Cómo preparar un licuado de avellana y café para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es delicioso e ideal para tomar después del gimnasio

Guardar
El licuado de avena con
El licuado de avena con avellana es una bebida cremosa y nutritiva, ideal para comenzar el día con energía y buen sabor. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La proteína ocupa un papel central en los planes de quienes asisten al gimnasio y buscan mejorar su rendimiento físico. Este macronutriente es indispensable para la reparación y el crecimiento muscular tras los entrenamientos de fuerza y resistencia. Durante el ejercicio, especialmente el trabajo con pesas, las fibras musculares sufren microdesgarros que el cuerpo se encarga de reparar utilizando los aminoácidos provenientes de la proteína.

Las fuentes más recomendadas de proteína para quienes entrenan en el gimnasio incluyen alimentos como pollo, pavo, pescado, huevos y lácteos, además de opciones vegetales como las legumbres, la soya y los frutos secos. Muchos deportistas complementan su alimentación con suplementos de proteína, como el suero de leche (whey protein), debido a su rápida absorción y facilidad de consumo después del ejercicio.

Una ingesta adecuada varía según objetivos y peso corporal, pero quienes buscan aumentar masa muscular suelen consumir de 1.6 a 2.2 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día. Distribuir el consumo de proteína a lo largo del día, especialmente después del entrenamiento, facilita la recuperación y el desarrollo muscular.

Una forma de usar los suplementos de proteína en polvo es como base de un licuado de avellana y café. Aquí te decimos cómo prepararlo.

Licuado de proteína con avellana y café: receta y beneficios de cada ingrediente

Así se prepara este licuado
Así se prepara este licuado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparar un licuado de proteína con avellana y café es una alternativa deliciosa y funcional para quienes buscan potenciar su rendimiento físico y comenzar el día con energía. Esta bebida combina ingredientes que aportan nutrientes esenciales para la recuperación muscular y el bienestar general.

Receta

Para un vaso, se recomienda mezclar:

  • 1 taza de leche o bebida vegetal (250 ml)
  • 1 medida de proteína en polvo (suero de leche, vegetal o el tipo de preferencia)
  • 1 cucharada de crema de avellana natural o 20 gramos de avellanas tostadas sin sal
  • 1 taza de café frío (sin azúcar)
  • 1 plátano maduro (opcional, para mayor cremosidad y dulzor)
  • Hielo al gusto

Coloca todos los ingredientes en la licuadora y procesa hasta obtener una consistencia homogénea. Puedes ajustar la cantidad de líquido o añadir endulzante sin azúcar si prefieres un sabor más dulce.

Beneficios de cada ingrediente

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La proteína en polvo es fundamental para estimular la reparación y el crecimiento de los músculos, especialmente tras el ejercicio. Ayuda a satisfacer las necesidades diarias de este macronutriente de forma rápida y práctica.

Las avellanas aportan grasas saludables, principalmente monoinsaturadas, además de vitamina E y minerales como magnesio y calcio. Estos nutrientes favorecen la salud cardiovascular, contribuyen al funcionamiento muscular y añaden una textura cremosa y sabor intenso al licuado.

El café contiene cafeína, un estimulante natural que puede mejorar la concentración, reducir la fatiga y potenciar el rendimiento deportivo. Además, el café aporta antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.

La leche o bebida vegetal incluye proteínas, calcio y vitaminas del grupo B, esenciales para la salud ósea y la recuperación tras el ejercicio. Si se utiliza leche de almendras, soya o avena, se obtiene una opción apta para personas con intolerancias.

El plátano añade energía inmediata gracias a sus carbohidratos, potasio y fibra, ayudando a restaurar los niveles de glucosa y facilitando la absorción de aminoácidos.

Juntos, estos ingredientes hacen del licuado un desayuno o merienda nutritiva, ideal para quienes buscan combinar sabor, energía y recuperación muscular.