¿Qué es más sano, el caldo de pollo o el caldo de gallina?

Ambos platillos contienen nutrientes, como el calcio o el colágeno

Guardar
El caldo de pollo tiene
El caldo de pollo tiene un sabor más ligero que el de gallina. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Cuando el clima invita a buscar reconfortantes sabores o simplemente se busca una alternativa saludable y ligera, tanto el caldo de pollo como el de gallina destacan como dos de las opciones más recurrentes en las mesas mexicanas.

Más allá de su papel en la cocina tradicional, estos los caldos de pollo y de gallina concentran una amplia gama de nutrientes esenciales y aportes para la salud, lo que los convierte en aliados tanto en la nutrición cotidiana como en la recuperación de quienes atraviesan alguna enfermedad. Tomando como referencia la información publicada por Infobae, es posible conocer en detalle cuáles son los principales beneficios y diferencias entre estos dos platillos.

En primer término, los caldos —sea de pollo o gallina— ofrecen un perfil rico en minerales, proteínas y compuestos benéficos. Al cocinar lentamente los huesos con carne, se facilita la liberación de minerales como el calcio, magnesio, fósforo, silicio y sulfuro. Estos elementos son indispensables para mantener huesos fuertes, favorecer el metabolismo y apoyar funciones corporales clave.

El caldo, de gallina o
El caldo, de gallina o de pollo, puede tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes, esto depende de las hierbas con las que se prepare. (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante la cocción del caldo también se desprende el colágeno, un componente de los tejidos conectivos de los animales que se transforma en gelatina y ayuda a proteger las articulaciones, fortalecer la piel y mejorar la textura del cabello.

Las proteínas presentes en cualquier caldo resultan fundamentales para la formación y reparación de tejidos, el mantenimiento de la masa muscular y el soporte funcional del sistema inmunológico. Además, estos caldos contienen aminoácidos esenciales, como la glutamina, que promueven la integridad de la mucosa intestinal y el fortalecimiento de las defensas orgánicas.

Junto a minerales y proteínas, los caldos pueden incluir compuestos bioactivos con efectos antiinflamatorios y antioxidantes, aportados por las hierbas y vegetales que suelen complementar la receta.

Debido a que requiere más
Debido a que requiere más tiempo de cocción, el caldo de gallina extrae más nutrientes, por tanto es más sano que el de pollo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ahora bien, al comparar el caldo de pollo y el de gallina es posible identificar diferencias relevantes tanto en su aporte nutricional como en el sabor y la textura que ofrecen. El primero, elaborado con aves jóvenes, resulta más claro y de sabor suave, con menor cantidad de grasa y un proceso de cocción breve.

Por su parte, el caldo de gallina se distingue por un perfil más robusto y una tonalidad más oscura. Esto se debe a que se prepara con aves de mayor edad, cuyas carnes son más duras y contienen una proporción superior de grasa. Para lograr ablandar la carne y extraer todos sus beneficios, la cocción del caldo de gallina requiere varias horas. Este método permite la extracción intensiva de minerales, lo que se traduce en un platillo más denso, tanto en sabor como en nutrientes.

De acuerdo con Infobae, el caldo de gallina puede considerarse más nutritivo, ya que el largo proceso de cocción maximiza la cantidad de minerales que pasan al líquido y concentra aún más colágeno y proteínas.