Esta es la relación entre el estrés y la velocidad del metabolismo, según una nutricionista: “Se eleva el cortisol y la glucosa”

La nutricionista Isabel Belaustegui asegura que dedicar unos minutos al día para relajarse puede favorecer tanto mente como cuerpo, llegando a influir directamente sobre la flexibilidad metabólica

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La conversación sobre salud y bienestar sigue creciendo en las redes, y uno de los últimos vídeos que ha captado la atención del público es el publicado por Isabel Belaustegui en su canal de YouTube. En él, la nutricionista reflexiona sobre la importancia de dedicar unos minutos al día a las llamadas técnicas mente-cuerpo, como la meditación, la respiración consciente o el yoga, destacando su enorme impacto en la salud integral.

“¿Sabíais que dedicar cada día unos minutos a alguna técnica mente-cuerpo redunda en un efecto muy positivo en la salud?”, plantea Belaustegui al comienzo del vídeo. Con un tono cercano y didáctico, explica que pequeños momentos de pausa y conexión con uno mismo pueden generar efectos medibles en el bienestar físico y emocional. “Tenemos más energía, un mejor sueño profundo reparador por la noche y potenciamos la flexibilidad metabólica”, asegura, subrayando que no se trata de prácticas esotéricas, sino de herramientas respaldadas por la fisiología del cuerpo humano.

A lo largo del vídeo, Belaustegui profundiza en cómo el estrés afecta de manera directa al metabolismo y al equilibrio hormonal. “Cuando tenemos niveles altos de estrés, se eleva la hormona cortisol y, con ello, los niveles de glucosa en la sangre”, explica. Este fenómeno, conocido como hiperglucemia relativa, puede convertirse en un problema cuando se mantiene de forma prolongada. Según la especialista, el cuerpo se adapta a este exceso de glucosa y modifica sus vías energéticas: “Esta hiperglucemia relativa mantenida hipertrofia la vía de combustión de la glucosa a expensas de la utilización de la grasa”.

“Bienestar físico, mental y emocional”

Postura del molino de yoga.
Postura del molino de yoga. (AdobeStock)

En otras palabras, el cuerpo termina dependiendo más del azúcar como fuente de energía, perdiendo la capacidad de utilizar la grasa de manera eficiente. Esto puede derivar, advierte, en una menor flexibilidad metabólica y en una mayor sensación de fatiga o dificultad para mantener un peso saludable.

Frente a esta situación, Belaustegui propone una estrategia sencilla pero poderosa: incorporar momentos diarios para “bajar el ritmo”. “Dedicar unos minutos a bajar el ritmo y a reducir el impacto nocivo del estrés en la salud es una herramienta muy potente para potenciar todo nuestro bienestar físico, mental y emocional”, señala.

El mensaje de la nutricionista se enmarca en una tendencia creciente dentro del contenido de salud en YouTube, donde cada vez más profesionales comparten consejos sobre gestión del estrés, descanso y conexión mente-cuerpo. Los comentarios del vídeo muestran el interés de los espectadores, muchos de los cuales afirman haberse sentido identificados con la descripción del ritmo acelerado y del cansancio constante.

La calma como herramienta para cuidar la mente y el cuerpo

(VisualesIA)
(VisualesIA)

Con un cierre motivador, Belaustegui anima a su audiencia a poner en práctica lo aprendido. “A por ello”, concluye, invitando a sus seguidores a experimentar por sí mismos los beneficios de frenar unos minutos al día.

El vídeo se ha convertido en un ejemplo de cómo el contenido de divulgación sobre salud puede combinar sencillez, rigor y cercanía, recordando que la calma no es un lujo, sino una herramienta fundamental para cuidar cuerpo y mente. Este contenido pone sobre la mesa una idea sencilla pero poderosa: cuidar la mente también es cuidar el cuerpo. Bastan unos minutos al día para reconectar, respirar y recordar que el bienestar no depende solo de lo que comemos, sino también del tiempo que dedicamos a detenernos y escucharnos.