
Las semillas de chía han ganado fama como un superalimento debido a su alto contenido nutricional y sus beneficios para la salud. Sin embargo, no todas las personas deberían incorporarlas en su dieta sin antes considerar ciertos riesgos.
Aunque su consumo puede favorecer la pérdida de peso y mejorar la salud cardiovascular, en algunos casos podría traer efectos adversos que comprometan el bienestar de quienes las ingieren.
Riesgos para personas con hipertensión
Uno de los sectores de la población que debe tener precaución con este alimento es el de quienes padecen hipertensión y siguen un tratamiento farmacológico. Las semillas de chía pueden reducir la presión arterial, lo que, en combinación con medicamentos antihipertensivos, podría provocar una caída excesiva de la presión sanguínea.
Esto podría traducirse en mareos, debilidad o incluso episodios de hipotensión severa.

Peligros para quienes toman anticoagulantes
Otra situación de riesgo se presenta en las personas que toman medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios. Este alimento posee propiedades que pueden potenciar la fluidez sanguínea, aumentando el riesgo de hemorragias.
Aquellos bajo tratamiento con fármacos como la warfarina o la aspirina deberían consultar con un especialista antes de incorporar chía a su dieta.

Reacciones alérgicas inesperadas
Aunque poco frecuente, algunas personas pueden presentar alergia a las semillas de chía, sobre todo si tienen antecedentes de sensibilidad a frutos secos o plantas de la misma familia. Las reacciones pueden ir desde leves molestias cutáneas hasta cuadros más graves como dificultad para respirar o inflamación en la garganta.
Cualquier señal de alergia debe tomarse con seriedad y amerita suspender su consumo.

Problemas digestivos por su alto contenido de fibra
Su riqueza en fibra es un arma de doble filo. Si bien ayuda a mejorar el tránsito intestinal, en personas con sensibilidad digestiva puede ocasionar inflamación abdominal, gases e incluso episodios de diarrea.
Además, quienes padecen enfermedades digestivas como el síndrome del intestino irritable deben controlar estrictamente la cantidad de fibra que ingieren para evitar molestias.

Riesgo de obstrucción en personas con dificultad para tragar
Las semillas de chía pueden absorber varias veces su peso en agua y formar un gel espeso. Si se consumen secas o sin una adecuada hidratación, podrían expandirse en la garganta y causar una obstrucción, lo que representa un peligro para quienes tienen problemas de deglución o antecedentes de disfagia.

Advertencia para personas con diabetes
Debido a su efecto sobre los niveles de glucosa en sangre, las semillas de chía pueden interferir con el control de la diabetes. Aunque su capacidad para estabilizar el azúcar sanguíneo es beneficiosa, quienes siguen un tratamiento con insulina o antidiabéticos orales deben regular su consumo para evitar caídas bruscas de glucosa.

Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

“Colágeno en el amor”, cuál es el significado de esta expresión
Las redes sociales han viralizado expresiones relacionadas con términos científicos para describir algunas situaciones

Shirley Manson vocalista de Garbage envió un mensaje de respaldo a Claudia Sheinbaum
Durante su concierto en Pal Norte 2025, la cantante destacó su apoyo hacia la mandataria y su gestión

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 7 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

La razón por la que los alimentos para tratar la tiroides no se deben de mezclar con nueces
Siempre sigue las indicaciones de tu endocrinólogo y consulta con un nutriólogo especializado si tienes dudas
