Las lentejas son uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española. Y es que, aunque no siempre se valoran cómo deben, estas legumbres suelen ser del gusto de casi todos los paladares, además de que hay pocas recetas más caseras que estas. Así, ahora que el frío y la lluvia parecen abrirse camino en el país, son ideales para reconfortar en los días con bajas temperaturas, pero también para disfrutar en cualquier época del año. Sin embargo, que queden perfectas y sabrosas no siempre es sencillo. Por ello, conviene conocer cuáles son los seis trucos más fáciles.
Es habitual que las lentejas formen parte de la dieta cotidiana, aunque suelen recibir menos reconocimiento en comparación con otras legumbres como las alubias o los garbanzos. A pesar de ello, ofrecen una combinación valiosa de vitaminas y nutrientes, lo que las convierte en una opción recomendable para la alimentación diaria. Asimismo, su preparación resulta sencilla, aunque existen recomendaciones y técnicas específicas que pueden mejorar su sabor y textura en cada plato.
¿Es necesario remojarlas?
El remojo previo en las lentejas no resulta imprescindible, aunque dejar las legumbres en agua la noche anterior puede reducir el tiempo de cocción y potenciar su sabor. Es importante manipularlas con cuidado para evitar que pierdan su piel.
La proporción de agua y lentejas es clave

La proporción de agua es un aspecto fundamental que varía según el tipo de olla utilizada. En una olla a presión, se recomienda utilizar tres partes de agua por cada parte de lentejas. Si se opta por una olla tradicional, la proporción aumenta a cinco partes de agua por cada medida de legumbre.
En el mercado español es común encontrar lentejas, garbanzos y alubias procedentes de Canadá, Estados Unidos, México o Argentina, donde predominan los cultivos extensivos gestionados por grandes empresas. En España, la producción suele estar en manos de pequeños agricultores, lo que implica métodos más respetuosos con el entorno. Conviene revisar las etiquetas y conocer qué legumbres poseen Denominación de Origen.
Se puede añadir agua, pero no fría
Durante la cocción, si es necesario añadir más agua, debe estar caliente, ya que el agua fría puede provocar que las lentejas se desprendan de su piel debido al cambio brusco de temperatura.
Mejor no hacerlas en olla exprés

Aunque la olla exprés resulta práctica para una preparación rápida, la cocción lenta a fuego bajo ofrece mejores resultados en textura y sabor. El proceso puede requerir más tiempo, pero el resultado es superior.
La espuma hay que eliminarla
En el momento de la cocción, en ocasiones se genera una espuma blanca sobre la superficie, producto del almidón presente en la legumbre. Se recomienda retirar esta espuma, ya que el almidón puede retener residuos de pesticidas, y su eliminación ayuda a prevenir molestias digestivas.
No hay que estar continuamente removiéndolas
No es necesario remover las lentejas de forma constante. Manipular el guiso en exceso puede provocar que las legumbres se rompan o pierdan su piel. Si es preciso moverlas, lo recomendable es hacerlo suavemente, sujetando las asas de la olla, sin recurrir a la cuchara.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Sevilla?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cómo estará el clima en Málaga?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Barcelona: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Madrid: cuál será la temperatura máxima y mínima este 7 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comprueba los números ganadores del Cupón Diario de la Once del 6 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros




