Estrellas Michelin 2026: así será la gala gastronómica que reunirá en Málaga a la alta cocina española

El 25 de noviembre será una noche llena de sorpresas, celebración, estrellas y, por supuesto, buena comida

Guardar
Los chefs con tres estrellas
Los chefs con tres estrellas en la Gala Michelin 2025. (Guía Michelin)

Si los chefs son ya auténticas celebrities, la gala de la Guía Michelin es su alfombra roja más importante. El próximo 25 de noviembre, tendrá lugar en la ciudad de Málaga la entrega de las nuevas estrellas Michelin para el próximo 2026, en una ceremonia en la que la cocina española se viste de gala para celebrar y celebrarse. Se celebrará en SOHRLIN Andalucía, en Málaga, un espacio impulsado por Domingo Merín y Antonio Banderas, que será testigo de la noche más emocionante de la alta cocina en España.

El maestro de ceremonias será el reconocido presentador Jesús Vázquez, con una sólida trayectoria en televisión que abarca más de tres décadas, mientras que la actriz y presentadora malagueña Masi Rodríguez dará la bienvenida a los invitados y a los chefs en la alfombra roja. Él será el encargado de ir llamando al escenario, de uno en uno, a los chefs de los restaurantes que reciban su estrella, ya sea su primera, su segunda o su tercera, en el caso de que haya.

Los ‘macarons’ entregados por la guía son, por el momento, secretos. Ni siquiera los propios chefs galardonados saben si lo están hasta que su nombre se pronuncia en alto desde el escenario. Ellos, los restaurantes premiados, se sumarán así a la Guía Michelin España 2026, conformada por estas nuevas incorporaciones y también por aquellos ya premiados en anteriores ediciones. En 2025, la guía roja en su versión española está conformada por 283 restaurantes; 235 con una estrella, 32 con dos, y solo 16 en la máxima categoría, las tres estrellas Michelin.

Los nuevos chefs con una
Los nuevos chefs con una estrella posan en la Gala Michelin 2025. (Guía Michelin)

Para 2026, muchos de estos restaurantes mantendrán sus estrellas, otros pocos las perderán y otros tantos entrarán como novedad a la lista. Los encargados de tomar esta decisión son los famosos inspectores anónimos de Michelin, empleados a tiempo completo de la guía que dedican su jornada a comer y evaluar estas propuestas culinarias.

Cómo se eligen las estrellas Michelin

Tras probar un restaurante, los inspectores anónimos de Michelin siguen cinco criterios inmutables para evaluarlo, independientemente de la ubicación del establecimiento: calidad de los ingredientes, armonía de sabores, técnica culinaria, personalidad del chef y regularidad. Por esta última intangible es por la que los inspectores de Michelin tienen que probar el mismo menú en distintas ocasiones. Además, son varios los expertos que deben probarlo, para asegurar una mirada objetiva.

Una vez que varios inspectores han comido en un restaurante, se reúnen y ponen en común sus experiencias para tomar la decisión final en equipo. El cuidado puesto en este veredicto es tanto que, para atribuir las estrellas, se necesita unanimidad; si los inspectores no se ponen de acuerdo con respecto a un determinado local, se vuelven a organizar nuevas visitas hasta llegar a un consenso.

Aquí te contamos cómo surgió la Guía Michelin

Los galardones que otorga la guía se dividen en tres categorías diferenciadas. Una Estrella Michelin se entrega a restaurantes que destacan por su “utilización de ingredientes de primera calidad” y “la capacidad de ofrecer sabores únicos de forma constante”. Aquellos que “reflejan la personalidad y talento del chef”, con platos que destacan por su “inspiración y refinamiento”, son merecedores de Dos Estrellas Michelin. Las Tres Estrellas, el máximo honor, se reserva para aquellos que han llevado la gastronomía “a niveles excepcionales”, posicionando al chef en la cima de su carrera y “transformando la comida en arte”, y en ocasiones, en futuros clásicos de la cocina.

Una velada con sabor andaluz

Como cada año, la cena posterior a la gala reunirá a chefs destacados de restaurantes locales, en esta ocasión, cocineros con acento malagueño que deleitarán a los invitados con sus creaciones más originales. Serán nueve en total, todos ellos reconocidos en la Guía. Bajo la coordinación del restaurante Bardal en Ronda, con su chef Benito Gómez, y del restaurante Skina en Marbella, capitaneado por el chef Mario Cachinero, el equipo estará formado por:

  • Mario Cachinero – Restaurante SKINA, Marbella (2 Estrellas Michelin).
  • Benito Gómez – Restaurante Bardal, Ronda (2 Estrellas Michelin).
  • José Carlos García – Restaurante José Carlos García, Málaga (1 Estrella Michelin).
  • Emiliano Schobert – Restaurante Blossom, Málaga (1 Estrella Michelin).
  • Dani Carnero – Restaurante Kaleja, Málaga (1 Estrella Michelin).
  • Diego Gallegos – Restaurante Sollo, Fuengirola (1 Estrella Micheliny 1 Estrella Verde).
  • Mauricio Giovanini – Restaurante Messina, Marbella (1 Estrella Michelin).
  • Manuel de Bedoya – Restaurante Nintai, Marbella (1 Estrella Michelin).
  • David Olivas – Restaurante Back, Marbella (1 Estrella Michelin).
Gala de las estrellas Michelin
Gala de las estrellas Michelin en 2025. (Guía Michelin)

Además, la experiencia gastronómica de la Gala estará acompañada por una cuidada selección de vinos andaluces. La copa de bienvenida se hará con el espumoso Viña El Corregidor de Carrascal (Bodegas Luis Pérez, Jerez). A continuación, se servirán blancos de gran carácter como Mountain Blanco (Málaga, Telmo Rodríguez), Stardust (VT Cádiz, Forlong) y Navazos Niepoort (VT Cádiz, Navazos), junto a dos joyas del sur como son la Manzanilla Pastora (Barbadillo, Jerez) y el Amontillado Gran Barquero (Pérez Barquero, Montilla-Moriles).

La propuesta tinta llegará con referencias de fuerte personalidad como Sedella Tinto (Málaga) y Atlántida Tintilla (VT Cádiz, Alberto Orte). Para cerrar la velada con un toque dulce, se servirá el emblemático Molino Real (Málaga, Telmo Rodríguez), uno de los grandes vinos de la región.