
La proteína es uno de los nutrientes esenciales para quienes realizan actividad física en el gimnasio, ya que cumple un papel fundamental en la reparación y el crecimiento muscular.
El ejercicio de fuerza o resistencia provoca pequeñas rupturas en las fibras musculares que, tras el entrenamiento, se reparan con la ayuda de proteínas, lo que contribuye al desarrollo y a la recuperación muscular.
Las fuentes de proteína pueden ser animales o vegetales. Entre las opciones animales se incluyen la carne, los huevos, los lácteos y el pescado. Por otro lado, las opciones vegetales comprenden las legumbres, la soja, los frutos secos y los cereales integrales. Además, hay suplementos de proteína en polvo, como el suero de leche (whey protein), caseína o proteínas vegetales, que pueden facilitar el aporte diario necesario.
Estos suplementos pueden ayudarte a preparar postres ricos en proteína, como una gelatina de café. Aquí te decimos cómo hacerla y los beneficios que tiene.
Gelatina de café con proteína: receta y beneficios de cada ingrediente

Ingredientes:
- 2 tazas de café preparado frío
- 2 sobres de gelatina sin sabor (14 g en total)
- 1 taza de leche descremada o bebida vegetal
- 2 cucharadas de proteína en polvo (sabor vainilla o neutra)
- 2 a 4 cucharadas de endulzante al gusto
Preparación:
- Disolver la gelatina en media taza de café frío y dejar reposar durante cinco minutos.
- Calentar el resto del café sin que llegue a hervir. Incorporar la gelatina hidratada y mezclar hasta disolver por completo.
- Añadir la leche y la proteína en polvo. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea.
- Endulzar a gusto y verter en moldes.
- Refrigerar durante cuatro horas hasta que la gelatina cuaje.
Beneficios de cada ingrediente

- Café: Aporta cafeína, que contribuye a la energía y el estado de alerta. Posee antioxidantes y compuestos bioactivos asociados a efectos positivos sobre el metabolismo.
- Gelatina sin sabor: Es rica en colágeno, lo que favorece la salud de la piel, articulaciones y tejidos conectivos. Proporciona textura y estructura al postre.
- Leche o bebida vegetal: Añade calcio, proteínas y vitaminas. Contribuye a la cremosidad y mejora el perfil nutricional.
- Proteína en polvo: Incrementa el aporte de aminoácidos esenciales, necesarios para la recuperación y mantenimiento de la masa muscular.
- Endulzante: Permite ajustar el sabor sin sumar calorías, especialmente si se utilizan opciones sin azúcar.
Este postre resulta bajo en grasas y carbohidratos, con un contenido extra de proteína, lo que lo hace adecuado como colación o complemento en rutinas de entrenamiento.
Más Noticias
Regina Murguía, integrante de JNS, será operada de emergencia tras ser diagnosticada con un tumor
La cantante pidió oraciones para que todo salga bien durante su intervención quirúrgica

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Este es el boxeador mexicano que podría pelear contra David Benavidez y no es Canelo Álvarez
El Bandera Roja tiene en la mira a otro pugilista azteca aunque no es de su división

Qué tan saludable es comer cacahuates japoneses como botana
Conoce la composición de este popular snack

Delfina Gómez inaugura clínica de salud mental en el municipio de Temoaya
En el Estado de México buscan garantizar el derecho a la salud de los pueblos originarios
