Sara Marin, doctora, explica por qué es mejor congelar los arándanos: “Son como un cofre del tesoro antienvejecimiento”

Estos frutos del bosque están repletos de antioxidantes gracias a su alto contenido en vitamina C

Guardar
La doctora Marin define los
La doctora Marin define los arándanos congelados como "un tesoro antienvejecimiento" (Montaje Infobae / @uncafécontudoctora)

Los arándanos son uno de los alimentos más poderosos de la naturaleza porque, a pesar de su tamaño, encierran una enorme cantidad de nutrientes que blindan nuestra salud y bienestar. Estos frutos del bosque pueden consumirse frescos o, una opción cada vez más extendida, con yogur o kéfir.

Las grandes superficies ya comercializan los arándanos congelados y, pese a lo que pueda parecer, conservan de manera excelente todas sus propiedades. La doctora Sara Marin explica que, al congelar los arándanos, sus células se rompen y liberan más antioxidantes. De hecho, ese característico color azul proviene de sus antocianinas, “uno de los antioxidantes más potentes para proteger tus células y tu cerebro, porque ayudan a que crezcan neuronas nuevas”.

“Cuando los congelas, el agua de dentro se convierte en cristales de hielo, y esos cristales hacen que las células del arándano se abran (como las bombas que están en la bañera) y lo convierten todo en azul, liberando las antocianinas que estaban atrapadas dentro”, explica a través de su cuenta de Instagram (@uncafécontudoctora). Gracias a este efecto de la congelación, “son como un cofre del tesoro antienvejecimiento”.

Hay quienes prefieren comprar los arándanos frescos o no tienen la costumbre de congelarlos. La doctora Marin aclara que “los frescos serían también una opción ideal”. El problema es que “las grandes industrias suelen viajar más tiempo desde que se recogen de la cosecha hasta que llegan al supermercado, y eso hace que vayan perdiendo las vitaminas por el camino, como un coche que pierde aceite”.

Los Beneficios De Los Arándanos Para La Salud - Bienestar

Otros beneficios de los arándanos para la salud

El gran atributo de los arándanos es su elevado poder antioxidante, que se debe en gran parte a su contenido en vitamina C, pero también a otros compuestos bioactivos como los antocianos y carotenoides. Estos antioxidantes no solo ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento celular, sino que también participan en funciones esenciales como la formación de colágeno, el desarrollo de los dientes y huesos, y la producción de glóbulos rojos.

Tal y como indican los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN), estos pequeños frutos sobresalen por su contenido en vitamina C, una de las más importantes para el sistema inmunológico y la salud de la piel. Aunque frutas como la naranja, el limón o la mandarina tienen niveles más altos de esta vitamina, los arándanos no se quedan muy atrás. Su aporte resulta comparable, por lo que son una excelente alternativa a los cítricos tradicionales.

Al igual que otras frutas del bosque, los arándanos son muy ricos en fibra dietética, lo que los hace especialmente beneficiosos para el sistema digestivo. Su consumo regular contribuye a mejorar el tránsito intestinal y puede ayudar a prevenir o aliviar problemas como el estreñimiento. De hecho, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), contienen aproximadamente 4,9 gramos de fibra por cada 100 gramos de fruta.

En cuanto a los minerales, estos frutos son una buena fuente de potasio, mineral esencial para funciones como la transmisión del impulso nervioso, la actividad muscular y el equilibrio de líquidos en el organismo. También aportan pequeñas cantidades de calcio y fósforo, fundamentales para la salud ósea y celular.