La hierba medicinal que ayuda a tratar el dolor de muelas, artritis y el desgaste de las articulaciones en un té

Este malestar suele derivarse de caries, infecciones o irritaciones, aunque también puede estar asociado a factores hereditarios, el rechinamiento de dientes, traumas y enfermedades de la mandíbula

Guardar
La hierba medicinal que ayuda
La hierba medicinal que ayuda a tratar el dolor de muelas, artritis y el desgaste de las articulaciones en un té (INPI)

Algunas afecciones comunes afectan la vida cotidiana de miles de personas, entre ellas el dolor de muelas, la artritis y el desgaste de las articulaciones. Frente a estos padecimientos, la búsqueda de soluciones naturales se ha intensificado, impulsada en parte por recomendaciones de profesionales de la salud y por la preferencia de ciertos sectores sociales por alternativas menos invasivas.

Un remedio tradicional, basado en hierbas, llama la atención de sectores especializados y de poblaciones rurales donde la historia de la medicina natural aún se encuentra vigente. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha documentado el uso de plantas autóctonas en el alivio de dolencias bucales y musculoesqueléticas bajo la supervisión de personal médico apropiado.

Especialistas en medicina tradicional y natural recomiendan que estos tratamientos alternativos se utilicen únicamente como complemento y nunca sustituyan la atención profesional. La supervisión de un odontólogo o reumatólogo se considera obligatoria al enfrentar síntomas como dolor continuo de muelas o molestias persistentes en articulaciones.

Diversas comunidades de México han mantenido un profundo respeto y conocimiento por el manejo de plantas con potencial medicinal, especialmente en lo referente a trastornos bucales y a patologías crónicas como la artritis. Este conocimiento, transmitido por generaciones, incluye la preparación de infusiones y tés para calmar molestias, atendiendo siempre a indicaciones de los expertos en salud.

El dolor de muelas suele derivarse de caries, infecciones o irritaciones, aunque también puede estar asociado a factores hereditarios, el rechinamiento de dientes, traumas y enfermedades de la mandíbula. La presencia de abscesos, lesiones o incluso sinusitis puede originar molestias que se irradian hacia la cavidad bucal. Un dolor similar puede indicar casos de desgaste o fractura en las articulaciones de la mandíbula. La medicina tradicional mexicana cuenta con alternativas integrales, como infusiones herbales, que abordan estos síntomas de manera paliativa.

El dolor de muelas suele
El dolor de muelas suele derivarse de caries, infecciones o irritaciones, aunque también puede estar asociado a factores hereditarios, el rechinamiento de dientes, traumas y enfermedades de la mandíbula (Imagen Ilustrativa Infobae)

La escobilla mexicana que puede aliviar dolores de muelas y más

El nombre de la planta es Baccharis conferta Kunth, conocida en México como escobilla o hierba de la hormiga. Esta especie crece en regiones de climas cálidos y semicálidos, abundando en zonas rurales y a lo largo de caminos, según información de la Guía Ilustrada de Plantas Medicinales en el Valle de México publicada por el INPI.

Entre los nombres por los que se identifica a esta hierba destacan azoyate, escoba ancha, escoba cabezona, escoba del monte y hierba del carbonero. Algunas comunidades indígenas la denominan base, bashe, dabashi, poposhihuitl, popotl, tepopotli, karakuata y kanda chilako, de acuerdo al estado en el que se localicen.

La escobilla presenta una estructura ramosa, alcanza alturas entre 60 y 80 centímetros, y exhibe tallos y hojas verdes cenizas, así como pequeños racimos florales blancos. Se distribuye principalmente en bosques tropicales de México, desde el nivel del mar hasta los 730 metros de altitud.

Propiedades curativas de la escobilla

La Guía Ilustrada de Plantas Medicinales del INPI destaca que las ramas, tallos y hojas de la escobilla son empleadas en infusiones, especialmente para hacer buches que contribuyen a aliviar el dolor de muelas. Este proceso consiste en preparaciones caseras siguiendo recetas ancestrales, donde la planta se hierve y el líquido se utiliza en enjuagues o en la ingesta bajo cuidado profesional.

Propiedades curativas de la escobilla
(foto:
Propiedades curativas de la escobilla (foto: UNAM)

La escobilla también es eficaz para el tratamiento de trastornos digestivos, diarrea y vómito, extendiendo así su utilidad en la medicina tradicional. Expertos advierten que su aprovechamiento terapéutico debe estar acompañado de una evaluación adecuada del paciente para evitar interacciones indeseadas con medicamentos convencionales o agravar condiciones preexistentes.

Indicaciones específicas para el dolor de muelas, la artritis y las articulaciones

El procedimiento más citado consiste en recolectar las ramas, hojas y tallos de la escobilla. Una vez lavadas, estas partes se colocan en agua y se hierven durante varios minutos. El líquido obtenido se emplea en forma de buches para el alivio del dolor bucal, como registró el INPI. Algunas variantes contemplan la mezcla de la infusión con otras plantas de uso tradicional, como el boldo, a criterio de un profesional.

Para casos de molestias articulares o síntomas relacionados con la artritis y el desgaste de las articulaciones, se sugiere ingerir el té de escobilla bajo vigilancia médica, nunca como sustituto de un tratamiento farmacológico. El consumo sistemático de infusiones herbales aporta antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que participan en el control de inflamaciones leves.

La escobilla mexicana que puede
La escobilla mexicana que puede aliviar dolores de muelas y más (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta del té de escobilla

Ingredientes:

  • Ramas, hojas y tallos frescos de escobilla (Baccharis conferta Kunth), aproximadamente 20 gramos
  • Un litro de agua

Preparación y consumo:

  1. Lavar cuidadosamente todas las partes de la planta.
  2. Hervir en un litro de agua durante 10 minutos.
  3. Colar el líquido y dejar enfriar.
  4. Realizar buches con la infusión para aliviar molestias bucales.
  5. Consultar siempre la opinión de un médico antes de consumir la bebida, especialmente si hay diagnóstico de artritis o desgaste articular.

“El uso tradicional de la escobilla en México persiste gracias al respaldo comunitario y a los registros de organismos como el INPI. La incorporación de remedios naturales debe formar parte de un abordaje integral bajo supervisión profesional".