Nutrición antiestrés: qué comer para bajar el cortisol naturalmente

Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes puede ser tu mejor aliado

Guardar
Disminuir los niveles de cortisol
Disminuir los niveles de cortisol de manera natural es posible a través de una alimentación adecuada. (Jovani Pérez)

El cortisol es una hormona que el cuerpo libera en respuesta al estrés. Aunque es necesaria para algunas funciones corporales, los niveles elevados durante largos periodos pueden tener efectos negativos como aumento de peso, insomnio, ansiedad y debilitamiento del sistema inmunológico.

Afortunadamente, algunos alimentos pueden ayudarte a mantener el cortisol en niveles saludables.

¿Qué debes consumir para reducir el cortisol?

Uno de los grupos más importantes son las verduras de hoja verde, como la espinaca, el kale o la acelga, por su alto contenido en magnesio, un mineral esencial para regular el sistema nervioso.

También destacan los pescados grasos como el salmón y las sardinas, ya que sus ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la inflamación y los niveles de cortisol.

Las frutas ricas en vitamina C, como las naranjas, kiwis y fresas, también desempeñan un papel importante. Esta vitamina es clave para el sistema inmune y contribuye a reducir los efectos del estrés.

Las frutas ricas en vitamina
Las frutas ricas en vitamina C, como las naranjas, ayudan al sistema inmune y contribuye a reducir los efectos del estrés (AP foto/Marta Lavandier)

A esto se suman los frutos secos y semillas, como almendras, nueces y chía, que son fuentes de grasas saludables y magnesio.

Otra opción placentera y saludable es el chocolate negro con al menos 70% de cacao. Consumido con moderación, puede tener un efecto positivo sobre el estado de ánimo gracias a sus antioxidantes.

En paralelo, los alimentos fermentados como el yogur natural, el kéfir o el kimchi mejoran la flora intestinal, lo cual influye directamente en la salud mental y hormonal.

Los cereales integrales, como la avena o el arroz integral, ayudan a mantener estable el azúcar en sangre, evitando picos que pueden disparar el cortisol. Asimismo, el consumo de infusiones calmantes como la manzanilla, lavanda o té verde, favorece la relajación y el equilibrio emocional.

Tomar agua, aliado contra la deshidratación

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

No debemos olvidar el papel del agua, ya que la deshidratación puede aumentar los niveles de esta hormona.

Finalmente, los huevos, ricos en proteínas y nutrientes esenciales, apoyan el buen funcionamiento del cerebro y el equilibrio hormonal.

Adoptar una dieta rica en estos alimentos puede marcar la diferencia en tu bienestar general. Además de reducir el cortisol, ayudan a mejorar la calidad del sueño, el estado de ánimo y la energía diaria.