
Los riñones son órganos esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano, ya que su principal tarea es filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son expulsados a través de la orina. Sin embargo, factores como una dieta inadecuada o la deshidratación pueden poner en riesgo su salud. Para prevenir estos problemas, es fundamental mantener un estilo de vida saludable.
Entre los alimentos recomendados para cuidar la salud renal, se destaca la lechuga. Este vegetal de hojas verdes no solo es bajo en calorías, sino que también aporta grandes beneficios a los riñones gracias a su alto contenido de agua y fibra, así como a sus propiedades antioxidantes.
Cómo ayuda la lechuga a la salud renal

Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos, una adecuada hidratación es esencial para el funcionamiento de los riñones, ya que facilita la eliminación de desechos a través de la orina. Dado que la lechuga está compuesta en un 95% de agua, su consumo contribuye directamente a la hidratación del organismo, lo que a su vez ayuda a los riñones a filtrar los desechos de manera más eficiente.
Además, la cantidad de agua en la lechuga también juega un papel importante en la prevención de la formación de cálculos renales. La ingesta adecuada de líquidos previene la concentración excesiva de minerales en los riñones, que es la principal causa de la formación de estos cálculos. Así, incluir lechuga en la dieta puede reducir el riesgo de desarrollar estas complicaciones renales.
Qué son los cálculos renales y por qué aparecen
Los cálculos renales son pequeñas masas duras que se forman en los riñones debido a la acumulación de minerales y sales, como el calcio, el oxalato o el ácido úrico. Estos cálculos pueden obstruir el paso de la orina y causar dolor intenso, entre otros problemas renales.

Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos, una de las principales causas de la formación de cálculos renales es la deshidratación, ya que la falta de líquidos en el cuerpo favorece la concentración de minerales en la orina.
Los cálculos renales suelen aparecer cuando hay un desequilibrio en los minerales y líquidos que se filtran a través de los riñones. La ingesta insuficiente de agua y ciertos hábitos alimentarios pueden aumentar el riesgo de sufrirlos. De ahí la importancia de una buena hidratación, que es precisamente una de las principales cualidades de la lechuga, ayudando a reducir este riesgo.
Otros beneficios de la lechuga para la salud
Además de su contribución a la salud renal, la lechuga ofrece una serie de beneficios adicionales para el organismo. Este vegetal es una fuente de fibra, un nutriente que desempeña un papel fundamental en la digestión y en el mantenimiento de un peso saludable. Con aproximadamente 1 gramo de fibra por cada 100 gramos de lechuga, su consumo ayuda a regular el tránsito intestinal, a mejorar la absorción de nutrientes y a proporcionar una sensación de saciedad que favorece el control del apetito, según Medline Plus.

La lechuga también es rica en antioxidantes, como las antocianinas y el betacaroteno. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, que son responsables de la inflamación y pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades oculares y otras afecciones. La lechuga de hojas rojas y verdes es especialmente rica en estos antioxidantes, lo que la hace aún más beneficiosa.
Adicionalmente, la lechuga contiene vitamina K, que es importante para la coagulación sanguínea y para la salud de los huesos. Estos beneficios adicionales hacen que la lechuga sea un excelente complemento para una dieta saludable.
Cuántas calorías tiene la lechuga

La lechuga es uno de los vegetales más bajos en calorías, lo que la convierte en un alimento ideal para aquellos que buscan mantener o reducir su peso. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la lechuga tiene solo 15 calorías por cada 100 gramos, lo que la hace una opción muy ligera para cualquier dieta.
Su bajo contenido calórico, combinado con su alto contenido de fibra y agua, la convierte en un alimento saciante que no aporta un exceso de energía al organismo, ayudando así a controlar el consumo total de calorías durante el día.
Últimas Noticias
¿Es seguro correr con cochecito? Nuevos estudios alertan sobre los riesgos para la salud
Investigaciones revelaron que hacer la actividad de esta manera modifica la biomecánica del adulto. The Washington Post explicó que el traslado de cargas a zonas críticas compromete la salud musculoesquelética

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

Los hombres tienen más riesgo de complicaciones graves por diabetes e hipertensión que las mujeres
Una investigación atribuyó estas cifras al desinterés masculino por los chequeos médicos preventivos y al impacto de factores de riesgo específicos
