deportivas hasta jugo de pepinos o masajes localizados. Sin embargo, uno de los remedios menos conocidos, pero curiosamente populares, es la mostaza. Este condimento básico en muchas cocinas se menciona a menudo como un recurso rápido para aliviar los calambres. A pesar de su tratamiento en estudios, aún no se confirmó su completa efectividad.

La ciencia detrás de la mostaza y los calambres

Los calambres musculares no distinguen
Los calambres musculares no distinguen entre deportistas y personas sedentarias: cualquiera puede experimentarlos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque los estudios no son concluyentes para asegurar que puede prevenir o aliviar los calambres musculares, se propusieron diversas teorías que intentan explicar su posible efecto positivo.

1- Los electrolitos en la mostaza

Se sabe que los electrolitos, como el sodio y el potasio, son esenciales para la contracción y relajación muscular. En este contexto, la mostaza, que contiene sodio y pequeñas cantidades de potasio, ha sido sugerida como un posible abastecedor de estos minerales perdidos durante el ejercicio o por deshidratación.

Sin embargo, un estudio realizado con nueve adultos sanos encontró que el consumo de mostaza después de un ejercicio intenso de dos horas no logró reponer adecuadamente los electrolitos perdidos por el sudor. Esto sugiere que la mostaza, aunque contiene estos minerales, no los aporta en cantidades suficientes para tener un efecto positivo en la prevención o tratamiento de calambres.

2- Propiedades antiinflamatorias del cúrcuma

Algunas variedades de mostaza incluyen cúrcuma, una especia conocida por sus propiedades antiinflamatorias. Teóricamente, el cúrcuma podría ayudar a reducir la inflamación muscular y facilitar la relajación de los músculos, lo que podría aliviar los calambres. Sin embargo, no se realizaron investigaciones específicas para respaldar esta teoría en relación con los calambres.

La fatiga muscular después de
La fatiga muscular después de esfuerzos prolongados es una de las causas más comunes de estos espasmos dolorosos (Imagen Ilustrativa Inforbae)

3- Activación de sensores nerviosos

Una de las teorías más recientes y prometedoras involucra a los isotiocianatos, compuestos presentes en la mostaza que podrían activar receptores en la parte posterior de la garganta. Esta activación desencadena una señal nerviosa que, en teoría, interrumpe la hiperactividad nerviosa que provoca los calambres musculares. Este mecanismo, aunque intrigante, aún no fue probado con suficiente rigor científico como para considerarlo una solución comprobada.

¿Es seguro usar mostaza contra los calambres?

En general, el consumo de mostaza es seguro para la mayoría de las personas y no parece presentar riesgos importantes. Aunque, según healthline, algunos profesionales especularon que podría empeorar la deshidratación en ciertas circunstancias, esta hipótesis no fue respaldada por evidencia científica.

Respecto a la cantidad de mostaza necesaria para observar algún efecto, no hay una dosis recomendada basada en estudios formales. Sin embargo, la mayoría de los relatos anecdóticos sugieren que consumir entre 1 y 2 cucharaditas (5–10 gramos) es suficiente para notar resultados, si es que los hay.

Pequeños ajustes en la hidratación,
Pequeños ajustes en la hidratación, la dieta y el descanso pueden ayudarte a evitar los molestos calambres musculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Debe la mostaza ser el primer recurso?

A pesar de la falta de respaldo científico contundente, muchas personas afirman que la mostaza les proporciona alivio casi inmediato cuando sufren un calambre. Este efecto podría estar relacionado más con un mecanismo neurológico que con el contenido nutricional del condimento.

Si bien probar mostaza como remedio para los calambres es una opción segura para la mayoría, no debe reemplazar las estrategias mejor respaldadas por la evidencia. Mantener una hidratación adecuada, consumir alimentos ricos en electrolitos y descansar lo suficiente continúan siendo las mejores prácticas para prevenirlos.

Últimas Noticias

Por qué algunas mujeres sanas tienen más riesgo de infarto o ACV, según científicos

Un estudio internacional realizado durante 30 años mostró que miles de pacientes sin hipertensión, colesterol alto, diabetes o tabaquismo pueden sufrir eventos cardiovasculares debido a un marcador inflamatorio que muchas veces no es tenido en cuenta en la práctica clínica

Por qué algunas mujeres sanas

El consumo excesivo de proteínas preocupa a los expertos

El médico cardiólogo Eric Topol revisó la evidencia científica sobre la ingesta del macronutriente de moda. Descartó que se sumen beneficios por superar los niveles recomendados

El consumo excesivo de proteínas

Riesgos y beneficios de la melatonina, el compuesto natural que influye en la calidad del sueño

Este regulador biológico participa en procesos metabólicos, cardiovasculares y neurológicos. Cuáles son los posibles efectos adversos y por qué los expertos advierten sobre la necesidad de supervisión médica

Riesgos y beneficios de la

Los 6 beneficios poco conocidos de las semillas de lino para la salud

Diversos estudios señalan que incluirla molidas en la dieta diaria ayuda a reducir el colesterol, mejorar el tránsito intestinal y proteger el corazón gracias a su fibra y ácidos grasos omega-3

Los 6 beneficios poco conocidos

La primavera en el AMBA podría ser más calurosa que lo habitual, según el informe trimestral del SMN

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para septiembre, octubre y noviembre anticipa cambios relevantes en los patrones climáticos, con zonas que podrían experimentar temperaturas superiores a la media y diferencias notables en las precipitaciones en distintas regiones del país

La primavera en el AMBA