
Los casos de insomnio se incrementaron en 50% en personas con altos niveles de estrés en enero de 2020, según el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).
Desde esa fecha hasta ahora, el estrés y el insomnio siguen siendo problemas comunes para los peruanos. Ambos se encuentran interconectados debido a que la respuesta de activación y alerta propia del estrés, cuyo objetivo es la supervivencia, es incompatible con el sueño, lo cual finalmente genera insomnio.
Afortunadamente, existen alimentos que ayudan a combatir tanto el estrés como el insomnio como es el caso de una semilla que tiene efectos relajantes que contribuyen a mejorar la calidad del sueño.
La semilla que tiene un impacto positivo en el sueño

El poder de las semillas de calabaza para mejorar el sueño proviene de su rica composición en triptófano, magnesio y zinc, nutrientes esenciales para el sistema nervioso y el ciclo de sueño-vigilia.
- El triptófano: fundamental para el sueño, es un aminoácido esencial que el organismo emplea para generar serotonina y melatonina, sustancias que regulan el sueño. La melatonina, llamada “hormona del sueño”, ajusta el ritmo circadiano, facilitando un descanso profundo. Consumir semillas de calabaza unas horas antes de acostarse, junto con hidratos de carbono, potencia la producción de melatonina.
- El magnesio: es un mineral presente en las semillas que relaja los músculos, calma la mente y mejora el funcionamiento del GABA, un neurotransmisor que fomenta la relajación y el sueño profundo, y es esencial para combatir el estrés, ansiedad e insomnio.
- El zinc: potencia la melatonina y promueve la conversión del triptófano en serotonina y melatonina, además de fortalecer el sistema inmunológico, contribuyendo a un cuerpo saludable y un descanso adecuado.
Otros beneficios de las semillas de calabaza

Además de ser excelentes aliadas para mejorar el sueño, estas semillas ofrecen diversos beneficios adicionales:
- Disminuyen la inflamación debido a su contenido en ácidos grasos omega-3.
- Fortalecen la memoria y la salud cerebral por su aporte de antioxidantes y grasas saludables.
- Protegen la próstata y la tiroides gracias a su alto contenido de zinc.
- Favorecen el relajamiento y aumentan el bienestar.
- Incrementan la masa muscular.
- Protegen las células del organismo gracias a su riqueza en compuestos con propiedades antioxidantes, como carotenoides y vitamina E, ayudando a defender las células del daño de los radicales libres, reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo.
- Combaten los parásitos intestinales.
Cómo consumir semillas de calabaza
Incorporar semillas de calabaza en la alimentación es sencillo y además delicioso, hay varias opciones disponibles:
- Batido nocturno: mezcla una cucharada de semillas de calabaza con leche de almendras, plátano y miel para disfrutar de un batido relajante.
- Ensalada: añade semillas de calabaza a una ensalada de espinacas y aguacate.
- Snack saludable: tuesta las semillas con un poco de sal para comer entre comidas.
Para obtener el máximo beneficio, es aconsejable consumir las semillas de calabaza regularmente, preferiblemente dos o tres horas antes de dormir. Además, si se combinan con alimentos ricos en vitamina C, como fresas o kiwi, mejoran la absorción de hierro y otros nutrientes.
Efectos secundarios y contraindicaciones de las semillas de calabaza

Solo se presentan efectos adversos al consumir semillas de calabaza en exceso y por periodos prolongados. Entre estos efectos se encuentran:
- Flatulencias o gases
- Dolores intestinales y estomacales
- Aumento de peso
Sobre las contraindicaciones, la única estricta es en personas alérgicas a componentes de la calabaza. Por otro lado, es crucial ajustar la cantidad al mínimo según indicaciones médicas, como en casos de aumento de peso o en personas que deben controlar sus niveles de insulina, como diabéticos o aquellos con resistencia a la insulina.
La importancia de la relajación y el sueño para la salud

Por un lado, la relajación tiene múltiples beneficios para la salud como los siguientes:
- Contribuye a un corazón más saludable.
- Reduce el estrés.
- Alivia la tensión muscular.
- Mejora la función cerebral y la memoria.
- Ayuda a prevenir la depresión, la ansiedad y la obesidad.
- Refuerza el sistema inmunitario.
- Ayuda a mitigar los síntomas de diversos trastornos médicos y psicológicos.
Por otro lado, los beneficios del sueño para la salud incluyen:
- Disminuir el riesgo de problemas graves de salud, como la diabetes y las enfermedades del corazón.
- Reducir el estrés.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Pensar con mayor claridad.
- Mejorar el desempeño en los estudios y el trabajo.
- Fomentar mejores relaciones con los demás.
Más Noticias
El argumento del defensor del Pueblo para prohibir motos: “El horario de trabajo es de 8 de la mañana a 5 de la tarde”
Las palabras de Josué Gutiérrez provocaron una ola de críticas ya que la ciudadanía consideró que está desconectado de la realidad de los peruanos

Víctimas de violencia podrían solicitar teletrabajo: Comisión de la Mujer busca modificar Ley 30364
El dictamen deberá pasar ahora al Pleno del Congreso para ser debatido y votado por los 130 parlamentarios. De ser aprobado, será enviado al Ejecutivo para ser refrendado por la mandataria

Descubre cómo atrapar Pokémon directamente desde el buscador móvil de Google en Perú
La nueva función no requiere aplicaciones externas ni cuentas adicionales. Todo lo que se necesita es un navegador móvil y hacer algunos ajustes en la configuración del idioma para activar el juego

Estas son las 5 vitaminas que necesitas para prevenir la caída del cabello
Una forma efectiva de combatir la caída del cabello es a través de una alimentación rica en vitaminas y minerales, que desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento del cabello, la estimulación del crecimiento y la prevención de su caída

Sube valor del euro en Perú y sigue por encima de los S/ 4 este 8 de abril (de EUR a PEN)
La divisa europea continúa en subida y cerró la jornada del día de hoy en más de S/ 4,1
