
En la temporada decembrina mexicana, la caña de azúcar cobra protagonismo como ingrediente esencial en celebraciones tradicionales y como parte importante de la dieta popular. Este vegetal, apreciado en México y otras regiones tropicales, posee no solo un valor cultural, sino que también destaca por sus aportes para la salud, su composición nutricional y su versatilidad de consumo, según expone el análisis de El Poder del Consumidor.
La caña de azúcar es una planta tropical caracterizada por un tallo cilíndrico y macizo, que a menudo alcanza alturas de hasta cinco metros y diámetros cercanos a los seis centímetros. Su origen se remonta a Nueva Guinea, expandiéndose en la antigüedad por el Sudeste Asiático y la India occidental antes de llegar a Europa y, finalmente, a América, donde su cultivo se consolidó tras la llegada de los colonizadores.
Desde la introducción de la caña de azúcar en territorio mexicano durante la conquista, se ha instalado sobre todo en el estado de Veracruz, que permanece como el mayor productor nacional junto con Jalisco. Ambos estados concentran más de la mitad de la producción nacional, sumando más de 28 millones de toneladas en el 2018.

Además de su importancia histórica y agrícola, la caña sobresale por las propiedades energéticas que proporciona gracias a su alto nivel en carbohidratos y calorías. Este alimento resulta especialmente útil cuando se requiere una fuente rápida y accesible de energía, consumir esta hierba puede representar una ventaja en situaciones donde el cuerpo necesita reponerse de actividades de mayor demanda energética.
En lo referente a los nutrientes, la caña brinda una variedad de elementos favorables para la salud. Su jugo contiene pequeñas cantidades de minerales como calcio, potasio, hierro, magnesio y vitaminas del grupo B (B2, B3, B6 y B9), además de otros minerales como zinc, fósforo, sodio y selenio.
Un aspecto interesante es el aporte de ácidos alfa hidroxi presentes en la caña, los cuales pueden favorecer la salud de la piel y mantenerla hidratada. Aunque estos beneficios se dan en menor proporción que los efectos energéticos, contribuyen a que la caña sea vista como algo más que una mera fuente de azúcar.

En cuanto a recomendaciones de consumo, se recomienda siempre por la caña en su presentación natural —pelada, cortada en trozos—. Esta preferencia permite obtener la energía necesaria sin una ingesta excesiva de azúcares, considerando que para extraer un kilo de azúcar refinada se necesitan casi nueve kilos de este vegetal. Así, consumir la planta directamente implica también incorporar fibra y micronutrientes presentes en el tallo.
El análisis indica que es preferible elegir el azúcar de caña sobre el jarabe de maíz de alta fructosa, pues estos últimos se han vinculado con impactos metabólicos mayores y han incrementado su presencia como endulzantes en la industria alimentaria. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
Diputados de Morena anuncian investigación por presunto financiamiento a grupos violentos en CDMX
Legisladores oficialistas anuncian acciones legales contra alcaldes y responsables de incitar a comerciantes y jóvenes a participar en los disturbios

Grupo interinstitucional asegura armamento, municiones y equipo táctico tras agresión en Sinaloa
En Concordia, las autoridades realizaban un despliegue de reconocimiento terrestre cuando fueron atacados por civiles armados

Detienen a tres personas mientras robaban medio millón de pesos en ropa en la Roma Norte, CDMX
Policías de la SSC sorprendieron a los ladrones cuando huían con costales llenos de ropa; los trabajadores fueron encerradas y sometidas con cinta

La Granja VIP en vivo hoy domingo 16 de noviembre: Eleazar Gómez al frente de los votos pese a odio masivo en redes
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

Miss Chile refrenda su apoyo a Fátima Bosch pese a ser una de las favoritas para ganarle: “La reina que yo quería”
Inna Moll ya había mostrado su gusto por la mexicana, por lo que no dudó en defenderla en medio de las duras críticas en su contra

