Cuáles son los condimentos que se le pueden agregar al café para que tenga propiedades neuroprotectoras

Con la adición de algunas especias, esta popular infusión se convierte en un aliado para la salud mental. Qué se puede sumar para potenciar su impacto positivo en la memoria y la concentración, y cuánto café se puede tomar por día

Guardar
El consumo moderado de café
El consumo moderado de café mejora la atención y protege contra el estrés oxidativo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En una sociedad donde el estrés, las demandas laborales y los hábitos poco saludables afectan la salud mental, proteger el cerebro se convirtió en una necesidad esencial.

Este órgano, que controla todas las funciones del cuerpo, requiere cuidados específicos para mantener su rendimiento y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Pequeños cambios en la rutina, como ajustar la preparación del café matutino, pueden tener un impacto significativo en la salud cerebral.

Diversos estudios y expertos, como el neurólogo estadounidense Brandon Crawford, destacan que incorporar ciertas especias con propiedades neuroprotectoras como la canela, la cúrcuma, el jengibre, la nuez moscada y la pimienta al café puede ser un paso sencillo y eficaz para mejorar la memoria, entre otros beneficios.

¿Qué se le puede agregar al café para que tenga propiedades neuroprotectoras?

La cúrcuma, el jengibre y
La cúrcuma, el jengibre y la pimienta, tres aliados de la salud cerebral (Freepik)

Según Crawford, combinar café con especias puede transformar esta bebida cotidiana en un potente elixir para la salud del cerebro. Estas especias no sólo potencian el sabor, sino que aportan beneficios que ayudan a prevenir la degeneración neuronal y mejorar la memoria.

Entre las especias recomendadas por el experto están:

  • Canela: rica en antioxidantes, combate el estrés oxidativo que daña las neuronas. Además, ayuda a regular el azúcar en sangre, clave para mantener la función cognitiva.
  • Cúrcuma: su compuesto activo, la curcumina, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Incrementa los niveles de BDNF, una hormona que favorece el crecimiento de nuevas neuronas.
  • Jengibre: con vitamina C y magnesio, equilibra los neurotransmisores, esenciales para la concentración y la agilidad mental.
  • Nuez moscada: mejora el estado de ánimo y protege las neuronas, lo que la convierte en una aliada contra los trastornos emocionales.
  • Pimienta negra: optimiza la digestión y la absorción de la curcumina, potenciando los efectos de la cúrcuma.

Incorporar estas especias al café es sencillo: basta con añadir una pizca al café recién preparado, revolver bien y disfrutar de una bebida con propiedades únicas.

¿Cómo puede el café ayudar a la memoria y al cerebro?

Un café especiado puede reducir
Un café especiado puede reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café, por sí solo, ya es conocido por sus propiedades estimulantes gracias a la cafeína. Este compuesto actúa sobre el sistema nervioso central, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga. Además, estudios demostraron que el consumo moderado de café puede:

  • Incrementar la atención y la memoria a corto plazo.
  • Reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
  • Proteger contra el daño oxidativo en el cerebro, gracias a su contenido de antioxidantes como el ácido clorogénico.

Según Crawford, al combinar el café con especias, estos efectos positivos se amplifican, convirtiendo esta bebida en un verdadero protector cerebral.

¿Cuánto café se puede tomar por día?

Tomar café con especias en
Tomar café con especias en el desayuno estabiliza los niveles de azúcar en sangre (Pixabay)

El consumo de café debe ser moderado para evitar efectos secundarios como nerviosismo o insomnio. La cantidad recomendada por los expertos es de 3 a 4 tazas al día, lo que equivale aproximadamente a 300-400 miligramos de cafeína.

Este nivel es seguro para la mayoría de las personas y permite aprovechar sus beneficios sin riesgos para la salud.

¿Es recomendable tomar café en el desayuno?

Las propiedades antioxidantes del café
Las propiedades antioxidantes del café ayudan a proteger las neuronas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café es una elección popular en las mañanas, pero su impacto en el cuerpo depende del momento en que se consume. Consumir café junto con el desayuno puede ser ideal para mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reducir la acidez estomacal.

Lo importante es acompañarlo con alimentos ricos en proteínas o carbohidratos complejos para evitar la irritación gástrica.

¿Cuál es el tipo de café más sano?

El café filtrado es la
El café filtrado es la opción más saludable para reducir riesgos cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

El método de preparación también influye en los beneficios del café. El café filtrado es considerado el más saludable, ya que elimina aceites naturales como el cafestol, que pueden elevar el colesterol LDL.

Además, usar granos orgánicos y recién molidos garantiza una mayor concentración de antioxidantes.

Preparar el café de manera adecuada y agregar especias neuroprotectoras no solo realza su sabor, sino que también convierte esta bebida cotidiana en una herramienta poderosa para proteger el cerebro y mejorar la calidad de vida.

Últimas Noticias

Del emoji al phubbing: radiografía de los vínculos en la Generación Z

El auge de la mensajería y la inteligencia artificial plantea dilemas sobre la autenticidad y la gestión de la intimidad en la era digital. Qué dice la ciencia sobre las relaciones de aquellos que hoy tienen entre 12 y 27 años

Del emoji al phubbing: radiografía

Los amores “senior” de Hollywood: cuando las relaciones más 60 desafían estereotipos y revitalizan la vida

Parejas como la de Liam Neeson y Pamela Anderson o Tim Burton y Monica Bellucci, demuestran que no hay edad para el amor. Los expertos explican cuáles son los obstáculos a vencer y cómo superarlos para ser más felices en compañía

Los amores “senior” de Hollywood:

Por qué algunas personas no recuerdan sus sueños y qué indica sobre su salud mental, según expertos

Factores neuronales, emocionales y hábitos de descanso intervienen en la pérdida de recuerdos oníricos, con posibles consecuencias sobre el equilibrio psicológico. La opinión de especialistas a Infobae

Por qué algunas personas no

Insomnio: la causa podría estar en el intestino

A la ya conocida relación entre el intestino y el cerebro se suma nueva evidencia que revela que las bacterias que habitan el sistema digestivo pueden afectar la calidad del sueño. Especialistas consultadas por Infobae dieron estrategias dietarias y de estilo de vida para mejorar el sueño

Insomnio: la causa podría estar

Un cardiólogo relató su experiencia tras un infarto y advirtió sobre un síntoma poco conocido

William Wilson describió una señal atípica que suele presentarse antes de un ataque al corazón y que muchas personas no identifican de inmediato

Un cardiólogo relató su experiencia