Crema de cacahuete: beneficios y contraindicaciones del alimento rico en proteínas de moda entre deportistas

Este alimento de origen vegetal es rico en grasas, vitamina B6 y niacina, ideal para quienes siguen una dieta vegana

Guardar
Una mujer unta crema de
Una mujer unta crema de cacahuete en una tostada (Shutterstock España)

De la trituración de cacahuetes tostados y molidos tiene lugar la crema de cacahuete, cuyo sabor ha conquistado los paladares, especialmente el de aquellas personas que practican algún tipo de deporte o van al gimnasio. Aunque comenzó siendo un alimento típico de Estados Unidos (y es allí donde sigue siendo más popular), su consumo se ha extendido a otras partes del mundo.

La textura de la crema de cacahuete es parecida a la de la mantequilla, motivo por el que también suele conocerse como mantequilla de cacahuete. Como explica la dietista-nutricionista Alejandra Bastarós Remón, miembro de la Academia Española de la Nutrición y Dietética, la mantecosidad de este alimento de origen vegetal se debe a las grasas de los frutos secos.

La popularidad de la crema de cacahuete entre deportistas y personas que siguen una dieta vegana se debe en buena medida a su alto aporte en proteínas: hasta un 25 %. Otro porcentaje reseñable es su contenido en grasas, que ronda el 50 %. “Un porcentaje que, aunque puede parecer alto, no lo es si tenemos en cuenta que la ración que se suele consumir no es elevada. Cierto que 100 gramos de crema de maní nos aportan unas 588 calorías, pero la forma habitual de consumirla es untada en pan”, apunta Bastarós, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge (Zaragoza), para la Academia Española de la Nutrición y Dietética.

Crema de cacahuete casera (Adobe
Crema de cacahuete casera (Adobe Stock)

La crema de cacahuete aporta mucha energía y, al mismo tiempo, es rica en vitaminas, especialmente en vitamina B6 y niacina. La primera de ellas ayuda a producir anticuerpos, cuidar la función neurológica, producir hemoglobina y mantener el azúcar (glucosa) en sangre en los rangos normales. Por su parte, la niacina contribuye al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios y es importante para transformar los alimentos en energía.

El fósforo es el principal mineral que destaca en la crema de cacahuete, cuya labor es la de promover la salud ósea, muscular y las conducciones nerviosas. El zinc, el magnesio y el potasio también muestran una cantidad reseñable en este alimento.

Contraindicaciones de la crema de cacahuete

Aunque la crema de cacahuete es un alimento con un alto valor proteico, su considerable aporte calórico la hace poco aconsejable para quienes buscan perder peso. Por ello, si se consume, debe hacerse de forma ocasional y en pequeñas cantidades.

Cinco Mitos Sobre La Alimentación Saludable - Bienestar

Asimismo, no se recomienda su consumo en personas con hipertensión, ya que suele contener una cantidad significativa de sodio por la sal añadida (aproximadamente 75 miligramos por cucharada). “Esa cucharada aporta el 10% del sodio que un adulto debería ingerir en todo un día”, señala la experta para Nutriendo. En estos casos, una versión casera sin sal añadida puede ser una buena alternativa.

Por otro lado, las personas alérgicas a los frutos secos (y en especial al cacahuete, que en realidad pertenece a la familia de las legumbres) deben evitar su consumo por completo. Ingerirla podría provocar reacciones graves, incluso un shock anafiláctico potencialmente mortal.