
(Carole Tanzer Miller - HealthDay News) - Una nueva investigación ofrece aún más evidencias de que las verduras, los granos integrales y los productos lácteos bajos en grasa son buenos a largo plazo.
“Nuestro estudio va más allá de la simple pregunta de ‘¿Carbohidratos o no carbohidratos?’”, señaló el autor principal del estudio, Binkai Liu, asistente de investigación en el departamento de nutrición de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston.
"Segmenta la dieta baja en carbohidratos y ofrece una visión matizada de cómo la composición de estas dietas puede afectar a la salud a lo largo de los años, no solo de semanas o meses", explicó Liu en un comunicado de prensa de la Harvard.
La conclusión clave: no todas las dietas bajas en carbohidratos son iguales cuando se trata de controlar el peso a largo plazo. En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 123,000 adultos sanos que participaron en importantes estudios de investigación entre 1986 y 2018.

Los participantes informaron sobre sus dietas y pesos cada cuatro años, y se les puntuó en función de la adherencia a cinco tipos de dieta baja en carbohidratos. Entre ellos se encontraban los basados en proteínas animales, las proteínas de origen vegetal y los que hacían hincapié en las proteínas animales, las grasas no saludables y los cereales procesados.
Los regímenes bajos en carbohidratos ricos en proteínas, grasas y carbohidratos de fuentes saludables de origen vegetal se relacionaron con un aumento de peso más lento a largo plazo.
Los participantes que siguieron regímenes alimenticios bajos en carbohidratos o basados en animales aumentaron más peso, en promedio, que aquellos que siguieron un plan de alimentación saludable bajo en carbohidratos a lo largo del tiempo.
Esos vínculos fueron más fuertes para los participantes que tenían sobrepeso u obesidad, menores de 55 años y/o menos activos físicamente, encontró el estudio.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 27 de diciembre de la revista JAMA Network Open.
“Nuestros hallazgos podrían cambiar la forma en que pensamos sobre las dietas populares bajas en carbohidratos y sugerir que las iniciativas de salud pública deben seguir promoviendo patrones dietéticos que enfaticen los alimentos saludables, como los granos integrales, las frutas, las verduras y los productos lácteos bajos en grasa”, señaló el autor principal del estudio, el Dr. Qi Sun, profesor asociado de nutrición de la Universidad de Harvard.
Más información. La Clínica Mayo ofrece más información sobre las dietas bajas en carbohidratos.
FUENTE: Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, comunicado de prensa, 27 de diciembre de 2023
*Carole Tanzer Miller HealthDay Reporter ©The New York Times 2023
Últimas Noticias
Salud mental en los libros para jóvenes: el fenómeno literario que gana espacio en Argentina
Nuevas voces abordan temas como ansiedad y depresión con profundidad y responsabilidad, generando impacto positivo en jóvenes y promoviendo la consulta profesional

Sudores nocturnos por ansiedad: una señal de alerta para controlar el estrés
Transpirar por la noche cuando hace calor es normal, pero ¿qué ocurre cuando el problema se produce en días de mucha tensión? Los expertos explican el trastorno y brindan estrategias para abordarlo

Ataque cardíaco: cómo actuar rápido con un medicamento en casos graves, según los expertos
Especialistas de dos sociedades científicas describieron a Infobae el funcionamiento de un fármaco disponible en el país que, incluso, puede aplicarse antes de llegar al hospital ante un infarto agudo de miocardio. Por qué una intervención inmediata puede marcar la diferencia y reducir el riesgo de secuelas

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina
La detección temprana, combinada con nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes y terapias dirigidas, permite reducir riesgos sin afectar la calidad de vida

Otorgan el título de Doctor Honoris Causa a Hugo Luis Pizzi, un referente de la salud pública en Argentina
El epidemiólogo e infectólogo fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El experto destacó a Infobae los puntos más destacados de su trayectoria
