Qué es la prueba de puntaje de calcio coronario y a qué edad se recomienda para prevenir diabetes e hipertensión

La diabetes y la hipertensión figuran entre las principales causas de enfermedad cardiovascular en el mundo

Guardar
Qué es la prueba de
Qué es la prueba de puntaje de calcio coronario y a qué edad se recomienda para prevenir diabetes e hipertensión (Cortesía)

El puntaje de calcio coronario, un análisis médico sencillo, permite identificar a quienes, pese a factores de riesgo como diabetes e hipertensión, pueden tener baja probabilidad de eventos cardiovasculares.

¿Por qué la diabetes y la hipertensión elevan el riesgo cardiovascular?

La diabetes y la hipertensión figuran entre las principales causas de enfermedad cardiovascular en el mundo, como señala el Hospital Houston Methodist. Personas diagnosticadas con estas condiciones experimentan alteraciones metabólicas y daño vascular progresivo, lo que incrementa la formación de placas en las arterias coronarias. Este proceso puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares, dos complicaciones asociadas a una alta mortalidad y morbilidad.

Especialistas remarcan la importancia de conocer detalladamente todas las variables que inciden en el riesgo personal. Más allá del control de la presión arterial y la glucosa, el puntaje de calcio coronario surge como un marcador relevante para la salud cardiovascular, incluso en quienes ya conviven con factores de riesgo tradicionales como obesidad, colesterol alto o antecedentes familiares.

¿Por qué la diabetes y
¿Por qué la diabetes y la hipertensión elevan el riesgo cardiovascular?(Crédito: Freepik)

¿Qué es el puntaje de calcio coronario?

El puntaje de calcio coronario cuantifica la placa calcificada presente en las arterias coronarias a través de una tomografía especializada. Esta medición indica el grado de ateroesclerosis y permite estratificar el riesgo de desenlaces cardiovasculares futuros. Como explicó el Dr. Miguel Cainzos-Achirica del Hospital Houston Methodist, “podemos ver si hay placa presente, y si la hay, cuánta es”, lo que otorga un valor predictivo directo.

Algunas personas con diabetes o hipertensión pueden alcanzar un puntaje de cero, lo que significa un riesgo bajo de eventos cardiovasculares a pesar de contar con afecciones que, por sí solas, elevan la alerta médica. Este hallazgo abre la puerta a un manejo personalizado, como señala el Dr. Khurram Nasir del mismo hospital: “El bajo riesgo te da margen de acción, te permite posponer el uso de medicamentos y enfocarte primero en mejorar tus hábitos”.

¿Cuándo conviene solicitar la prueba?

La recomendación general apunta a personas con riesgo cardiovascular intermedio, es decir, quienes presentan al menos un factor como diabeteshipertensióncolesterol alto u obesidad. También se contempla en personas con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca prematura o quienes, pese a un perfil aparentemente saludable, buscan una valoración más precisa.

No se recomienda para menores de 40 años, mujeres embarazadas, personas con infarto previo o quienes se hayan sometido a este estudio en los últimos años. Dado que la prueba implica baja exposición a radiación, su uso se limita solo a perfiles bien seleccionados bajo criterio médico.

¿Qué es el puntaje de
¿Qué es el puntaje de calcio coronario?

¿Cómo se interpreta el resultado de una prueba de puntaje de calcio coronario?

El puntaje de calcio coronario va de 0 a más de 400. Un puntaje de cero indica la ausencia de placa detectable y supone menor riesgo cardiovascular en los próximos 15 años. De 1 a 10, el riesgo sigue bajo, pero se sugiere reforzar los cambios en el estilo de vida. Un rango entre 11 y 100 señala riesgo moderado, posiblemente ameritando tratamiento adicional. Por encima de 101, el riesgo aumenta y suele requerirse combinación de medicamentos y ajustes intensivos de hábitos.

Según el Hospital Houston Methodist, hasta un 50% de personas catalogadas como alto riesgo tradicional pueden presentar un puntaje de cero, lo que modifica el abordaje terapéutico y favorece la individualización de estrategias preventivas.

Solicitada por un médico general o cardiólogo preventivo, la prueba consiste en una tomografía que detecta depósitos de calcio en las arterias coronarias. La duración ronda los 10 segundos y no genera molestias. Posteriormente, un radiólogo analiza los resultados y reporta el puntaje al equipo médico.

El conocimiento de este dato guía la toma de decisiones sobre el inicio o ajuste de tratamientos para la diabetes, la hipertensión y el control de otros factores de riesgo. Este enfoque permite orientar recursos y esfuerzos hacia quienes más beneficio pueden obtener de estrategias preventivas. Cuidar la salud implica monitoreo regular, información clara y diálogo constante con los profesionales sanitarios.