Seis cosas que debes hacer para mejorar la salud de tus articulaciones y evitar el desgaste de los huesos de las manos

La prevención del desgaste óseo cobran especial relevancia a medida que avanzan los años o cuando existen antecedentes familiares de enfermedades como la artritis

Guardar
La artritis es una inflamación
La artritis es una inflamación de las articulaciones de los huesos (iStock)

La salud de las articulaciones y la prevención del desgaste óseo cobran especial relevancia a medida que avanzan los años o cuando existen antecedentes familiares de enfermedades como la artritis.

De acuerdo con la Fundación del Colegio Americano de Reumatología y Artritis, la atención integral para el alivio y la prevención del dolor en manos no depende únicamente del consumo de suplementos o remedios naturales. Investigaciones recientes enfocan el abordaje hacia estrategias prácticas y cotidianas que han demostrado efectividad clínica y pueden ser aplicadas por personas de cualquier edad.

Especialistas de la Fundación subrayan la importancia de mantener un estilo de vida activo y adaptado a las necesidades individuales, al tiempo que recomiendan enfoques complementarios respaldados por evidencia científica. A continuación, te presentamos seis acciones avaladas por expertos para conservar la movilidad, reducir molestias y prevenir el deterioro de las articulaciones de las manos.

La prevención del desgaste óseo cobran especial
La prevención del desgaste óseo cobran especial relevancia a medida que avanzan los años o cuando existen antecedentes familiares de enfermedades como la artritis

Control del peso corporal

El control del peso es una de las primeras recomendaciones de los profesionales en reumatología. Según la Fundación del Colegio Americano de Reumatología y Artritis, mantener un peso adecuado disminuye la carga sobre las articulaciones, especialmente aquellas que soportan esfuerzo repetitivo, como las manos. 

La reducción de entre un 5% y un 10% del peso corporal en individuos con sobrepeso puede generar mejoras visibles en la movilidad y el dolor articular. Además, el equilibrio en la masa corporal ayuda a reducir la inflamación sistémica, un factor que incide en el proceso degenerativo de los cartílagos.

Ejercicio regular, tai chi y yoga

La práctica de ejercicio regular, con énfasis en disciplinas de bajo impacto como el tai chi y el yoga, se ha posicionado como una propuesta efectiva para proteger las articulaciones de las manos.

“Estas modalidades mejoran la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular”, constató la Fundación en uno de sus comunicados. Las rutinas específicas de estiramiento y fortalecimiento contribuyen a reducir la rigidez, mejorar la circulación y optimizar la función manual. El ejercicio también potencia la liberación de endorfinas, las cuales actúan de forma natural como analgésicos.

La práctica de ejercicio regular, con
La práctica de ejercicio regular, con énfasis en disciplinas de bajo impacto como el tai chi y el yoga, se ha posicionado como una propuesta efectiva para proteger las articulaciones de las manos. (Derich Anrey)

Aplicaciones de frío y calor

El tratamiento con frío y calor constituye una de las estrategias no farmacológicas más utilizadas para aliviar el dolor de las manos y aminorar la rigidez típica de la artritis.

El uso de compresas frías reduce la inflamación, mientras que las aplicaciones de calor promueven el flujo sanguíneo y relajan la musculatura periférica, según la Fundación del Colegio Americano de Reumatología y Artritis. Médicos ortopedistas recomiendan alternar estos métodos y ajustar la duración al nivel de incomodidad experimentado por cada persona.

Control del estrés

Los expertos recalcan la influencia que el estrés ejerce sobre los procesos inflamatorios articulares. Estrategias para la gestión del estrés, como técnicas de respiración, meditación y relajación guiada, son sugeridas por la Fundación y recogidas en manuales de la Mayo Clinic. “El estado emocional impacta la percepción del dolor y puede agravar cuadros de inflamación”, aseguró la Fundación. El apoyo psicológico y la integración de actividades recreativas forman parte de un enfoque preventivo integral.

Alimentación saludable

Una dieta sana desempeña un papel esencial en la protección de las articulaciones y el tejido óseo de las manos. La Fundación del Colegio Americano de Reumatología y Artritis aconseja una ingesta rica en frutas, vegetales, omega 3, y baja en grasas saturadas y procesados. La presencia regular de antioxidantes y nutrientes antiinflamatorios contribuye a ralentizar el daño articular y proteger el cartílago. La hidratación adecuada y el consumo responsable de sal son puntos adicionales a observar para mantener la homeostasis articular.

La acupuntura ha sido explorada como terapia
La acupuntura ha sido explorada como terapia complementaria para el alivio del dolor y la mejora de la movilidad en personas con molestias articulares

Acupuntura

La acupuntura ha sido explorada como terapia complementaria para el alivio del dolor y la mejora de la movilidad en personas con molestias articulares. De acuerdo con la Fundación del Colegio Americano de Reumatología y Artritis, la estimulación mediante agujas en puntos estratégicos puede favorecer la circulación y regular la actividad nerviosa periférica. Aunque la evidencia aún se encuentra en desarrollo, “la acupuntura puede ofrecer alivio sintomático y permitir que algunos individuos reduzcan el uso de analgésicos convencionales”.

El equipo médico de la Fundación enfatiza que todas estas recomendaciones deben considerarse como un complemento en el abordaje integral de la salud articular y ósea. Ante la presencia de síntomas persistentes o progresivos, es indispensable buscar la evaluación de un profesional especializado en reumatología.