
Las cáscaras de huevo, comúnmente descartadas en la cocina cotidiana, han llamado la atención en los últimos años por sus potenciales beneficios nutricionales y medicinales.
Si bien tradicionalmente se les ha considerado un desecho, investigaciones recientes y saberes populares sugieren que este residuo puede ser una fuente accesible y económica de minerales, en especial de calcio, lo que ha llevado a su reutilización tanto en la alimentación como en la medicina natural.
El interés científico por las cáscaras de huevo radica principalmente en su composición. Según investigaciones publicadas en la revista International Journal of Food Sciences and Nutrition y avaladas por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en China, la cáscara de huevo está formada en más de un 90 por ciento por carbonato de calcio.
Además, contiene pequeñas cantidades de otros minerales esenciales como magnesio, fósforo y trazas de zinc, hierro y cobre. Su potencial como suplemento natural ha motivado a que nutricionistas y profesionales de la salud exploren alternativas para su inclusión en la dieta de personas con necesidades especiales de calcio y otros elementos.

Aunque resulta poco común en la alimentación occidental, la cáscara de huevo molida se utiliza desde hace décadas en algunos países y en prácticas de la medicina tradicional. Su consumo, bajo recomendación profesional, puede integrarse en dietas con requerimientos extras de calcio, así como en remedios naturales para fortalecer huesos y dientes, apoyar procesos de cicatrización y mejorar la salud ósea en la tercera edad.
Propiedades nutricionales y medicinales de la cáscara de huevo
El principal beneficio de la cáscara de huevo reside en su altísima concentración de calcio natural, mineral básico para el mantenimiento de huesos, dientes, uñas y para múltiples funciones celulares. De acuerdo con la especialista en nutrición Miryam Gorban, citada por el portal argentino CONICET, una pequeña cantidad de polvo de cáscara de huevo puede aportar suficiente calcio para cubrir una parte importante de los requerimientos diarios en adultos.
Investigaciones de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong también han hallado que la estructura cristalina del calcio en la cáscara de huevo facilita su absorción. Además, varios estudios destacan su utilidad en la reducción del riesgo de osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas y adultos mayores. Además del calcio, el contenido de magnesio y otros minerales apoya la función muscular y nerviosa, y ayuda a crear un balance mineral más completo en el organismo.
En cuanto a propiedades medicinales, la cáscara de huevo molida se ha usado tradicionalmente para ayudar en la cicatrización de heridas menores al aplicarla tópicamente y para neutralizar la acidez estomacal. En combinaciones caseras y bajo consejo médico, se puede incorporar para complementar tratamientos de enfermedades óseas y dentales, así como para limpiar el organismo gracias a su efecto ligeramente alcalinizante.

Limpieza y beneficios generales de la cáscara de huevo
Las cáscaras de huevo no solo sirven en la nutrición, también cuentan con propiedades de limpieza y cuidado doméstico. Su composición abrasiva en polvo funciona como un limpiador ecológico para utensilios y superficies, y su aporte mineral puede beneficiar a jardines y plantas cuando se tritura y esparce sobre la tierra como fertilizante natural.
Para el consumo humano, el primer paso es la limpieza y desinfección adecuada de la cáscara, ya que puede portar bacterias como Salmonella. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, es esencial hervir las cáscaras durante al menos 10 minutos o tostarlas en el horno para eliminar cualquier microorganismo antes de su procesamiento.
Receta y formas de consumir cáscaras de huevo
Una de las formas más seguras de aprovechar los beneficios de la cáscara de huevo es preparando polvo de cáscara para añadirlo a alimentos o bebidas. El procedimiento recomendado por especialistas como la nutrióloga mexicana Ana Cecilia Marín consiste en lavar los huevos cuidadosamente, retirar las membranas internas y hervir las cáscaras durante varios minutos. Después, se dejan secar y se muelen hasta obtener un polvo fino. Este polvo puede incorporarse a batidos, jugos, sopas y postres en pequeñas cantidades (media cucharadita al día), o bien, mezclarse con jugo de limón, facilitando la absorción del calcio.
Otras maneras de utilizarlas incluyen su uso como suplemento natural en cápsulas, que se pueden encontrar en tiendas especializadas, o aplicando la cáscara en mascarillas caseras que buscan fortalecer uñas y aliviar irritaciones menores en la piel debido a su mineralización.

Es fundamental destacar que, si bien la cáscara de huevo puede representar un complemento nutricional interesante, su uso no sustituye tratamientos médicos ni dietas equilibradas. El consumo debe ser moderado y siempre bajo supervisión de un médico, nutriólogo o dietista, ya que un exceso de calcio, o la incorrecta preparación y desinfección, pueden provocar efectos indeseados en la salud.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: ¿Qué necesitas para registrarte en septiembre?
La convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel superior en instituciones públicas prioritarias

Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
La joven de 19 años resbaló mientras ejecutaba una danza tradicional oaxaqueña frente a autoridades mexicanas y japonesas

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025: este es el día exacto para ver el fenómeno astronómico en su punto máximo en México
La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora

¿Trabajas de pie? Tu empleador tendrá que darte silla y descanso; las nuevas disposiciones, ya publicadas en el DOF
Los patrones deberán evaluar riesgos, ofrecer sillas con respaldo y rotar tareas para evitar fatiga y lesiones de su personal; la medida busca prevenir daños físicos por bipedestación prolongada
