La verdura rica en vitaminas A, C y quercetina que ayuda a prevenir cataratas en los ojos en personas diabéticas

La prevención de enfermedades oculares depende en gran medida de una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios para mantener la visión saludable

Guardar
La verdura rica en vitaminas
La verdura rica en vitaminas A, C y quercetina que ayuda a prevenir cataratas en los ojos en personas diabéticas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La prevención de enfermedades oculares, como las cataratas, depende en gran medida de una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios para mantener la visión saludable.

El acceso a frutas y verduras frescas en supermercados y fruterías facilita el consumo cotidiano de productos que pueden contribuir significativamente al cuidado de los ojos, sobre todo en personas con diabetes, quienes presentan un mayor riesgo de padecer cataratas y otras enfermedades asociadas a la vista.

Según especialistas del Grupo Oftalvist, sumar ciertos alimentos a la dieta representa una medida eficaz y sencilla para proteger la salud ocular frente al paso del tiempo y las consecuencias de enfermedades crónicas.

La prevención de enfermedades oculares
La prevención de enfermedades oculares depende en gran medida de una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios para mantener la visión saludable

La cebolla: aliada de la vista para prevenir cataratas si tienes diabetes

Dentro del grupo de verduras útiles para la protección ocular, la cebolla destaca por sus propiedades nutricionales específicas.

Este vegetal, común en la mesa de millones de familias, es particularmente rico en vitamina A, vitamina C y un antioxidante destacado: la quercetina. La acción combinada de estos elementos no solo fortalece al sistema inmunológico y previene el envejecimiento celular, sino que además resulta clave en la reducción de complicaciones visuales asociadas a la diabetes.

La quercetina, en especial, tiene un efecto antioxidante que ayuda a retrasar el deterioro del cristalino, la estructura ocular que permite enfocar las imágenes. En personas con diabetes, las cataratas pueden presentarse de manera prematura por el exceso de glucosa en el organismo, favoreciendo la opacidad y dificultando la correcta percepción visual. Incluir cebolla en la dieta diaria constituye una estrategia complementaria para reducir riesgos y preservar la salud ocular a largo plazo.

La cebolla: aliada de la
La cebolla: aliada de la vista para prevenir cataratas si tienes diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vitaminas y compuestos clave para prevenir cataratas

La vitamina A es reconocida como uno de los nutrientes más importantes para el mantenimiento de la visión. Interviene en la generación de pigmentos esenciales para la retina, que permiten ver en condiciones de poca luz y evitar trastornos como la ceguera nocturna. Además, la vitamina A contribuye a la protección de las células de la superficie ocular frente a agentes dañinos del ambiente.

La vitamina C cumple una doble función: refuerza la función inmunológica general y actúa como antioxidante, combatiendo el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento de los tejidos oculares. Según investigaciones de grupos como Oftalvist, el consumo habitual de vitamina C se asocia con un menor riesgo de desarrollo de cataratas, ya que ayuda a mantener la transparencia del cristalino y reduce los daños provocados por la radiación ultravioleta.

La quercetina, por su parte, es un flavonoide con capacidad para neutralizar radicales libres y frenar procesos inflamatorios. Su presencia en la cebolla, sobre todo en la piel o cáscara, potencia los efectos benéficos de los otros antioxidantes, ofreciendo una protección adicional contra enfermedades oculares crónicas.

Vitaminas y compuestos clave para
Vitaminas y compuestos clave para prevenir cataratas CRÉDITOS: Fundación UNAM

Cebolla roja y piel: la mayor concentración de quercetina

Las variedades de cebolla roja y la propia piel del vegetal presentan una mayor concentración de quercetina. Por ese motivo, especialistas recomiendan incorporar la cáscara en preparaciones culinarias siempre que sea posible. Cocinar guisos, caldos o infusiones utilizando la piel permite extraer estos compuestos y sumar antioxidantes potentes a la dieta.

La cebolla también contribuye a la tolerancia ocular frente a los rayos ultravioleta del sol y fuentes artificiales de luz, reforzando la protección en un entorno cada vez más expuesto a pantallas electrónicas y contaminación ambiental. Además, sus compuestos promueven la producción de pigmentos saludables en la retina, fundamentales para mantener la calidad de la visión a lo largo del tiempo.

Cebolla roja y piel: la
Cebolla roja y piel: la mayor concentración de quercetina Foto: (iStock)

Otras recomendaciones para la salud visual

Además de la inclusión de cebolla y otras verduras ricas en antioxidantes, los profesionales aconsejan mantener un estilo de vida activo, controlar los niveles de glucosa y acudir a revisiones oftalmológicas periódicas. De este modo se puede detectar de manera temprana cualquier alteración en la vista y adoptar medidas oportunas para evitar su progresión.

La cebolla, accesible y fácil de incorporar a cualquier preparación, se confirma como una herramienta eficaz en la nutrición preventiva de problemas oculares, especialmente en personas con diabetes. Su aporte de vitamina A, C y quercetina representa una defensa valiosa frente a las cataratas y otros trastornos visuales, reforzando la importancia de una dieta variada y rica en alimentos naturales.