
El interés por alternativas naturales para el cuidado de la salud continúa creciendo en todo el mundo. Diversas especias empleadas habitualmente en la cocina han sido estudiadas por su perfil nutricional y sus posibles beneficios para quienes buscan regular el azúcar en sangre o mitigar molestias articulares.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México (SADER), estas alternativas pueden apoyar el bienestar metabólico dentro de un esquema integral de alimentación, aunque su uso debe considerarse complementario y bajo la asesoría de profesionales.
El llamado “oro amarillo en polvo” se distingue tanto por su color vibrante como por su aroma y sabor característicos. Esta especia se utiliza en preparaciones tradicionales y goza de reconocimiento debido a sus compuestos activos que, según investigaciones recientes, muestran potencial para favorecer el equilibrio glucémico y el apoyo a la salud articular. El empleo habitual de este polvo se relaciona con la cultura gastronómica de múltiples regiones, donde también es valorado por sus propiedades antioxidantes.

Jengibre, la especia ideal para tu salud cardiovascular y ósea
El nombre de esta especia se conoce ampliamente en recetarios y en la medicina tradicional. Se trata del jengibre, un rizoma utilizado en países de Asia, Europa y América Latina. La Secretaría de Agricultura explica que el jengibre contiene gingeroles y shogaoles, compuestos responsables de buena parte de sus efectos biológicos conocidos.
Estudios revisados por la institución gubernamental mexicana destacan que el consumo regular podría ayudar a moderar los niveles de glucosa en sangre, aspecto especialmente relevante para quienes enfrentan riesgos de diabetes tipo 2 o síndrome metabólico. Además, se ha documentado su acción antiinflamatoria en casos de osteoartritis, un tipo de artritis frecuente en adultos mayores.
La SADER informa que “el jengibre ha sido utilizado durante siglos en infusiones, caldos, polvos y aceites esenciales”. Entre los estudios difundidos por la institución, se menciona que algunos ensayos clínicos muestran hasta un 15 % de disminución promedio en los niveles de glucosa en participantes con prediabetes tras el consumo controlado de jengibre en polvo durante varias semanas. También se reporta una reducción en el dolor y la rigidez en pacientes con osteoartritis leve y moderada.
Incorporar el jengibre en la rutina alimentaria resulta sencillo. Puede añadirse una pequeña cantidad de polvo a bebidas calientes, mezclarse con jugos naturales, o usarse en recetas saladas y dulces. Para preparar una infusión básica, se recomienda colocar media cucharadita de jengibre en polvo en una taza de agua caliente, dejar reposar varios minutos y colar antes de ingerir. El consumo excesivo puede provocar molestias digestivas, por lo que se recomienda iniciar con cantidades moderadas y no superar la dosis sugerida en recetas tradicionales.

Aunque el jengibre presenta efectos benéficos documentados, no sustituye el tratamiento médico para la diabetes ni para la osteoartritis. La autoconsulta puede resultar riesgosa en personas con medicación regular, embarazadas o quienes padecen condiciones específicas, por lo que la opinión de un profesional de la salud es indispensable antes de incorporar esta o cualquier otra alternativa natural.
El potencial del jengibre reside en su uso habitual y su integración equilibrada dentro de planes alimentarios variados. Presente en tiendas de productos naturales y mercados, este polvo se mantiene vigente en preparaciones actuales y tradicionales, convirtiéndose en una opción valorada por quienes exploran formas naturales de acompañar el cuidado glucémico y articular.
Más Noticias
Aseguran precursores para la creación de metanfetamina valuados en más de 100 millones de pesos en Sinaloa
Dos acciones en los municipios de Culiacán, Cosalá y Badiraguato resultaron en la incautación de los químicos

¿Qué hace el bicarbonato de sodio en los riñones?
Este producto, conocido por sus propiedades antiácidas, se utiliza para equilibrar el pH sanguíneo en personas con problemas renales

“Andy” López Beltrán niega que él y su hermano tramitaran amparos: “Se trata de un montaje”
La noticia ha acaparado la discusión en redes sociales, por lo que el morenista emitió un comunicado

Temblor hoy 17 de septiembre en México: sigue las noticias actividad sísmica
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

La crisis que cimbró al Cártel de Sinaloa y redefinió el mapa del narco en México
Una disputa interna ha provocado que esta organización criminal sea desplazada por el CJNG en el tráfico de drogas
