
Las frutas constituyen una parte fundamental de una dieta adecuada y balanceada, y reconocidos son sus beneficios para obtener energía, así como también para el metabolismo y la digestión. Son ricas en vitaminas y propiedades cuyos aportes también llegan a la memoria, la cual constituye la capacidad de almacenar información de manera correcta y resulta uno de los principales factores de la salud cognitiva.
8 frutas que ayudan a desarrollar la memoria
- Arándanos

Los arándanos son una fuente sustancial de antioxidantes, los cuales tienen un potencial para mejorar la salud cerebral. Sus beneficios se explican por contener antocianinas, unos pigmentos que incluyen las propiedades antioxidantes, y están vinculados con una mejora en la memoria a corto plazo. Los arándanos además contribuyen a reducir el riesgo de demencia y ralentizar el avance de Alzheimer.
- Naranjas

Son por excelencia una de las mejores fuentes de Vitamina C, vinculado a una mejor salud cerebral.
Las naranjas contienen flavonoides, importantes para preservar al cerebro del riesgo de enfermedades neurodegenerativas y el daño oxidativo. También destaca su cantidad de ácido fólico, un tipo de Vitamina B importante para la replicación del ADN. Medlineplus agrega la posibilidad de mejorar las habilidades de pensamiento en personas adultas de edad avanzada.
- Uvas

Son una de las frutas más destacadas para el cuidado cognitivo porque incluyen resveratrol. De acuerdo a la revista Neurología, esta proteína -también presente en el vino- mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Una de sus funciones es estimular enzimas tal las sirtuinas, que retrasan el avance del envejecimiento.
- Manzanas

Resulta una de las frutas más completas para la salud en términos generales. También contienen una variedad de vitaminas, entre ellas la C, y antioxidantes como quercetina, catequina, las cuales tienen como misión proteger a las células.
- Bananas

Además de proporcionar una fuente energética como el potasio, también incluyen Vitamina B6, la cual activa los neurotransmisores. El National Institutes of Health (NIH) destaca que estudios demuestran que “personas con niveles más altos de vitamina B6 en la sangre poseen mejor memoria”.
- Frutillas

Poseen fitonutrientes, además de Vitamina C y antioxidantes. La revista Nutrients destaca que sus componentes dietéticos mejoran la salud cerebral, mientras que contribuyen a evitar el envejecimiento cognitivo.
- Kiwi

También pueden resultar completos, al contar con una proporción notable de Vitamina C y aportar Vitamina K, que fomenta la coagulación sanguínea.
- Palta

Conocido también como aguacate, la palta es una fruta con grasas saludables y Vitamina E. Esta resalta por sus propiedades antioxidantes que protegen las células del cerebro.
¿Cuánta cantidad de frutas se recomienda por día?
Las frutas cumplen un aporte significativo para la salud cognitiva, aunque se recomienda incluirlas en el marco de una dieta equilibrada. La Clínica Universidad de Navarra sugiere tres raciones de fruta por día. En lo que refiere al tipo de fruta, ésta destaca a todas como válidas, pero que aquellas que son de temporada siempre van a tener un nivel adecuado de vitaminas y minerales.
Además de incluir las frutas correspondientes, el portal Del Valle destaca otros hábitos importantes para la salud cerebral y, en particular, de la memoria. En esta lista se incluyen el ejercicio de forma regular, la estimulación del cerebro con actividades y una cantidad de horas de sueño adecuadas. A esto se suman alimentos como las verduras, los cereales y las carnes, a fin de cumplir con la ingesta adecuada de nutrientes.
Últimas Noticias
Esto es lo que debe tener en cuenta antes de realizarse procedimientos estéticos en el rostro, según especialista
Para evitar excesos y preservar la armonía facial a largo plazo es indispensable contar siempre con la supervisión de profesionales y una valoración individualizada

Hongos en los pies: por qué pueden aparecer durante todo el año y cómo prevenirlos
La eficacia de terapias para combatirlos bajo supervisión profesional y los hábitos diarios de higiene pueden ser claves ante su presencia, según EFE Salud. Guía para limitar la propagación de microorganismos infecciosos

Cuánta fibra se debe consumir para mejorar la salud del corazón
Se trata de un nutriente clave en la prevención de enfermedades crónicas, el control metabólico y la digestión. Estrategias sencillas para incrementar su presencia en la alimentación diaria

Pilates y desarrollo muscular: qué dice la ciencia sobre su aporte real a la salud física
Diversos estudios científicos y recomendaciones, citadas por Women’s Health, advierten que esta práctica otorga beneficios para quienes buscan una transformación, más allá de la mejora de la resistencia y la definición corporal

Cómo varía el impacto de la diabetes en mujeres y hombres, según científicos
Un estudio en Suecia sugiere que la edad y el perfil de cada paciente deben guiar la prevención y el tratamiento para prevenir complicaciones
