El pimiento rojo puede tener el triple de vitamina C que la naranja, según una nutricionista: “Es un alimento con un alto valor nutricional”

Es una de las verduras que reúne más propiedades antioxidantes, fundamentales sobre todo durante el otoño para fortalecer el organismo frente a los resfriados y las gripes

Guardar
Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer

Con el frío y la lluvia instaurados en buena parte de España, los constipados y la gripe suelen extenderse con rapidez en la mayoría de los hogares del país. De ahí que cobren especial importancia los alimentos ricos en vitamina C para combatir este tipo de enfermedades. Pero lo cierto es que, aunque la naranja es uno de los primeros productos que se vienen a la mente, hay otros como el pimiento rojo, que pueden ser todavía más efectivos y tienen un alto valor nutricional, tal y como explica la nutricionista Julia Farré en un vídeo que ha publicado en su cuenta de Instagram.

La divulgadora científica analiza las propiedades del pimiento, conocido por su presencia en platos de carne, pescado, pasta y en salsas. Farré resalta que los beneficios principales dependen del nivel de concentración de vitaminas, otros compuestos y de la forma en que se consume el alimento.

Según señala en el vídeo de Instagram, la vitamina C actúa como antioxidante, especialmente útil durante el otoño para fortalecer el organismo frente a los resfriados. Además, explica que este vegetal contiene una cantidad significativa de vitamina A, en forma de betacarotenos. La experta advierte que, al consumirlo crudo, aporta hasta tres veces más vitamina C que la naranja.

Cuántas vitaminas pierde el pimiento si se cocina

Los pimientos rojos son ricos
Los pimientos rojos son ricos en fibra, minerales y antioxidantes. (iStock)

La nutricionista no es la única especialista que destaca los beneficios del pimiento. Isabel Martorell, doctora en Biomedicina y responsable del equipo de Nutrición y Salud de la aplicación Nootric, ofrece cifras precisas sobre el aporte de vitamina C. Según datos de la Fundación Española de Nutrición (FEN), 100 gramos de pimiento rojo contienen entre 120 y 160 miligramos de vitamina C, mientras que la misma cantidad de naranja aporta entre 50 y 70 miligramos.

Martorell también aborda el impacto que tiene la cocción en el contenido de vitamina C del pimiento, en respuesta a las afirmaciones de Farré. Explica que al saltearlo, el pimiento pierde entre un 20% y un 40% de esta vitamina, mientras que el horneado puede reducirla aún más. Añade que el pimiento es una fuente importante de potasio, magnesio y fósforo, minerales esenciales para el equilibrio muscular y nervioso.

¿Lo ideal? Combinar el pimiento con otros alimentos saludables

Los pimientos asados reducen su
Los pimientos asados reducen su aporte de vitamina C. (Adobe Stock)

La doctora en Biomedicina subraya que el pimiento rojo destaca por su elevado valor nutricional y sus diversos beneficios para la salud. Matiza que, aunque su consumo resulta saludable, ningún alimento debe considerarse imprescindible de forma aislada, ya que la clave reside en mantener una dieta variada y equilibrada.

Martorell alerta que el consumo de pimiento crudo puede ocasionar molestias digestivas, como reflujo, en algunas personas. Ante esta situación, sugiere optar por el pimiento salteado para reducir estos efectos. Si el malestar continúa, recomienda consultar a un profesional de la salud para recibir orientación específica.

El pimiento rojo se caracteriza por su aporte de fibra, minerales y antioxidantes, contribuyendo al funcionamiento del sistema inmunológico y la salud cardiovascular. También se considera una fuente importante de vitaminas A, C y E, nutrientes fundamentales para el mantenimiento de las defensas y la protección celular.