Hipertensión y estrés: el mejor té para reducir la presión arterial y disminuir los niveles de cortisol

La hipertensión y el estrés están estrechamente relacionados, ya que el estrés crónico puede ser un factor clave en el desarrollo y agravamiento de la presión arterial alta

Guardar
El té de valeriana actúa
El té de valeriana actúa como un potente relajante natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por un lado, en el Perú, existen 5.5 millones de personas mayores que 15 años que sufren hipertensión arterial, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2022. Por otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) atendió más de 42 mil casos de estrés agudo y postraumático en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, a lo largo del año 2023. Estas alarmantes cifras dan cuenta de dos problemas de salud que afectan a una gran cantidad de peruanos.

Mantener una presión arterial adecuada y controlar los niveles de estrés son aspectos fundamentales para gozar de buena salud a largo plazo. La hipertensión, conocida como “el asesino silencioso”, puede dañar órganos vitales sin presentar síntomas evidentes, mientras que el estrés crónico, asociado con niveles elevados de cortisol, puede desencadenar problemas cardiovasculares, metabólicos y mentales.

Para prevenir estos males, es importante adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada, ejercicio regular, técnicas de relajación y el consumo de hierbas medicinales como la valeriana. Esta planta, tradicionalmente usada para calmar los nervios, también se ha ganado un lugar como una excelente aliada para reducir la presión arterial y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Una de las formas más efectivas y naturales de aprovechar sus beneficios es a través del té de valeriana.

¿Por qué el té de valeriana reduce la presión arterial?

El té de valeriana actúa como un potente relajante natural. Sus compuestos activos, como el ácido valerénico y los valepotriatos, tienen un efecto sedante sobre el sistema nervioso central, lo que favorece la relajación muscular y la dilatación de los vasos sanguíneos. Esta acción permite una mejor circulación sanguínea y una disminución de la resistencia vascular, factores clave en la reducción de la presión arterial.

La valeriana ayuda a regular
La valeriana ayuda a regular los niveles de cortisol gracias a su capacidad para inducir un estado de calma y favorecer el sueño reparador (Prensa Libre)

Además, el estrés y la ansiedad son causas comunes de aumentos temporales o crónicos de la presión arterial. Al ayudar a calmar la mente y el cuerpo, el té de valeriana contribuye indirectamente a mantener estables los niveles de presión. Su efecto no es inmediato ni milagroso, pero puede formar parte de un enfoque integral para controlar la hipertensión de forma natural.

¿Por qué el té de valeriana disminuye los niveles de cortisol?

El cortisol es una hormona liberada por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. En niveles normales, es esencial para funciones como el metabolismo y el sistema inmunológico. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, el cuerpo produce más cortisol de lo necesario, lo que puede causar insomnio, fatiga, ansiedad, aumento de peso e incluso hipertensión.

La valeriana ayuda a regular los niveles de cortisol gracias a su capacidad para inducir un estado de calma y favorecer el sueño reparador. El descanso adecuado es fundamental para que el cuerpo mantenga un equilibrio hormonal saludable. La valeriana puede modular la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, responsable de la respuesta al estrés, lo que resulta en una reducción natural de los niveles de cortisol.

¿Cuál es la relación entre hipertensión arterial y estrés crónico?

Las personas bajo estrés tienden
Las personas bajo estrés tienden a adoptar hábitos poco saludables, lo cual también incrementa el riesgo de presión arterial elevada (Ivar Leidus)

La hipertensión y el estrés están estrechamente relacionados, ya que el estrés crónico puede ser un factor clave en el desarrollo y agravamiento de la presión arterial alta. Cuando una persona experimenta estrés, el cuerpo responde liberando hormonas como la adrenalina y el cortisol. Estas sustancias provocan un aumento temporal de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, preparando al cuerpo para una respuesta de lucha o huida.

Si esta respuesta se activa con frecuencia debido al estrés continuo, puede generar un impacto negativo en los vasos sanguíneos, el corazón y otros órganos, contribuyendo a la aparición de hipertensión. Además, las personas bajo estrés tienden a adoptar hábitos poco saludables, como una mala alimentación, sedentarismo, consumo de alcohol o tabaco, lo cual también incrementa el riesgo de presión arterial elevada.

Por eso, controlar el estrés es fundamental en la prevención y el tratamiento de la hipertensión. Técnicas como la meditación, el ejercicio, la respiración consciente, el descanso adecuado y el uso de plantas medicinales relajantes, como la valeriana, pueden ser aliados eficaces para mantener una presión arterial saludable y mejorar la calidad de vida.

Otras hierbas que reducen la presión arterial y disminuyen el cortisol

Además de la valeriana, existen otras hierbas medicinales que pueden apoyar el control de la presión arterial y el manejo del estrés:

  • Pasiflora: conocida por sus propiedades ansiolíticas, esta planta ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, contribuyendo a una menor producción de cortisol y, en consecuencia, a una mejor salud cardiovascular.
  • Toronjil: tiene efectos sedantes suaves que ayudan a disminuir la tensión nerviosa, la cual puede provocar picos de presión arterial. También se ha asociado con un mejor equilibrio hormonal.
  • Lavanda: aunque suele usarse en aromaterapia, en infusión también ofrece beneficios relajantes. Reduce la ansiedad, mejora el sueño y ayuda a mantener estable la presión arterial.
  • Tilo: esta planta es útil para calmar los nervios, aliviar el insomnio y reducir la presión arterial, todo gracias a su efecto sobre el sistema nervioso.
  • Ashwagandha: muy valorada en la medicina ayurvédica, ayuda a reducir significativamente el cortisol y a mejorar la resistencia del cuerpo al estrés.