
La fruta del dragón, también conocida como pitaya, es un alimento exótico que ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud.
Incorporar la fruta del dragón en la dieta regular no solo proporciona un sabor exótico y delicioso, sino que también contribuye significativamente al cuidado y fortalecimiento del sistema nervioso.
Esto la convierte en un superalimento ideal para quienes buscan una salud neurológica óptima. Te contamos todo sobre sus beneficios.
Magnesio para un sistema nervioso saludable

La pitaya es una excelente fuente de magnesio, un mineral crucial para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Este nutriente favorece la transmisión de impulsos eléctricos entre las neuronas, ayuda a regular la actividad cerebral y contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. Además, el magnesio participa en la relajación muscular y previene problemas como los calambres o el insomnio, lo que también impacta positivamente en el bienestar neurológico.
Vitaminas del complejo B para la función cerebral
La fruta del dragón contiene vitaminas del grupo B, en especial la vitamina B3 (niacina) y B1 (tiamina), que son esenciales para el metabolismo energético del sistema nervioso. Estas vitaminas favorecen la generación de energía necesaria para que las neuronas funcionen adecuadamente, mejorando la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas.
Antioxidantes contra el daño neuronal

Gracias a su alto contenido de antioxidantes, especialmente vitamina C, betalaínas y carotenoides, la pitaya protege las células nerviosas del daño oxidativo causado por los radicales libres. Esta acción antioxidante contribuye a prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson, y a mantener la integridad de las funciones cerebrales a lo largo del tiempo.
Grasas saludables y ácidos grasos esenciales
Las pequeñas semillas negras que se encuentran en la pulpa de la pitaya son una fuente de ácidos grasos esenciales como el omega-3 y omega-6. Estos lípidos son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, ya que forman parte de la estructura de las membranas celulares, especialmente en el cerebro, favoreciendo la transmisión eficiente de los impulsos nerviosos.
Efecto relajante y regulador del sueño

El contenido de magnesio, junto con los antioxidantes y las vitaminas de la pitaya, también promueve la relajación general del cuerpo, ayudando a contrarrestar el insomnio y las alteraciones del sueño. Un sueño reparador impacta directamente en la salud del sistema nervioso, ya que durante el descanso se llevan a cabo procesos de regeneración cerebral.
Regulación de estados de ánimo
El consumo de pitaya puede impactar positivamente en el estado de ánimo. Los compuestos bioactivos presentes en la fruta estimulan la producción de serotonina, el neurotransmisor conocido como la “hormona de la felicidad”, que ayuda a regular emociones, combatir el estrés y aliviar la sensación de fatiga mental.
Más Noticias
Por qué pedir tus tacos con cebolla puede evitar que te haga daño comer en la calle
A pesar de que el aliento no es lo más agradable, la guarnición puede evitarte malestares

Pati Chapoy comenta sobre el físico de Ninel Conde: “Se infla la cara”
La periodista no dudó en expresar su punto de vista sobre los cambios estéticos de la artista, generando reacciones inmediatas entre los presentadores y el público del programa de TV Azteca

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes ubicar el módulo más cercano para registrarte en agosto
La iniciativa abrirá un nuevo periodo de inscripciones el siguiente mes y ampliará su cobertura para personas de 60,61 y 62 años

Qué tan dañinos son los raspados mexicanos
Esta bebida es deliciosa, pero poco saludable

Querétaro vs Pumas: Inteligencia Artificial revela el marcador en el posible debut de Keylor Navas
Ambos equipos llegan al duelo con dos derrotas consecutivas y la urgencia de sumar sus primeros puntos en el Torneo Apertura 2025
