
El sueño es uno de los actores más influyentes en la salud. Dormir bien es un factor muy importante, porque interviene en cientos de procesos tanto a nivel físico como mental.
Sin embargo, no todo el mundo consigue descansar correctamente debido a diferentes problemas. Uno de los más comunes es roncar. Aunque muchas veces se caricaturiza esta situación, lo cierto es que conlleva ciertos riesgos para la salud.
Juan Nattex, experto en sueño que publica contenido en redes sociales, ha hablado de esto en uno de los últimos vídeos que ha subido a su cuenta de TikTok (@nattex.juan). “Roncar puede ser mucho más peligroso de lo que parece”, advierte.
Los peligros de roncar
“Es literalmente como si te estuvieras ahogando, pero mientras duermes”, explica durante los primeros segundos. El ronquido puede ser mucho más peligroso de lo que parece, ya que interfiere con la respiración durante el sueño.
Muchas personas atribuyen esto a su cansancio, dolores de cabeza o sensación de fatiga a un mal descanso. Existen múltiples factores que pueden provocar los ronquidos. Entre los más comunes se encuentran la postura al dormir, el sobrepeso, la genética e incluso la calidad del colchón.
En algunos casos, modificar la posición al dormir o mejorar el soporte del colchón puede ser suficiente para reducirlos de manera notable. Sin embargo, cuando los ronquidos son persistentes o graves, es recomendable acudir a un especialista del sueño. En situaciones extremas, algunas personas requieren asistencia con dispositivos de oxígeno durante la noche para garantizar una respiración adecuada y evitar complicaciones más serias.
La clave para descansar bien es poder respirar correctamente durante el sueño. Revisar los hábitos de descanso, mantener un peso saludable y asegurarse de dormir en un entorno adecuado son pasos fundamentales para prevenir los riesgos asociados con los ronquidos y mejorar la calidad del sueño.
Estrategias complementarias para mejorar la respiración nocturna
Más allá de atender los ronquidos directamente, existen hábitos y prácticas que pueden favorecer una respiración más fluida durante el sueño y, por ende, un descanso más reparador. Una de las estrategias más efectivas es mantener una rutina de sueño regular.
Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a que el cuerpo se acostumbre a un ciclo constante, lo que puede mejorar la calidad de la respiración y reducir episodios de interrupción del sueño.
La higiene del entorno también juega un papel importante. Dormitorios bien ventilados, con temperatura adecuada y libres de polvo o alérgenos, disminuyen la inflamación de las vías respiratorias y facilitan la respiración.
Evitar el consumo de alcohol, tabaco y comidas copiosas antes de dormir es otra medida preventiva, ya que estas sustancias pueden relajar demasiado los músculos de la garganta o generar congestión nasal, aumentando la probabilidad de roncar.
La práctica regular de ejercicio físico también contribuye a fortalecer los músculos respiratorios y a mantener un peso saludable, lo que reduce la presión sobre la garganta durante las horas de sueño.
Últimas Noticias
Ábalos y Koldo García piden personarse como acusación particular en la causa contra la ‘fontanera’ del PSOE Leire Díez
El exministro y su antiguo asesor alegan que la exmilitante socialista habría intentado interferir en su defensa jurídica y en investigaciones judiciales y policiales

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 4 de este 10 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Cinco verduras ideales para bajar la tensión arterial
Tener buenos hábitos alimenticios es fundamental para controlar la hipertensión

Las mejores canciones para escuchar en Apple España en cualquier momento y lugar
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Acorralada por un grupo de orcas, una foca a punto de ser devorada encuentra refugio en embarcación de fotógrafos
Durante varios minutos, las ballenas intentaron estrategias en conjunto para derribar a su presa y recuperarla

