
El consumo de proteínas es esencial para quienes realizan ejercicios en el gimnasio, ya que estas moléculas son fundamentales para la reparación y el crecimiento muscular. Durante el entrenamiento, los músculos experimentan un desgaste que requiere nutrientes para recuperarse, y las proteínas proporcionan los aminoácidos necesarios para este proceso.
Entre las fuentes más comunes de proteínas para los deportistas se encuentran las carnes magras, el pescado, los huevos, los productos lácteos y las legumbres. También son populares los suplementos de proteína en polvo, como el suero de leche (whey), el caseinato, la proteína vegetal o la de soja, utilizados para complementar la dieta y alcanzar los requerimientos diarios.
Un licuado es una gran opción para concentrar varios alimentos ricos en proteínas. Te contamos cómo preparar una de estas bebidas con tres ingredientes clásicos: la piña, el aguacate y la avena.
Licuado de proteína con aguacate, piña y avena: receta y beneficios de cada ingrediente

Ingredientes:
- 1 taza de piña fresca o congelada.
- ½ aguacate maduro.
- ½ taza de avena.
- 1 medida de proteína en polvo (opcional, como suero de leche o vegetal).
- 1 taza de leche (puede ser entera, descremada o vegetal, como almendra o avena).
- 1 cucharadita de miel (opcional).
- 1 taza de agua o hielo (ajustar según la consistencia deseada).
Preparación:
- Colocar todos los ingredientes en una licuadora.
- Procesar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
- Servir y consumir inmediatamente.
Beneficios de los ingredientes:

- Aguacate: Rico en grasas saludables (monoinsaturadas), mejora la absorción de nutrientes y aporta vitamina E, potasio y antioxidantes, favoreciendo la salud cardiovascular y muscular.
- Piña: Contiene bromelina, una enzima que facilita la digestión y reduce la inflamación. También es rica en vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Avena: Fuente de carbohidratos complejos, brinda energía sostenida y fibra soluble, lo que ayuda a regular el colesterol y mantener la saciedad. También aporta minerales como el hierro y el magnesio.
- Proteína en polvo: Promueve la reparación y crecimiento muscular después del entrenamiento. Ayuda a cubrir los requerimientos proteicos diarios de manera práctica.
- Leche: Aporta calcio y vitamina D esenciales para la salud ósea. En el caso de leches vegetales, como la de almendra, suelen estar fortificadas con nutrientes similares.
Este licuado es una opción completa y equilibrada para consumir después de entrenar o como desayuno energético.
Más Noticias
Este es el tiempo máximo que puedes dejar al exterior los alimentos preparados en época de calor para que no se echen a perder
Las altas temperaturas favorecen el crecimiento bacteriano y aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por ello, es fundamental tomar precauciones específicas para evitarlo

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 19 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 19 de abril
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la CDMX y Edomex

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Kunno denuncia presunto ataque de homofobia en su contra en Monterrey
“Necesito concientizar a la gente de que estas cosas aún están sucediendo en pleno 2025”, declaró el influencer en sus redes
