Qué es el ejercicio cardiovascular y cuáles son sus beneficios

También llamada aeróbica, este tipo de actividad física no solo contribuye a la quema de calorías, sino que también mejora la salud cardiovascular y la función pulmonar

Guardar
Cumplir con las pautas de
Cumplir con las pautas de actividad física aeróbica y fortalecimiento muscular reduce el riesgo de muerte por neumonía e influenza en un 48% (Getty)

El ejercicio aeróbico, también llamado cardiovascular, incluye una variedad de actividades que activan las áreas musculares más grandes del cuerpo. Este tipo de actividad física hace que el corazón y los pulmones trabajen más arduamente para oxigenar a los músculos, una dinámica que no solo contribuye a la quema de calorías, sino que también mejora la salud cardiovascular y la función pulmonar. Esto se debe a que el corazón late más rápido y con más potencia, lo cual, a su vez, aumenta la tasa de respiración y mejora la oxigenación general del cuerpo.

Según las últimas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “se recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes”.

Para el organismo sanitario, “la actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a manejar las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, así como para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y potenciar la salud cerebral”.

En tanto, la OMS “aconseja a los adultos de edad avanzada (65 años o más) que añadan actividades destinadas a reforzar el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento de los músculos, para ayudar a prevenir las caídas y mejorar la salud”. Cabe recordar que algunos ejemplos de ejercicio aeróbico son andar en bicicleta, nadar y correr.

El ejercicio aeróbico moderado es
El ejercicio aeróbico moderado es crucial para retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades cardiovasculares (Getty)

En ese sentido, recientemente, los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos descubrieron que el ejercicio aeróbico regular (conocido popularmente como entrenamiento cardio), como trotar, nadar o andar en bicicleta, podría reducir el riesgo de morir a causa de la infección por influenza, y hacer ejercicio en el gimnasio también podría ayudar.

Las personas que cumplieron con las pautas de actividad física aeróbica y actividad de fortalecimiento muscular tuvieron un riesgo 48% menor de muerte por neumonía e influenza durante un promedio de 9,2 años de seguimiento en comparación con quienes no hicieron ninguna, según informó un equipo de trabajo liderado por Bryant Webber, especialista de la División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de los CDC en Atlanta, en Estados Unidos.

“Teniendo en cuenta los mecanismos biológicos plausibles y la consistencia con estudios previos, esta asociación protectora puede justificar esfuerzos clínicos y de salud pública adicionales para disminuir la prevalencia de la inactividad aeróbica y de fortalecimiento muscular inadecuada”, afirmó Webber.

La OMS recomienda entre 150
La OMS recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica semanal para adultos, incluidos aquellos con afecciones crónicas o discapacidades (Getty)

Cómo beneficia el ejercicio cardiovascular

Los investigadores también encontraron un beneficio con la actividad aeróbica en niveles por debajo de las recomendaciones de las pautas. Los adultos que realizaban de 10 a 149 minutos de actividad física de moderada a vigorosa a la semana experimentaron un riesgo significativamente 21% menor de muerte por neumonía e influenza en comparación con las personas que no realizaban actividad física.

Este beneficio alcanzó su punto máximo con una reducción del riesgo del 50% para aquellos con 301 a 600 minutos de actividad semanal, sin una reducción adicional del riesgo para aquellos que realizan más de 600 minutos de actividad.

Anteriormente, en diálogo con Infobae, el médico clínico Luis Cámera (MN 51995) repasó algunos de los beneficios del ejercicio aeróbico: “Cuidar la salud vascular es una de las cosas más importantes y, en ese sentido, los ejercicios aeróbicos como caminar prolongan la expectativa de vida y retrasan la aparición de la discapacidad. Esto, de todos modos, también debe estar complementado con asociado con no fumar, con no beber en exceso y no comer muchos hidratos carbono”.

El ejercicio aeróbico contribuye a
El ejercicio aeróbico contribuye a la quema de calorías, mejora la salud cardiovascular y la función pulmonar, y aumenta la tasa de respiración (Getty)

Según Cámera, estos factores “ayudan a llevar una vida saludable. Entonces, el ejercicio aeróbico moderado es uno de los elementos más importantes para retrasar el envejecimiento y para prevenir enfermedades cardiovasculares y la aparición de la demencia”.

Por su parte, el médico cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag (MN 51320) le dijo a Infobae en un reportaje anterior: “Los humanos tenemos un aparato cardiovascular que con los años tiene cierto deterioro que puede estar dado por la hipertensión y combinado con la diabetes, con enfermedades del colesterol, tabaquismo, sedentarismo, etcétera. Estos son factores que nosotros los podemos mejorar y acondicionar”.

“Haciendo deporte, además, vamos a cuidar la estructura ósea que está dentro del hueso y vamos a reforzarla. Por supuesto, necesitamos complementar esto con vitamina D que proviene del sol, así que si las actividades se hacen al aire libre es mucho mejor incluso psicológicamente hablando”, consideró Debbag.

Y sumó: “Al ejercitarse mejora muchísimo la movilidad para trasladarse de un lugar a otro con cierta facilidad”, por lo que sugirió actividades como aquagym o bicicleta fija”.

Últimas Noticias

La vitalidad de las leyendas del rock: cuáles son los hábitos de alimentación y rutinas de ejercicio de Sting, Paul McCartney y Brian May

Adaptaron su vida para prolongar su carrera en los escenarios y potenciar su energía con 70 años o más. La opinión de los expertos a Infobae sobre las conductas que impulsan la longevidad

La vitalidad de las leyendas

Cuáles son los beneficios para la salud de una dieta sin harinas

Opciones como la harina de almendras aportan grasas saludables, proteínas y fibra, mejorando el perfil nutricional de la dieta y ofreciendo alternativas para personas con necesidades alimentarias específicas

Cuáles son los beneficios para

Alimentos procesados vs. comida casera: qué recomiendan los especialistas para perder peso y cuidar la salud

La elección de los alimentos puede marcar una diferencia significativa en el bienestar y el peso corporal. Nutricionistas consultadas por Infobae explicaron por qué no todo lo industrial es negativo, advirtieron sobre los riesgos de los aditivos y brindaron recomendaciones concretas para una alimentación más saludable

Alimentos procesados vs. comida casera:

Finaliza la misión submarina: qué buscarán las próximas cuatro exploraciones que se transmitirán en vivo desde el océano

La investigación en el buque Falkor (too) del Instituto Schmidt Ocean junto a científicos del Conicet en el cañón Mar del Plata se cierra este fin de semana. Cómo trabajarán los nuevos equipos de expertos hasta enero para aportar hallazgos y compartirlos con el público

Finaliza la misión submarina: qué

La nueva era del Alzheimer: 5 novedades presentadas en el congreso de investigación más grande del mundo

Realizada recientemente en Canadá, la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer reunió a los más prestigiosos expertos en el tema. Cuáles son los últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia

La nueva era del Alzheimer: