
Descansar bien es esencial para mantener una buena salud física y mental. Un sueño reparador fortalece el sistema inmunológico, mejora la concentración, regula el estado de ánimo y ayuda al cuerpo a recuperarse del estrés diario.
Sin embargo, a veces la ansiedad, el trabajo o las preocupaciones no nos dejan dormir bien. Si alguna vez tienes la mala suerte de no poder conciliar el sueño y al día siguiente tienes que trabajar o hacer otras tareas, no pierdas los nervios.
Cómo superar el día después de no poder dormir
Según explica Esteve Teijin, una compañía dedicada a la salud, estos son los consejos que debes seguir para minimizarl el impacto del insomnio. El cansancio, la falta de concentración o el mal humor suelen acompañar el día posterior, pero hay estrategias que pueden ayudarte a sobrellevar el día.
El primer paso es asumir que no has dormido bien y evitar angustiarte por ello. Preocuparte en exceso solo aumentará el estrés y la sensación de fatiga. Adopta una actitud positiva y céntrate en hacer lo mejor posible con la energía disponible.
Tras dormir mal, es frecuente sentirse más deshidratado. Beber agua al levantarte y a lo largo del día ayuda a tu organismo a recuperar su equilibrio. Evita las bebidas azucaradas o energéticas y modera el consumo de café para no alterar tu descanso posterior.
Si notas cansancio o falta de concentración, haz pequeños descansos de 5 a 10 minutos cada hora. Caminar, estirarte o cerrar los ojos unos instantes puede ayudarte a recuperar energía y mantener el enfoque.
La exposición a la luz natural por la mañana estimula la serotonina y ayuda a regular el reloj biológico. Intenta pasar tiempo al aire libre o cerca de una ventana para aumentar tu nivel de alerta y reducir la somnolencia.
Aunque estés cansado, un poco de actividad física puede revitalizarte. Una caminata ligera, ejercicios de estiramiento o una sesión corta de yoga activan la circulación, oxigenan el cerebro y mejoran el estado de ánimo. Evita, eso sí, el ejercicio intenso por la noche.
Por otra parte, opta por alimentos que aporten energía, como frutas, verduras, yogur natural o frutos secos. Evita comidas copiosas, azucaradas o grasas que pueden provocar somnolencia o digestiones pesadas.
Una taza de café puede ayudarte a mantenerte alerta, pero evita excederte y no lo tomes por la tarde. Si necesitas descansar, haz una siesta corta entre las 13:00 y las 15:00 horas para evitar alterar el ciclo del descanso nocturno.
Al final del día, crea un ambiente propicio para dormir: evita pantallas, busca una temperatura agradable y establece una rutina relajante. Leer, meditar o bañarte en agua caliente puede ayudarte a conciliar mejor el sueño y restablecer tu ciclo de descanso.
Dormir mal una noche no tiene por qué arruinar tu jornada. Aplicar estas pautas te permitirá reducir el impacto del cansancio, recuperar poco a poco tu bienestar y mantener un equilibrio físico y mental adecuado durante el día.
Últimas Noticias
Última hora de la DANA Alice en España, en directo: Emergencias envía mensaje ‘Es-Alert’ a Ibiza y Formentera tras intensificarse las lluvias provocadas por la dana
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

¿Te pueden multar por colgar la bandera de España en tu balcón durante el Día de la Hispanidad? Esto es lo que dice la ley
La Ley de Propiedad Horizontal es la norma que regula las alteraciones en la fachada

Una transición verde a medio gas: España limita los vuelos cortos sin resolver el caos ferroviario
La nueva ley de movilidad llega en medio de quejas por retrasos del AVE y el aviso de Puente de que los problemas persistirán durante al menos dos años más

Emilio Santiago Muiño, científico del CSIC, en respuesta a los bulos climáticos de VOX: “Su argumentación es deshonesta y puede costar vidas”
Lo ha hecho en su intervención en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Los permisos para la construcción de nueva vivienda aumentan por quinto año consecutivo pero siguen muy lejos de los 500.000 visados de 2006
Según el Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana, entre enero y julio se contabilizaron 84.061 visados de construcción, lo que supone un 11% más que el mismo periodo del año anterior
