Aléjate de estos alimentos si no quieres sufrir de hinchazón abdominal

Te contamos sobre la comida que debes evitar para no inflamarte

Guardar
Checa esta lista de alimentos
Checa esta lista de alimentos que podrían inflamar tu estómago (Imagen ilustrativa Infobae)

La hinchazón abdominal es una molestia común que puede surgir debido a la elección de ciertos alimentos. Identificar los ingredientes que contribuyen a este problema es clave para prevenirlo.

Para evitar la hinchazón abdominal, lo ideal es optar por una alimentación equilibrada. Además, moderar las porciones y comer lentamente ayuda a prevenir la ingesta de aire, otro factor que contribuye a esta molestia. Si la hinchazón persiste, es importante consultar a un especialista.

No obstante, hay algunos alimentos que particularmente pueden provocar esta inflamación. Te contamos cuáles son.

Estos son los alimentos que provocan hinchazón

Lácteos, uno de los alimentos
Lácteos, uno de los alimentos que inflaman (Imagen Ilustrativa Infobae)

1. Legumbres

Lentejas, frijoles y garbanzos son ricos en fibras y oligosacáridos, compuestos que el sistema digestivo humano no siempre descompone con facilidad. Durante su fermentación en el intestino, producen gases que pueden causar sensación de distensión abdominal.

2. Verduras crucíferas

Alimentos como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo contienen azúcares complejos como rafinosa, que el cuerpo no digiere completamente. Al llegar al colon, las bacterias intestinales los fermentan, lo que genera gases.

3. Lácteos

Las personas con intolerancia a la lactosa experimentan hinchazón, gases y malestar tras consumir leche, queso o yogures, ya que carecen de suficiente lactasa, la enzima necesaria para digerir este azúcar.

4. Bebidas carbonatadas

Refrescos, gaseosas y aguas con gas contienen dióxido de carbono, que, al ser ingerido, puede quedar atrapado en el aparato digestivo, causando una hinchazón temporal pero incómoda.

5. Edulcorantes artificiales

Sustitutos del azúcar como el sorbitol, el manitol o el xilitol, presentes en productos como chicles o alimentos etiquetados como “sin azúcar”, pueden ser difíciles de digerir, provocando gases e hinchazón en algunas personas.

6. Comidas procesadas

El alcohol también inflama (Imagen
El alcohol también inflama (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los alimentos ultraprocesados suelen tener un alto contenido de sal y aditivos, que favorecen la retención de líquidos y, como consecuencia, el abdomen puede sentirse más pesado o inflamado.

7. Fritos y grasas saturadas

Las preparaciones fritas, como papas o empanizados, ralentizan el proceso digestivo, ya que las grasas toman más tiempo en descomponerse, causando pesadez y malestar abdominal.

8. Cereales refinados

Productos como el pan blanco o las pastas elaboradas con harinas refinadas tienen menos fibra, lo que puede contribuir al estreñimiento y a una sensación persistente de hinchazón.

9. Frutas con alto contenido de sorbitol

Manzanas, peras y ciruelas poseen un azúcar natural que puede fermentar en el intestino, generando gases. En exceso, algunas personas sensibles presentan hinchazón tras consumirlas.

10. Alcohol

El consumo de bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, puede provocar hinchazón debido a su contenido de gas y a la irritación que produce en el sistema digestivo.