El alimento rico en fibra que cuida la piel, fortalece los huesos y es beneficioso para el corazón

Estos frutos secos son considerados todo un tesoro nutritivo, con múltiples beneficios para la salud

Guardar
Un plato con frutos secos.
Un plato con frutos secos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los alimentos más nutritivos apenas mide unos centímetros. Un fruto seco con un excelente perfil nutricional que ofrece múltiples beneficios para la salud y cuyo origen se ubica en la amplitud de Oriente Medio, desde el mar Egeo hasta la meseta de Pamir. Como ocurrió con muchos otros alimentos, su cultivo se extendió a Grecia y Roma para, paulatinamente, propagarse por toda Europa.

Este tesoro nutritivo son las almendras, unos frutos secos que encuentran un lugar privilegiado dentro de una alimentación variada y equilibrada como la dieta mediterránea. Una de sus características más destacadas es su alto contenido en grasas monoinsaturadas, similares a las presentes en el aceite de oliva. De acuerdo con los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN), estas grasas son consideradas “buenas” para el organismo, ya que contribuyen a mantener niveles saludables de colesterol en sangre y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, las almendras contienen pequeñas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados, que también son beneficiosos para el sistema circulatorio. Por esta razón, se las asocia con la mejora de la salud del corazón y la prevención de patologías como la arteriosclerosis.

Almendras (Shutterstock)
Almendras (Shutterstock)

En cuanto a su aporte energético, estos frutos secos tienen un valor calórico elevado, resultado de su riqueza en grasas y de su baja proporción de agua. Esto las convierte en un alimento muy denso en nutrientes, ideal para personas que necesitan un aporte extra de energía, como deportistas o quienes realizan actividades físicas intensas. Sin embargo, su consumo debe ser moderado en personas que buscan controlar su peso, ya que su densidad calórica puede favorecer un exceso de energía si se consumen en grandes cantidades.

Otro aspecto importante es su alto contenido en fibra, superior al de la mayoría de los frutos secos, según la FEN. La fibra dietética favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y ayuda a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo, lo cual puede contribuir al control del apetito y a la regulación del peso corporal. Asimismo, la fibra desempeña un papel relevante en la reducción de los niveles de glucosa y colesterol en sangre, beneficiando la salud metabólica.

Cinco Beneficios De Las Almendras Para La Salud - Bienestar

Las almendras, una fuente de minerales

Desde el punto de vista mineral, las almendras son una fuente destacada de calcio, hierro, zinc, potasio, magnesio y fósforo. Estos minerales intervienen en funciones vitales del organismo, como la formación y mantenimiento de huesos y dientes, la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la producción de energía. Una ración de 25 gramos de almendras sin cáscara proporciona aproximadamente el 18 % de las ingestas diarias recomendadas de fósforo, un nutriente esencial para el metabolismo energético y la salud ósea.

En el ámbito vitamínico, la almendra sobresale por su contenido en vitamina E, un potente antioxidante que protege las células frente al daño oxidativo y contribuye a la salud de la piel y el sistema inmunitario. Según la FEN, una pequeña porción de 25 gramos de almendras aporta el 42 % de las ingestas diarias recomendadas de esta vitamina, lo que evidencia su densidad nutricional. Además, contienen riboflavina (vitamina B2), tiamina (B1), niacina (B3) y folatos, vitaminas del grupo B que participan en el metabolismo energético, el funcionamiento del sistema nervioso y la regeneración celular.