
El consumo de agua de jícama ha generado interés entre quienes buscan alternativas naturales para mejorar distintos aspectos de la salud. Sin embargo, sus propiedades curativas están lejos de ser un tema de conocimiento general, por lo que aquí te contamos sus grandes beneficios.
Según reportes de Healthline, esta bebida, preparada con el popular tubérculo mexicano, ofrece una variedad de propiedades que pueden contribuir a la función renal, la salud cardiovascular y el control de peso. Aunque estos beneficios han sido señalados por publicaciones especializadas en salud, los expertos insisten en que su uso debe asociarse siempre a la supervisión profesional.
Beneficios del agua de jícama para el corazón
La jícama contiene una destacada cantidad de fibra dietética y potasio, dos componentes asociados a la protección del sistema cardiovascular. Healthline explicó que el potasio, presente en el tubérculo, favorece el equilibrio de electrolitos en la sangre y puede ayudar a regular la presión arterial.
Además, la fibra contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, considerado un factor de riesgo para enfermedades cardíacas. De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética, las dietas ricas en estos nutrientes, como las que se obtienen al incorporar agua de jícama a una alimentación balanceada, tienen potencial para fortalecer el funcionamiento del corazón y favorecer la circulación.

Reducción del riesgo de cáncer: la función de la jícama
El contenido de vitamina C en la jícama ofrece, además de su efecto antioxidante, un apoyo a la protección celular frente a agentes que podrían desencadenar procesos cancerosos. Healthline indicó que el aporte de antioxidantes como la vitamina C combate la inflamación y protege las células del daño oxidativo.
Investigaciones citadas por la publicación destacan que el consumo habitual de alimentos ricos en antioxidantes puede disminuir la incidencia de algunos tipos de cáncer. La fibra de la jícama, que también forma parte de su agua, ayuda a mantener la salud digestiva y a reducir el riesgo de cáncer colorrectal, tal como señalan expertos en nutrición.
El agua de jícama es un alivio del dolor de riñones provocado por cálculos renales
El agua de jícama se ha popularizado como una bebida casera con potencial para aliviar molestias renales. Según Healthline, el principal beneficio radica en la capacidad hidratante de la preparación, lo cual favorece la eliminación de toxinas a través de la orina y previene la formación de nuevos cálculos renales.
La revista detalló que, gracias a su equilibrio en agua, fibra y potasio, la bebida promueve un entorno adecuado para la desintoxicación natural del organismo y la limpieza de los riñones. Personas que buscan aliviar el dolor asociado a litiasis renal pueden considerar tomar un vaso diario de agua de jícama, siempre como complemento de tratamientos médicos formales y bajo vigilancia profesional.

La preparación de esta bebida, según Healthline, consiste en mezclar el tubérculo cortado en trozos con agua fresca, y puede combinarse con ingredientes como menta, jengibre o pepino para potenciar sus efectos en la digestión y la inflamación. La adición de chía aporta un extra de fibra y hace de la bebida una alternativa adecuada en dietas de control alimenticio.
Apoyo en la pérdida de peso: beneficios de dbeber agua de jícama
Uno de los motivos del crecimiento del interés en la jícama es su uso como ayuda en estrategias de reducción de peso. Al contener pocas calorías, abundante agua y un porcentaje significativo de fibra, su consumo genera sensación de saciedad y ayuda a evitar la ingesta excesiva de otros alimentos. De acuerdo con Healthline, el agua de jícama puede integrarse de manera sencilla a los planes alimenticios enfocados en el descenso de peso, ya que favorece la hidratación y el control del apetito sin comprometer el aporte energético total de la dieta.
La fibra de la jícama facilita la digestión y contribuye a evitar irregularidades intestinales, lo que también forma parte de los objetivos al buscar la pérdida de peso. La adición de ingredientes como menta o jengibre responde al interés por potenciar los efectos refrescantes y digestivos de esta bebida natural, siempre dentro del marco de una alimentación rica en vegetales y actividad física frecuente.
A pesar de sus potenciales beneficios, Healthline remarcó la importancia de no considerar el agua de jícama como un “producto milagro”. El consumo de esta bebida debe acompañarse de un esquema de alimentación equilibrado, ejercicio regular y la consulta previa con profesionales de la salud, como médicos, nutriólogos o dietistas. Cada persona presenta necesidades y condiciones particulares, motivo por el cual la supervisión especializada es esencial antes de incorporar remedios naturales a la rutina diaria.

El agua de jícama puede ser un complemento útil dentro de estilos de vida saludables, pero no reemplaza tratamientos médicos ni garantiza la curación total de enfermedades. Las instituciones especializadas en nutrición y salud insisten en que la prevención y el cuidado requieren de asesoramiento profesional constante, sumado a hábitos que incluyen una dieta balanceada y ejercicio diario.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre: marcha lenta en las Líneas 3, 4, 5, 8, 9, 12 y B
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

¿Habrá clases este viernes 28 de noviembre? La SEP responde
La reciente suspensión de actividades académicas ocurrió del viernes 14 al lunes 17 del presente mes

Doctor García revela lo que espera del partido entre Cruz Azul y Chivas en los Cuartos de Final: “No la veo tan pareja”
Ambos equipos cerraron de gran manera la Fase Regular del torneo

Así quedó Lucas Ocampos tras accidentarse en un scooter; se perderá la liguilla del Apertura 2025
El futbolista argentino tendrá que ser operado y su regreso a las canchas dependerá de su evolución médica

Cuántas tazas de té verde debes tomar al día para lograra revertir el hígado graso de manera natural
Los antioxidantes de esta infusión tienen un impacto positivo en la salud de este órgano


