Un dietista revela cuál es una de las sustancias más antiinflamatorias: “Ha sido denominada como la semilla bendita”

El experto desmiente algunos mitos y ofrece consejos para lidiar con la inflamación

Guardar
Un experto recomienda la sustancia
Un experto recomienda la sustancia antiinflamatoria definitiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los alimentos antinflamatorios son aquellos caracterizados por su alto contenido en nutrientes y compuestos bioactivos. Si bien es cierto que la inflamación es una respuesta natural de nuestro sistema inmunitario, también puede contribuir a la aparición de enfermedades cardiovasculares, artritis, diabetes o cáncer. Por ello, los alimentos antinflamatorios cumplen con una función de salud imprescindible en el organismo.

Vegetales, frutas, legumbres, así como los pescados y los aceites saludables. Esta dieta rica en alimentos antinflamatorios contribuye a la prevención de patologías. La mayoría de ellos contienen fibra, antioxidantes y ácidos grasos en Omega-3, todos reconocidos por sus propiedades antinflamatorias.

No obstante, entre todos estos alimentos existe una sustancia que excede a todas las demás. Un experto informa de ello en TikTok. El dietista y divulgador en salud @microbiotadesdecero, comunica sobre ese alimento cuyas propiedades antinflamatorias son incomparables. Asimismo, desmiente algunos mitos sobre alimentación y salud.

Una sustancia milagrosa

Existe una sustancia antiinflamatoria que, para muchos conocedores de la medicina natural, supera a todas las demás. No se trata de la cúrcuma, tampoco del jengibre, ni siquiera de los frutos rojos famosos por su poder antioxidante. Estamos hablando de la “semilla bendita”, un ingrediente venerado desde tiempos antiguos por su efecto revitalizante sobre el cuerpo y la mente.

almasecreta.com
almasecreta.com

Este nombre proviene de distintas tradiciones médicas ancestrales, como la medicina del Medio Oriente, el Ayurveda y también el conocimiento terapéutico del Antiguo Egipto. De hecho, antiguos relatos señalan que la semilla fue hallada incluso en la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, lo que refleja su enorme valor en la cultura egipcia. Para ellos, su presencia junto al faraón en el viaje al más allá simbolizaba salud y fortaleza espiritual.

Pero más allá del mito y la historia, lo cierto es que muchas de las propiedades atribuidas por civilizaciones pasadas han comenzado a encontrar respaldo en estudios modernos. La “semilla bendita” —hoy conocida como nigella sativa, aceite de nigella o simplemente comino negro— contiene un compuesto protagonista: la timoquinona. Este bioactivo destaca por su capacidad de modular el sistema inmunológico y de favorecer procesos que pueden ayudar a mantener la inflamación bajo control. Por ello, se ha estudiado en relación con la salud digestiva, la respuesta inflamatoria y la salud de la piel.

ROSETTI - Qué Alimentos Pueden Irritar El Sistema Digestivo

Además, el comino negro ha sido valorado por su potencial efecto antioxidante y su capacidad para acompañar procesos naturales de recuperación del organismo. Su uso tradicional incluye desde el alivio de molestias digestivas hasta el apoyo en el equilibrio general del cuerpo. Por esta razón, continúa siendo un ingrediente apreciado que conecta la sabiduría ancestral con el conocimiento científico contemporáneo.

Hoy en día, esta semilla sigue ganando reconocimiento en el mundo del bienestar. Muchos la incorporan en aceite, cápsulas o directamente en semillas, ya sea como suplemento nutricional o como parte de un estilo de vida saludable. Aunque no es una cura milagrosa, sus beneficios potenciales la convierten en un tesoro natural que sigue despertando interés alrededor del mundo.

Como siempre, es importante recordar que cada cuerpo es único y que el uso de cualquier planta medicinal debe ser complementario a hábitos saludables y, cuando sea necesario, al consejo de un profesional de la salud.