
La proteína es un nutriente esencial para quienes practican actividades físicas intensas, como el levantamiento de pesas o el entrenamiento en el gimnasio. Este macronutriente contribuye a la reparación muscular, favorece el crecimiento de los tejidos y ayuda a mantener un rendimiento óptimo durante los ejercicios.
Para los deportistas, la ingesta adecuada de proteína es crucial para maximizar los resultados del entrenamiento. Fuentes como el pollo, los huevos, el pescado y los productos lácteos son excelentes opciones naturales. Además, las alternativas vegetales, como las legumbres, el tofu y la quinoa, son ideales para quienes siguen dietas basadas en plantas.
En muchos casos, se opta por suplementos proteicos, como el suero de leche o la proteína vegetal en polvo. Estos productos son prácticos, especialmente después de los entrenamientos, ya que ofrecen rápida absorción y optimizan la recuperación.
Hay una forma de tomar muchas proteínas en un sólo trago: a través de un licuado. Aquí te damos una receta de esta bebida para que la tomes después de entrenar en el gimnasio.
Licuado para el gimnasio con frutos rojos: receta y beneficios de cada ingrediente

Ingredientes:
- 1 taza de frutos rojos mixtos (fresas, arándanos, frambuesas)
- 1 medida de proteína en polvo (suero de leche, vegetales o según preferencia)
- 1 vaso de leche (puede ser animal o vegetal, como almendra o avena)
- 1 cucharada de chía o linaza
- ½ plátano maduro
- Hielo al gusto
Preparación:En una licuadora, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una textura suave y homogénea. Sirve en un vaso y consúmelo inmediatamente para aprovechar su frescura y nutrientes.
Beneficios de los ingredientes:

- Frutos rojos: Son ricos en antioxidantes, especialmente antocianinas, que protegen las células del daño oxidativo causado por el ejercicio. También aportan vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y favorece la producción de colágeno.
- Proteína en polvo: Contribuye a la regeneración y crecimiento muscular tras el entrenamiento. Es una fuente concentrada de aminoácidos esenciales, indispensables para la recuperación.
- Leche: Proporciona calcio, importante para la salud ósea, y mejora la absorción de la proteína. Las versiones vegetales también agregan nutrientes como vitamina E y grasas saludables.
- Chía o linaza: Aportan ácidos grasos omega-3, fibra y proteínas vegetales, además de ayudar a la digestión y mantener la saciedad.
- Plátano: Rico en carbohidratos naturales, es una fuente de energía rápida que repone las reservas de glucógeno. Su contenido de potasio ayuda a prevenir calambres musculares.
Este licuado es ideal como desayuno, merienda o post-entrenamiento, aportando energía, nutrientes esenciales y apoyo para la recuperación muscular.
Más Noticias
Congreso CDMX establece Día Contra la Violencia a Personas No Binarias: ¿Cuándo será?
La discriminación basada en la identidad de género tiene profundas implicaciones psicológicas y físicas sobre las víctimas

Retiran concesión del Parque Bicentenario tras accidente en Axe Ceremonia; pasa a la Secretaría de Cultura
El Gobierno Federal oficializó el rescate del inmueble tras la muerte de dos fotoperiodistas durante el festival de música

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 23 de mayo 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Localizan con vida a Israel Sandoval, estudiante de CCH Oriente desaparecido desde el 20 de mayo
Familiares y estudiantes realizaron protestas para pedir avances sobre el caso mientras el estudiante permanecía desaparecido

¿Ella no la escribió? Ángela Aguilar revela la historia de su canción “El Equivocado”
Este tema forma parte del nuevo disco que la cantante está por estrenar
