
En una época marcada por la inmediatez y la exposición constante, las críticas (fundadas o no) circulan con una velocidad que a menudo supera nuestra capacidad de procesarlas. Comentarios al pasar, mensajes impulsivos o valoraciones emitidas sin cuidado pueden convertirse en pequeñas grietas que erosionan el bienestar emocional de quien los recibe. La sensibilidad ante lo ajeno, lejos de ser un signo de debilidad, forma parte de la condición humana, aunque nos esforcemos por aparentar que nada nos afecta.
El contexto no siempre acompaña. En un día agotador o en un momento de vulnerabilidad, un gesto o una frase pueden golpear a la persona con fuerza. Aun así, seguimos exigiéndonos una gran fortaleza: que nada nos duela. Pero esa expectativa resulta tan poco realista como injusta, y muchas veces termina convirtiéndose en una carga más pesada que la propia crítica recibida.
La psicóloga Ángela Fernández (@angelaprs.psicologia en TikTok), en uno de sus vídeos recientes publicado en redes sociales, descarga la culpa sobre la persona que recibe esa crítica. Tal y como destaca la experta, ese sentimiento de tristeza que aparece cuando alguien dice algo hiriente contra nosotros no podemos elegirlo.

“No puedes elegir ni controlar las emociones que aparecen, independientemente de la persona que nos diga nada o del contenido de ese comentario. No puedes elegir lo que despierta en ti, pero puedes elegir cómo actuar después y si llevártelo a lo personal o no”, explica Ángela Fernández.
Darle a las palabras ajenas la importancia que tienen
La psicóloga propone separar el impacto inicial de la interpretación que realizamos después, pues ahí sí existe cierto margen de actuación que puede marcar la diferencia entre convertir una crítica en una herida o en algo que se disuelve con el tiempo. Así, hay que elegir entre “dejar que eso impregne tu autoestima y fusionarte con lo que te ha dicho esa persona o verlo como algo aislado que pertenece más a la persona que a ti”. Para la experta, es clave recordar que “lo que dice esa persona no define quién eres y que eso te afecte en ese momento tampoco te define porque es una emoción”.
Fernández señala que solemos atribuir a los comentarios ajenos una autoridad que no tienen. Y, sobre todo, olvidamos que quien los emite también carga con sus propias emociones, inseguridades o dificultades. “Piensa que la forma en la que los demás actúan habla más de ellos que de ti”. En muchos casos, el origen del comentario ni siquiera está realmente vinculado con la persona que lo recibe. “Puede ser que esa persona ese día esté estresada, se sienta insegura por algo, esté proyectando en ese momento en ti frustraciones, envidia o simplemente es una persona con pésimas habilidades comunicativas y muy poca responsabilidad afectiva”.
El foco, por tanto, no debe ponerse en intentar controlar lo incontrolable (las palabras ajenas), sino en proteger la propia identidad de su posible impacto. “La mayoría de los comentarios hirientes y las críticas en esta dirección de esas personas tienen que ver con sus propias limitaciones y frustraciones y no contigo, ni con lo que tú eres ni con lo que tú eres capaz de hacer”, recuerda. Separar el valor personal de la opinión externa es, para la psicóloga, un gesto de cuidado emocional imprescindible.
La especialista propone un ejercicio sencillo para afrontar esos momentos sin internalizar la crítica ni asumirla como una verdad absoluta. Respirar, tomar distancia y repetirse un mensaje claro: “Esto no es mi culpa, esto no define mi valor”. Así, la psicóloga recuerda que no hay que dejar que “la opinión de otros te defina o te limite”.
Últimas Noticias
Una española cuenta cómo es trabajar de elfo en Laponia: “Es clave que sepas improvisar porque no tienes un guion fijo”
A través de varios vídeos en sus redes sociales, señala que el proceso de selección es difícil porque se postula mucha gente para estos puestos

Pomelo: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Esta fruta cítrica es rica en vitamina C y potasio, entre otros nutrientes

El aeropuerto de Eindhoven retira dos vuelos semanales a Ryanair por llegar tarde
Las autoridades aeroportuarias critican retrasos sistemáticos en los vuelos desde Pisa (Italia) y Sofía (Bulgaria). La aerolínea recurre la sanción ante la Comisión Europea y los tribunales neerlandeses

César Cadaval (Los Morancos) habla de su cambio físico tras perder 12 kilos: “Mi mujer es la culpable”
Los hermanos han acudido como invitados a ‘El Hormiguero’ para presentar su espectáculo ‘Bis a Bis’, que se ofrece en el Teatro Capitol de Madrid

Marruecos compra 10 helicópteros H225M de Airbus para la Real Fuerza Aérea: portarán ametralladoras y un sistema de guerra electrónica
En los últimos años bajo el reinado de Mohamed VI está haciendo una importante apuesta por la defensa y seguridad



