Dan Buettner, experto en longevidad: “Déjame decirte las cuatro comidas que nunca debes dejar entrar en tu nevera”

El experto conciencia de la importancia de seleccionar los alimentos con conciencia y mantener una dieta saludable

Guardar
El experto conciencia de la
El experto conciencia de la importancia de la dieta saludable

Dan Buettner, investigador y autor de los estudios sobre las Zonas Azules, lleva años analizando las costumbres de las poblaciones más longevas del planeta. A partir de esas observaciones, el experto en longevidad ha identificado cuatro grupos de alimentos que, según sus conclusiones, es mejor mantener fuera del hogar. Su propuesta no busca imponer una dieta estricta, sino fomentar una relación más consciente con la comida.

El primer grupo que Buettner recomienda evitar es la carne procesada. Embutidos, salchichas o fiambres se asocian con un mayor riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas. En las regiones donde la gente vive más tiempo, estos productos apenas aparecen en la mesa. Cuando se consume carne, suele ser fresca, magra y en pequeñas cantidades. El problema, explica el experto, radica en los aditivos, conservantes y el exceso de sodio que caracterizan a los productos industriales.

El segundo tipo de alimento que conviene excluir son las bebidas azucaradas y procesadas. Los refrescos, los zumos envasados y las bebidas energéticas aportan muchas calorías y pocos nutrientes. Su consumo frecuente se relaciona con la obesidad y la diabetes tipo 2. Las comunidades longevas, en cambio, beben principalmente agua, té o café sin azúcar. Mantener estas bebidas fuera de la nevera es una manera sencilla de reducir el exceso de azúcar en la dieta diaria.

La Secretaría de Salud promovió
La Secretaría de Salud promovió la decisión con el objetivo de promover la disminución en el consumo de bebidas azucaradas. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El tercer grupo está formado por los snacks con demasiada sal. Patatas fritas, galletitas o aperitivos industriales se han convertido en opciones habituales, pero su impacto en la salud es preocupante. El exceso de sal contribuye a la hipertensión y a la retención de líquidos. Además, estos productos suelen contener grasas poco saludables y escasa fibra. En las dietas tradicionales más longevas, los tentempiés suelen ser frutos secos naturales, frutas o verduras.

El cuarto alimento que Buettner sugiere mantener fuera del hogar son los dulces ultraprocesados. Pasteles, galletas industriales o caramelos generan picos de azúcar y fomentan la resistencia a la insulina. La preferencia por alimentos frescos y mínimamente procesados parece ser un rasgo común entre las poblaciones que envejecen con buena salud.

Rosetti - La dieta

El entorno doméstico

Para Buettner, la clave está en el entorno doméstico. Si la nevera y la despensa se llenan de productos ultraprocesados, las elecciones poco saludables se vuelven automáticas. En cambio, si el hogar se abastece con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, comer mejor deja de ser una tarea forzada. Cambiar lo que se compra puede ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida.

Abastecer la nevera con frutas
Abastecer la nevera con frutas y verduras en casa ayuda a fomentar un dieta saludable (Crédito: Freepik)

La propuesta del investigador no se centra en prohibiciones drásticas, sino en pequeñas decisiones cotidianas. Su enfoque combina simplicidad y coherencia: alejar de casa los alimentos que dañan la salud y priorizar aquellos que nutren de verdad. En definitiva, Buettner sugiere mirar el interior de la nevera como un reflejo de los hábitos que acompañan una vida más larga y equilibrada. Adoptar estos cambios no requiere grandes sacrificios, pero sí una intención constante.